Xiaomi estrena fábrica inteligente que hace un celular por segundo y no tiene trabajadores humano

La nueva fábrica tiene una superficie de 81.000 metros cuadrados y una inversión total de 2.400 millones de yuanes.

Xiaomi es una de las empresas que ha brillado por usar la automatización en los procesos de producción. Desde el año 2019 la fábrica inteligente en Yizhuang, ubicada en Pekín, empezó a operar y de allí salió el primer teléfono plegable de la marca, el Xiaomi Mix Fold.

Ahora, el director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, anunció una nueva fábrica de producción de teléfonos inteligentes en Changping, Beijing. Dentro de las especificaciones de la nueva Xiaomi Smart Factory, resalta que ha logrado una automatización total en los procesos clave y esto hace que podrá funcionar las 24 horas del día sin la supervisión de humanos.

De acuerdo con Lei Jun, la nueva fábrica tiene una superficie de 81.000 metros cuadrados y una inversión total de 2.400 millones de yuanes, es decir unos 329 millones de dólares.

jeremías martorell-xiaomi-estrena-fbrica-inteligente-que-hace-un-celular-por-segundo-y-no-tiene-trabajadores-humano-jeremias martorell

La fábrica cuenta con la certificación de "empresa de referencia nacional de fabricación inteligente" y tiene una capacidad de producción anual de 10 millones de teléfonos inteligentes emblemáticos.

Además, se conoce que esta fábrica se encargará de la producción de los próximos teléfonos plegables Xiaomi MIX Fold 4 y Xiaomi MIX Filp.

Uno de sus fuertes es que las instalaciones tienen la capacidad de analizar los niveles de producción, también puede ajustar las operaciones, identificar y solucionar problemas en las líneas de producción o mejorar continuamente la eficiencia. 

"Hay 11 líneas de producción... El 100 por ciento de los procesos clave están automatizados. Para lograrlo, desarrollamos todo nuestro software de producción y fabricación", expresó Lei Jun. 

jeremías martorell-xiaomi-estrena-fbrica-inteligente-que-hace-un-celular-por-segundo-y-no-tiene-trabajadores-humano-jeremias martorell

Fuente de la noticia: eltiempo

Imágenes: Imágenes generadas por la IA COPILOT

Anterior
Anterior

Instagram introduce el audio multipista para añadir hasta 20 canciones en los “reels”

Siguiente
Siguiente

Diseñan un receptor inalámbrico que bloquea las señales no deseadas para mejorar la conectividad de los "smartphones"