La psicóloga María de los Ángeles Rondón visita el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #79
Transcripción del podcast #79
En días se van a hacer realidad, es súper fuerte todo lo que decreta
[Música]
Jeremías Martorell: ¡bienvenidos a otros podcast! aquí en los estudios de Martorell Media, desde Hollywood, Florida, ¿qué les parece?
María de los Ángeles Rondón: nada más y nada menos
Jeremías Martorell: nada más y nada menos y hoy tenemos una visita super especial, como son todos los podcast que hacemos aquí los estudios Martorell Media, les voy a pedir a todo el estudio que podamos recibir con muchísimo bulla e instrumentos a nuestra invitada de hoy, que es María de los Ángeles Rondón, adelante
[Bulla y aplausos]
María de Los Ángeles Rondón: ¡graciassss!
Jeremías Martorell: ¿qué te parece?
María de los Ángeles Rondón: espectacular, no esta gente es una maravilla
Jeremías Martorell: epa, el último epa, thank you José, este instrumento se llama toca la lata, ya es casi lo destruimos, bienvenida María de los Ángeles
María de los Ángeles Rondón: Jeremías
Jeremías Martorell: ¿cómo estás?
María de los Ángeles Rondón: de verdad que gracias, espectacular, esto que lo traten a uno de esta manera tan delicada, tan amable, tan gentil, tan elegante, tan sofisticada, definitivamente hace que esta conversa prometa
Jeremías Martorell: Así es, gracias por tu tiempo, siempre nos gusta darle las gracias a nuestros invitados por poder llegar hasta nuestros estudios, poder compartir con nosotros, esperamos que la experiencia hasta el momento haya sido buena
María de los Ángeles Rondon: ¡fantástica! si me estabas esperando con Luis Miguel y un vinito tinto, que te puedo decir
Jeremías Martorell: ¿qué te parece? mejor imposible, cuéntame eres locutora
María de los Ángeles Rondón: locutora
Jeremías Martorell: también veo por aquí que eres terapeuta
María de los Ángeles Rondón: terapeuta
Jeremías Martorell: psicóloga
María de los Ángeles Rondón: psicóloga
Jeremías Martorell: ¿qué más?
María de los Ángeles Rondón: mamá
Jeremías Martorell: mamá
María de los Ángeles Rondón: esposa, ama de casa,
Jeremías Martorell: importantísimo
María de los Ángeles Rondón: que feo
Jeremías Martorell: deberíamos haber empezado por ahí, ¿no?,
María de los Ángeles Rondón: totalmente
Jeremías Martorell: por lo más importante
María de los Ángeles Rondón: si, si
Jeremías Martorell: sabes que con mis invitados, me gusta hacer como un tipo de montarnos como en el tren de tu vida,
María de los Angeles Rondón: ok
Jeremías Martorell: y que vayamos un poquito a tus comienzos, cómo comenzaste, cómo era esa María de los Ángeles cuando era una niña y que soñaba, en que pensaba, cuéntame donde naciste, donde donde comenzó Maria de los Ángeles
María de los Ángeles Rondón: yo soy caraqueña, soy la segunda de cinco hermanos, mi mamá perdió dos bebés entre mi hermano mayor y yo, por lo tanto, yo fui la niña deseada, cuidada, querida, este, tengo ya 24 años viviendo en el estado Anzoátegui, cuando ya estaba recogiendo maletas para regresarme para Caracas porque extrañaba mi ciudad, el cine, el teatro, mis amigos, la universidad, se atravesó mi camino mi esposo, me casé, me quedé y tengo 24 años siendo una caraqueña en Anzoátegui, que a veces no es ni caraqueña, ni oriental, bueno ahi vamos en un mix, este, estudie en la Universidad Central de Venezuela, el 12 de diciembre cumplo 24 años graduada de psicólogo, quería ser, en aquella época cuando yo me estaba graduando de bachiller estaba apareciendo el técnico en turismo y a mí aquella idea de montarme un avión, de viajar, de pasear, me fascinaba y un día la mamá de una amiga mía, que era mi mejor amiga, de mi amiga Yerena Muiños, me dijo “¿que turismo? pero si tú tienes la psicología escrita aquí en la frente” y yo que había conocido en el segundo año de bachillerato la Universidad Central de Venezuela, me puse de psicología, verdad, caramba qué será eso, me puso a investigar, obviamente no en internet, porque en estos tiempos no existía nada de esas cosas, fáciles y sencillas y cuando me di cuenta que psicología la podía estudiar a la Universidad Central de Venezuela, dije “no pa ver, si no, yo puedo perfectamente ser psicólogo” y mi papá cuando yo me inscribí, yo le dije a mi papá, “¿sabes qué?, yo quiero ser psicólogo” y mi papá me dijo “¿y los psicólogo no son hippies?” yo le dije, “bueno yo creo que no, mi papá era ingeniero y le dije, “bueno, yo creo que no, pero de toda manera yo quiero ser psicólogo” me dijo “bueno, será” fui presenté a la Universidad Nacional, en la Universidad Central de Venezuela que entrábamos en aquel entonces por el CNU que tardaba seis meses en publicar las listas, y tú te comías las uñas, y mi papa me decia “y tu no vas a estudiar, ¿no vas a presentar en otra universidad?” pero te estoy hablando hace 24 años, donde en Caracas estudiaba, donde en Venezuela entera se estudiaba psicología, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, solamente había tres escuelas de psicología, mi papá me decía “y tú no vas a presentar en la Católica así como
Jeremías Martorell: ¿en todo el país, tres escuelas?
María de los Ángeles Rondón: en todo el país, había tres escuelas
Jeremías Martorell: wow
María de los Ángeles Rondón: y yo le decía “no porque yo quiero estudiar en la UCV, chico y un día, no sé un día de diciembre me llama mi amiga Yerena, la misma que su mamá me había dicho que yo tenía la psicología de la frente y me decía “¿cómo es que es tu número de cédula?, para yo buscarlo aquí”, yo nunca me vi en el listado, mi amiga me llamó me dijo, “¡saliste en psicología!” y quedé en la primera opción que yo puse y yo, definitivamente me enamoré de mi carrera, cuando, mi sorpresa cuando llegué a la universidad que me dijeron, no solamente vas a estudiar la mente humana, tienes que ver cinco estadísticas, “yo, !¿what?! ¿qué te pasa? ese poco de números” pero entonces yo salía de las clases de estadísticas que eran a las siete de la mañana y me metí en la clase de neuropsicología, de psicopatología y yo decía“no, esto es maravilla, es que la mente humana es una cosa muy seria”
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: y yo quedé enamorada de mi carrera, desde siempre, me encanta el funcionamiento de la mente humana, los seres humanos somos una cosa impresionante, interesante, nuestro cerebro tiene una capacidad increíble
Jeremías Martorell: increíble, ¿no?. sí, sí es verdad que utilizamos solamente una pequeña parte
María de los Ángeles Rondón: !uyyyyyyyy no!
Jeremías Martorell: de nuestro cerebro
María de los Ángeles Rondón: te voy a dar un dato, nosotros tenemos diez mil millones de neuronas, nuestra capacidad de almacenamiento es exactamente la misma que la página de yahoo
Jeremías Martorell: wow
María de los Ángeles Rondón: pregúntame de cuántas cosas te acuerdas tú, échale cabeza los recuerdos tu infancia para ver cuánto recuerdas, porque hay un detalle, el ser humano no guarda información antes de haber desarrollado el lenguaje
Jeremías Martorell: ok
María de los Ángeles Rondón: entonces tú solamente te acuerdas de las cosas que puedes narrar,
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: tú puedes recordar quizás cuando tenías un año una foto,
Jeremías Martorell: si claro, pero no exactamente todo
María de los Ángeles Rondón: tu empiezas guardar con palabras
Jeremías Martorell: María, te voy a pedir que saludes por favor a nuestros seguidores y también, tú estás en vivo ¿correcto?
María de los Ángeles Rondón: estoy en vivo con mis seguidores, que estan aqui saludando
Jeremías Martorell: buenísimos y para no para no intervenir con las cámaras del director, te vamos a pedir que muevas un poquito tu teléfono, a tu mano izquierda o derecha,
María de los Ángeles Rondón: gracias
Jeremías Martorell: para entonces puedan hacer
María de los Ángeles Rondón: perfecto, ahí nos vemos bien con mis seguidores,
Jeremías Martorell: ¿si? ¿ahi esta mejor?
María de los Ángeles Rodón: si perfecto
Jeremías Martorell: ¿ahí estamos bien?
María de los Ángeles Rondón: sí seguro
Jeremías Martorell: perfecto, buenísimo, nos están haciendo señas, hoy nos acompaña María de los Ángeles Rondón, personas que tengan hijos, niños, es el momento de hacer preguntas, libros Marifran definitivamente se va a llevar el premio 2019, por estar siempre activos, ahora están en Caracas, siempre están en New York, cada vez que ellos se mueven los mandan saludos de los lugares donde se encuentran, gracias Emiliano por los saludos, a Yudith también, desde Ecuador nos mandan saludos, desde Argentina, lo que estamos hablando ahora, la fuerza que tienen las redes sociales de poder estar en cualquier parte del mundo, antes teníamos que pagar, miles y miles de dólares por estar en un canal de televisión que puedas estar, tal vez en home beach day y Monroe, pero a través de las redes puede estar en cualquier parte del mundo
María de los Ángeles Rondón: ese Emiliano que te saludo es mi esposo
Jeremías Martorell: ¡ah sí! buenísimo, perfecto, también tenemos a ricard, y se están añadiendo personas de diferentes partes del mundo, ellos te enviaron cuando supieron y te vieron en las redes sociales, te enviaron algunas preguntas,
María de los Ángeles Rondón: como no
Jeremías Martorell: tenemos otras preguntas en la parte de producción, veo también que eres escritora
María de los Ángeles Rondón: mira tu sabes
Jeremías Martorell: ¿cuántos libros has escrito? que, cuéntame como es el tema de los libros
María de los Ángeles Rondón: te cuento, “padres esto es un 911”, es mi conferencia más
Jeremías Martorell: repítemelo más lentos
María de los Ángeles Rondón: “padres esto es un 911”
Jeremías Martorell: padres esto es un 911, que bueno
María de los Ángeles Rondón: yo estoy llamando a los papas de manera emergente
Jeremías Martorell: hay un 911, tenemos que tomar acción
María de los Ángeles Rondón: vamos a abrir los ojos, porque definitivamente tenemos muchos problemas, fue un libro que se publicó en Venezuela, que le fue muy bien, hasta que colapsaron las editoriales en Venezuela, y bueno, por todo aquel tema del papel, no sé si lo recuerdas, padre esto es un 911 se suspendió su distribución y desapareció del mercado venezolano, hoy está en Amazon, lo pueden encontrar, lo acabamos de rediseñar y te estoy dando la primicia de que está disponible nuevamente en Amazon
Jeremías Martorell: que interesante, si vamos a Amazon podemos buscar, padres esto es un 911
María de los Ángeles Rondón: y van a encontrar mi cara en la imagen de un teléfono
Jeremías Martorell: que bueno
María de los Angeles Rondón: exacto, entonces hay otros libros que se vienen cocinando, dentro de ellos está “entender”, que tiene que ver con el desarrollo del cerebro en nuestros hijos, porque aunque tú no lo creas, muchas de las cosas que vemos en nuestra personalidad tiene un origen neuropsicológico,
Jeremías Martorell: ok
María de los Ángeles Rondón: y no necesariamente todo lo que explica nuestro comportamiento en la adultez, tiene que ver con lo emocional
Jeremías Martorell: ya
María de los Ángeles Rondón: yo me acabo de quitar hace un rato, ustedes no lo vieron los zarcillos, porque les comenté que desde el punto de vista táctil, mi madurez táctil, hace que yo no pueda soportar los zarcillos mientras tengo los audífonos puestos,
Jeremías Martorell: genial
María de los Ángeles Rondón: entonces los niños por ejemplo con inmadurez táctil son muy ansiosos,
Jeremías Martorell: ok
María de los Ángeles Rondón: son niños que tienen una baja tolerancia al dolor y entonces tú los ves que les molesta que les corten uñas, qué les molesta y los papás empiezan a decir “¡ay! pero es que él tiene sus manías y sus cosas desde que nació”, no, se llama inmadurez táctil
Jeremías Martorell: O sea que ellos tienen sus zarcillos, también que hay que quitárselo, para no
María de los Ángeles Rondón: ellos tienen sus zarcillos, y usted le corta las etiquetas de la ropa a la franela y no pasa nada, ahora para cortarle las uñas, sabes que puedes hacer, les mojas un poquito las uñas como hacemos las niñas cuando vamos a la peluquería
Jeremías Martorell: ujum, se remojan un poco
María de los Ángeles Rondón: y no hay dolor
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: entonces, hay tantas cosas que están relacionadas y que yo he descubierto a lo largo, porque yo soy un científico, que hace evaluaciones neuropsicológicas, evaluaciones de la personalidad y he descubierto cosas que no me enseñaron en la universidad, a pesar de que mi formación fue muy buena, pero definitivamente la investigación científica, hace que tú empiece a decir ¡caramba!, este también le tiene, este también es ansioso resulta que le molestan las etiquetas de la ropa, esté también ansioso y no soporta el agua fría, éste también es ansioso y le molesta la arena de la playa, este también es ansioso, tu dices “ah no esto se llama inmadurez táctil” resulta que hay muchas cosas que se van etiquetando en nuestra personalidad, que no tienen nada que ver con que tu papá te quiera o no te quiera, que tiene que ver con la forma como tu cerebro procesa la información, ese va a ser mi segundo libro
Jeremías Martorell: ¡oh buenísimo! de nuevo las personas que quieran encontrar el libro, se llama
María de los Ángeles Rondón: padres esto es un 911
Jeremías Martorell: padres esto es un 911, así que lo pueden encontrar en Amazon
María de los Ángeles Rondón: lo acabamos de rediseñar, quedo espectacular
Jeremías Martorell: de verdad que es algo super, super interesante, ¿ya lo tienes en audiobook?
María de los Ángeles Rondón: si, ¡no! no lo he grabado
Jeremías Martorell: te lo voy a pedir para mí en audiobook, yo soy una persona que no leo,
María de los Ángeles Rondón: ¿en serio?
Jeremías Martorell: siempre lo he dicho y hay personas que se sorprenden cuando les he dicho que nunca leí ni siquiera, el angelito
María de los Ángeles Rondón: el principito
Jeremías Martorell: el principito,
María de los Ángeles Rondón: exacto
Jeremías Martorell: recuerdo que te lo exigían, pero yo como que busque un amigo o una noviecita que lo leyera por mí, me dijera que decía, nunca he leído nada, soy totalmente autodidacta pero pregúntame cuánto he escuchado, muchísimo
María de los Ángeles Rondón: y te voy a decir una cosa, este señor sabe del espacio y de la ciencia que es un cosa loca
Jeremías Martorell: si correcto y todo es audio, todo es totalmente desde audio, lo de la lectura también no sé, no sé, no sé qué pase, pero tal vez tú podrás entenderme o
María de los Ángeles Rondón: son estilos de funcionamiento neuropsicológicos, probablemente tú no procesa la información visual de la misma forma que procesa la información auditiva, entonces qué sucede, si yo te hiciera una evaluación neuropsicológica, es muy probable que la forma en que los estímulos entran a tu cerebro a través de los ojos, percepción, atención y memoria, no tengan el mismo nivel de ejecución, que la manera como entra a los estímulos a través del oído
Jeremías Martorell: claro
María de los Ángeles Rondón: entonces hay gente que dice “no, pero es que este es un flojo, no lee” no tiene nada que ver con la flojera, simplemente tiene que ver con la forma como el cerebro se relaciona con el medio ambiente, desde la percepción
Jeremías Martorell: desde la percepción
María de los Ángeles Rondón: ¿que es la percepción? nosotros tenemos cinco sentidos que conocemos: vista, oído, tacto, gusto y olfato y dos sentidos de los que nunca hemos oído hablar, que son el sistema vestibular, que tiene que ver con el equilibrio y el sistema propioceptivo, que tiene que ver con la fuerza de tus músculos que tú utilizas para las cosas, hay papás que me llegan “es que éste no copia, porque este es un flojo”; no, no es flojo, su inmadurez propioceptiva es tan grande que la fuerza que tiene que utilizar para que el lápiz le entre, se acuerden de los números en el cuadrito, del cuaderno de matemática
Jeremías Martorell: correcto, del famoso cuadriculado
María de los Ángeles Rondón: la fuerza que tiene que hacer es tan grande, es tan diferente a un niño propioceptivamente inmaduro, que termina lento, no tiene nada que ver con la flojera, el cerebro no es flojo, el cerebro realmente en la infancia tiene un hambre por aprender, pero, no codificamos la información de la misma manera desde la percepción, es decir, de la forma como entra en los estímulos a tu cerebro, y de cómo tú procesa esa información a partir de allí
Jeremías Martorell: correcto. Maria hay un tema súper interesante que te ha escuchado hablar acerca de qué decir y qué no decir de sexo, a nuestros hijos o a los niños, siempre está ese tabú, que llega el momento de que tienes que hablarle del tema de los sexos, del sexo a los niños que, cuál es tu recomendación, cuál es tu punto de vista en cuanto que se puede comentar, que no, hoy en el 2020, imagino que no es lo mismo que pasaba hace muchos años que
María de los Ángeles Rondón: Jeremías a los niños hay que decirles la verdad, sólo que, tengo que tener en cuenta la edad cronológica del niño, yo no puedo hablar con un niño de cinco años, que no tiene la madurez cognitiva para entender de orgasmo, de placer, no te está preguntando eso, quiere saber cuál es la diferencia entre una hembra y un varón, nosotros nos vamos solamente a la fisiológica, pero el niño de ocho, de nueve, de diez, el niño de 12 años quiero hablar de orgasmos, quiere hablar de eyaculación, yo no puedo hablar de la misma manera como hablo con un niño de 12 años, que como hable de un niño de 5, pero no le puedo mentir y te quedarías loco de escuchar a los papás de esta generación, a los compañeros tuyos hablar desde la cigüeña, tú dices pero más o menos, porque definitivamente, cuando ese cosi lindi de nosotros viene y te mira y te dice “mamá, ¿que es el sexo?” la gente empieza, “déjame decirle lo que me dijeron a mi, la cigüeña”
Jeremías Martorell: en la escuela, si se lo dicen
María de los Ángeles Rondón: en la escuela si se lo dicen
Jeremías Martorell: de la manera
María de los Ángeles Rondón: del cuarto, del quinto grado
Jeremías Martorell: no pero hablo desde la escuela de sus amigos, que empiezan a contarles su versión y cuando estos niños llegan con el tema la cigüeña, entonces ellos dicen “no papá, esto se hace, así, así , asao
María de los Ángeles: que te pasa papá, estás como lento
Jeremías: y ellos ya, me imagino que ya empiezan a dudar entonces de los padres, por que tú le dijiste algo, al igual que
María de los Ángeles: mira Jeremías, a una de las cosas uno de los peligros de los que yo siempre hablo, es que, mi hijo cuando tenía siete años me dijo “mami, ¿que es una violación sexual? entonces, si mi hijo hubiera tenido permiso para meterse en internet, lo hubiera buscado, me hubiera saltado a mí, hubiera visto que es una violación sexual, qué hubiera encontrado,
Jeremías: correcto
María de los Angeles: hubiera encontrado imágenes, vídeos, fotos, análisis, de diferentes maneras, hombres, mujeres, niños, adultos,
Jeremías Martorell: antes que se lo diga google, mejor díselo tú el otro
María de los Ángeles Rondón: y ¿cómo puede hacer eso? yo tengo que posponer el uso del internet, hasta una edad en la que mi hijo tenga la madurez que hace falta para procesar los estímulos de la información que va a ver internet, a nosotros nos pasa, tú dices “tengo como un dolor aquí, déjame meterme aquí, cáncer en una oreja, que tu dices ¡what!”, no que es eso, entonces no puedes entregarle todo el mundo, toda la información, a un niño que cognitivamente no está maduro, por la misma razón que un niño de un año, de un niño recién nacido no camina, tiene que esperar 12 meses, once meses, para que el cerebro esté listo y pueda caminar, tú no puedes entregar la internet a un niño a temprana edad, por que va a encontrar cosas que tú no quieres que encuentre
Jeremías Martorell: María antes de pasar por el internet, se me ocurre una pregunta, si no les podemos mentir en cuanto al sexo, porque mentirle en cuanto a Santa Claus, por ejemplo
María de los Ángeles Rondón: ¡ah no!, es una pregunta que nos hacen muchas veces, te voy a decir una cosa
Jeremías Martorell: porque también es una mentira
María de los Ángeles Rondón: si es una mentira pero también es una ilusión, es una fantasía, la gente tú, te sorprende escuchar, papás que llega a mi consultorio y me dice “él tiene 11 años, yo no le voy a decir la verdad” yo siempre le digo “¿en serio?, o sea tú si sabes que el niño te dice que no sabe quién es Santa Claus
Jeremías Martorell: que ya pasó por google, 700 veces
María de los Ángeles Rondón: por favor, no solamente lo sabe, esa mentira, esa fantasía, esa ilusión, dura hasta los 7 años, pero qué pasa, el niño viene y te dice “mami”, el mío “es verdad que santa no existe” y empiezan los papás, “no, pero claro que existe” el momento en que tu hijo te pregunta si santa existe, ese el momento de decir la verdad
Jeremías Martorell: yo a mi hija se lo dije, estaba justamente manejando park boulevard y palm avenue y cuando Camila me pregunta “papá, me dijeron esto tatatatata” y yo le digo “mamita, deep breath, por que voy a decir la verdad”
María de los Ángeles Rondón: ok
Jeremías Martorell: es verdad, pasó esto y lloro, lloro y lloro pero hoy en día digo, por lo menos fui yo el que le dije y no se vinieron a enterar, imagínate un padre negando esto, negándolo, negándolo y toda la escuela, todo google y todo el mundo diciéndole que eso es totalmente mentira
María de los Ángeles Rondón: Jeremías te voy a decir lo que yo le dije a mi hijo, yo le dije “mira hijo, nosotros los papás hacemos eso como una ilusión, porque es algo lindo y le dije, hasta el día que yo me muera, tú vas a tener un niño Jesús”
Jeremías Martorell: ok
María de los Ángeles Rondón: lo que si te digo
Jeremías Martorell: para no matarle la otra ilusión de que no van a recibir un regalo
María de los Ángeles Rondón: le dije, lo que sí te digo, es que no vas a saber que el regalo
Jeremías Martorell: ok
María de los Ángeles Rondón: entonces tú puedes pedir tu regalo de navidad y el niño jesús va a ser una sorpresa
Jeremías Martorell: perfecto
María de los Ángeles Rondón: y mi hijo lo encontrado adentro de la lavadora, lo ha encontrado en el baño, lo ha encontrado de todas las maneras posibles, porque la nota, es la sorpresa,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: es ese feedback que tú le das a tu hijo, te conozco, sé que es lo que quieres y te voy a hacer sorprender
Jeremías Martorell: sin mentirle
María de los Ángeles Rondón: sin mentirle, porque no pasa nada
Jeremías Martorell: por que pasa a ser la primera persona que ve que le miente a tu hijo
María de los Ángeles Rondón: los papas
Jeremías Martorell: y ellos se dan cuenta
María de los Ángeles Rondón: es que los papás no podemos mentirle a nuestros hijos, perdemos la confianza
Jeremías Martorell: perdemos la confianza es verdad
María de los Ángeles Rondón: perdemos la confianza
Jeremías Martorell: super importante
María de los Ángeles Rondón: yo te voy a decir una cosa, si hay algo que yo tengo que mantener todo el tiempo vivo con mi hijo, es este es tu lugar seguro, este es el lugar donde aunque duela, yo te voy a decir la verdad
Jeremías Martorell: tu refugio
María de los Ángeles Rondón: este es el puerto donde tú puedes llorar, este es el lugar donde, pase lo que pase yo te voy a decir, eso si, tengo que tener presente la edad cronológica del niño, porque no le puedo hablar a uno de cinco, como le hablo a uno de ocho, ni como le hablo uno de diez, ni como tengo una conversación con el adolescente
Jeremías Martorell: y también saber en qué en qué ambientes se están criando, porque me imagino que tampoco es lo mismo, hablarle a un niño de cinco años de Caracas, que a un niño de cinco años de New York, con un niño de cinco años en las Malvinas o en Dubai, hay que ver en qué ambiente se está criando esta personas o cinco años del de la amazona, de los yanomami
María de los Ángeles Rondón: en Caracas te puedo decir y te voy a decir una cosa qué es lo que hace la diferencia y que es mi llamado de atención en la escuela de para padres, no es lo mismo hablar a los hijos de los profesionales, que están entregados internet, a ir a hablar a los hijos de los barrios que no tienen comida
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: porque los niños que no tienen comida tienen preocupaciones diferentes, a los niños, están resolviendo problemas distintos, lamentablemente Jeremías, la población que están más en peligro son los hijos de nosotros
Jeremías Martorell: claro
María de los Ángeles Rondón: que se supone que son los que van a salvar el mundo, ¿no?,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: y resulta ser, que están perdidos entregado a la tecnología,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: están perdidos entregados al suicidio, que está de moda, están perdidos entregados a la marihuana porque se supone que eso es cool ahora
Jeremías Martorell: así es, es algo súper, súper interesante el no mentirle a los niños y el que sientan ese refugio con el padre, sin el padre sea un alcahuete, yo me acuerdo que siempre, yo siempre percibí de mis padres, que el momento que yo metiera la pata, el último lugar que yo pueda llegar si yo metía la pata es la casa de mis padres e incluso una vez hice un comentario en una fiesta, donde varios se pusieron bravos, yo le dije “el día que mis hijas cometan un error y roben y hagan a esto, no van a sentir refugio aquí”, tengo que ser el primero que los denuncie y que los lleve, porque entonces creas un delincuente, si tu le dices roba y porte mal y escóndete en mi casa, no te va a pasar nada, estás creando un delincuente
María de los Ángeles Rondón: te voy a decir en donde empieza eso
Jeremías, hay papás que le dicen a los hijos “si me dices la verdad no te castigo”, yo siempre digo “no, si me dices la verdad vas a tener un solo castigo, si yo te descubro vas a tener dos, por mentirosos y por la falta que cometiste”
Jeremías Martorell: correcto, correcto
María de los Ángeles Rondón: tú te acuerdas cuando hubo el tiroteo en Parkland, unos meses después un después de ese rollo, una abuela llamó a la policía, para denunciar a su nieto cosi lindi porque estaba planeando un tiroteo,
Jeremías Martorell: imaginate
María de los Ángeles Rondón: entonces si nosotros los vemos, mi hijo no puede pasar a la historia como el que disparó en Parkland
Jeremías Martorell: claro que no
María de los Ángeles Rondón: prefiero yo pasar a la historia, como la abuela que denunció al muchacho que estaba planeando
Jeremías Martorell: por supuesto, por que le metiste tres palazos por que lo viste en una cuestión rara
María de los Ángeles Rondón: en las protestas que han habido en Chile, han pasado un par de vídeos donde las mamás han reconocido sus hijos encapuchados y se los han llevado a palos y lo han sacado la protesta, por que lo consiguieron quemando el metro
Jeremías Martorell: claro
María de los Ángeles Rondón: entiende
Jeremías Martorell: no tienen nada que ver, quemar el metro con tumbar gobierno
María de los Ángeles Rondón: no tiene una cosa una cosa nada que ver
Jeremías Martorell: para nada
María de los Ángeles Rondón: las cosas tienen que estar dentro de los civilizados, ves, o sea, no es que todos tenemos que ser iguales,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: no es pensar todos en una misma línea, no es que el disentir sea negativo, es que nosotros tenemos que tener un respeto porque mi libertad termina donde empieza la tuya, no si no es posible que a cuenta de que yo sea libre, tengo que estar todo el tiempo pasando por encima de tus derechos y oportunidades
Jeremías Martorell: por ahí están enviando un mensaje donde dice “que los hijos son el espejo de sus padres o el reflejo de sus padres” firmar
Marisela
María de los Angeles Rondón: ¡Maricela! qué duro es reconocer eso como papa
Jeremías Martorell: verdad
María de los Angeles Rondón: total, eso que yo veo de mi hijo que más me molesta es lo que más se parece a mí,
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: lo que más me agrada también es lo que más se parece a mí,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: yo tengo que procurar que mi hijo sea una persona mejor que yo, no es posible que nuestros hijos vayan en retroceso
Jeremías Martorell: así es, por lo que veo tú te pareces también un poco a lo que yo hago, cuando hay personas que te dicen, necesito un consejo para mí para mi hijo, que le debo decir, por lo que hemos hablado hasta el momento, siento que tú tienes que conocer ese niño y saber cuál es el perfil del niño para saber qué consejo dar, me choca mucho cuando de repente, hay personas que en mi mundo, ahora te voy hablar del mundo mío, dicen las empresas LLC son lo mejor que puedes hacer, las empresas CORP, ¡no! hay que conocer el perfil, hay que saber cualquier pasaporte tiene, si está legal o no está legal en los EE.UU., si tiene socio, no tiene socio, que es lo que va hacer, igual, un consejo para un niño, no es el mismo si vive en tal lugar o si tiene, puedes tener todos cinco años pero son perfiles diferentes, si tienes para divorciados y si vive solamente con la mamá, si es golpeado, si es, o sea cada niño debe tener su
María de los Ángeles Rondón: Jeremías, a mí la gente me escribe por el instagram “dame un consejo” y yo siempre digo dos cosas: uno, yo no soy consejera, yo soy una científico, yo soy un investigadora y segundo, si no llenó una historia clínica, no puedo darte un feedback, si no sé quién eres tú, cuáles son los hábitos de tus hijos, cuáles son los valores de la casa, cómo te atiendo clínicamente a través de un mensaje de instagram, no puedo
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: es irresponsable, porque es como que si tú me dijera “tengo un dolor de garganta” y yo te dijera “tómate un antibiótico así, inyéctate tres veces”, no puede ser, necesito ver, “para ver, la garganta te duele aquí o te duele aquí, por que si te duele aquí, no es lo mismo si te duele aquí”, o sea hay circunstancias. A mí me llevaron en dos oportunidades hacia Asia, yo estuve dos veces en Qatar y una vez en los Emiratos Árabes unidos, ¿quienes me invitaron? un grupo de venezolanos, que tenían hijos que viven en países que son unas burbujas, pero no se puede quedar allí cuando se gradúan del bachillerato, tienen que salir, ¿adivina para dónde? para los EE.UU. y para Europa
Jeremías Martorell: ¡wow!
María de los Ángeles Rondón: chamos que en su vida han visto que drogas, que no pueden tener sexo antes de casarse
Jeremías Martorell: no han visto ni un traje de baño
María de los Ángeles Rondón: ¡No han visto! o sea
Jeremías Martorell: y viene para Miami Beach
María de los Ángeles Rondón: y viene para Miami Beach
Jeremías Martorell: ¡ay papá! donde esta complete naked
María de los Angeles Rondón: por favor, entonces me invitaron para ver, cómo podían manejar ese tránsito, de lo que era salir de semejante burbuja para una cosa que es radicalmente opuesta
Jeremías Martorell: yes
María de los Ángeles Rondón: donde hay libertades, donde hay cosas, donde pasaste de una valla, de una cosa, yo por ejemplo cuando fui para Qatar, no me tuve que poner la valla, pero si me dijeron “todo que cuando te sientes te quede por debajo de la rodilla, no me traigas escotes en V, no me traigas mangas aquí” y yo fui respetuosamente con la cultura qatarí y me puse mi ropita que me tenía que poner, pero después que tú tienes a tu hijo 10, 12, 15 años viviendo allá, aunque estudian en colegios internacionales, lo sacas y te los traes para el Miami
Jeremías Martorell: es un tema, es un tema tremendo
María de los Ángeles Rondón: entonces, no está fácil
Jeremías Martorell: y si lo llevas a Venezuela o Ecuador, a Colombia
María de los Ángeles Rondón: imagínate, no esta fácil
Jeremías Martorell: el cambio es, el cambio es total
María de los Ángeles Rondón: no esta fácil
Jeremías Martorell: mira, te quiero comentar algo que yo pienso en cuanto a las parejas que están separadas o están divorciadas, cuando muchos estilan hablarle mal al hijo de la pareja, te voy a decir mi punto de vista, tu me diras si voy bien o muy mal, yo opino que un hijo cuando lo hace marido y mujer, este hijo es 50 % papá, 50% mamá y cuando tú le hablas a un hijo mal de mamá, estás hiriendo el 50 por ciento de ese niño,
María de los Ángeles Rondón: si
Jeremías Martorell: así lo veo yo, por eso, creo que hay que evitar por completo estar hablando mal de lo que es el papá o la mamá porque en realidad estás hiriendo el 50 por ciento de ese niño, de esa niña
María de los Ángeles Rondón: te voy a decir algo más, los divorcios no tienen porqué salir mal, hay parejas que están mejor divorciadas, es decir, en una casa que esto el tiempo un candelero, es mejor que se separen, cuando empieza el divorcio a generar un trauma para una persona que va a ser paciente mío después en la adultez, cuando usted involucra a los niños en el divorcio, “llama a tu papá y dile que te deposite, porque tú sabes que los zapatos no se te han comprado porque tu papá no mando los reales”
Jeremías Martorell: claro
María de los Ángeles Rondón: ok, o cuando tienes un papá o una mamá que chantajea, “no te voy a dejar ver al niño a menos que me des plata”, o sea, cuando tú involucras al niño en un proceso que tiene que ver con dos adultos, tú vas a tener unas consecuencias negativas en función del rompimiento de una pareja,
Jeremías Martorell: así es
María de los Ángeles Rondón: donde los niños que se sienten culpables además de todo, o sea un niño se siente culpable en un dos por tres, porque dice “será porque yo hice ese berrinche que mi papá se fue de la casa”,
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: entonces tenemos que evitar incluir a los niños dentro de esta lucha que puede tener que ver con los papás, cuando los hijos se quedan con las mamás, qué es lo que pasa la mayor parte del tiempo, a veces tú encuentras papás, compradores, dadores, si a todo, porque me dicen y me lo han dicho muchas veces, “es que lo veo solamente 48 horas”, “bueno usted en 48 horas tiene que criar al hijo y usted en 48 horas no puede ser el que no tiene límite, el que living la vida loca
Jeremías Martorell: si, si, si correcto.
María de los Ángeles Rondón: que
Jeremías Martorell: así es. María, valores para crecer cuéntame de ese programa
María de los Ángeles Rondón: mira valores para crecer, tú sabes que una vez mis sobrinas que estudiaban en Caracas, como te dije yo, yo estudiaba lecherías, me invitaron para para un acto de navidad que tenían, donde la música en vivo la tocaba Serenata Guayanesa y mi sobrina bailaba, yo decía “no es posible que los niños del interior de este país no tengan esta oportunidad” y a mí se me ocurrió, empezar a traer venezolanos importantes para el colegio, pero después que los niños los hubieran estudiado, te acuerdas del Proyecto Cumbre, aquellos primeros venezolanos que escalaron el Everest y llegaron a los dos polos
Jeremías Martorell: no
María de los Ángeles Rondón: una gente espectacular, pero estemos hablando muchos años atrás, entonces resulta ser que pusimos a los niños a estudiar el Everest, que era Nepal, donde quedaba eso y porque era difícil escalar una cosa como esa y después me traje yo a la gente del proyecto cumbre al colegio y los chamos le preguntaban unas cosas a la gente proyecto cumbre, que Martín Echeverría que fue quien primero nos visitó, me decía “por que esta gente que sabe tanto de Nepal” los tengo todo el lapso estudiando Nepal y levantaba la mano y decían “es verdad que en Nepal la temperatura gélida funciona” y tú dices
Jeremías Martorell: wow
María de los Ángeles Rondón: claro, entonces tus preguntas son relevantes, porque ya las has estudiado, después me traje un ingeniero que se llamaba Martín Echeverría, que un día, de esos nerds de la NASA, o sea una cosa más o menos como tu, un día decidió “para ver, esperate yo creo que las estrellas de la nasa (balbuceo) y escribió una cosa sobre, lo que podía ser una exploración a marte, lo que la hace difícil es lo lejos que queda Marte
Jeremías Rondón: lo lejos que está Marte, es correcto
María de los Ángeles Rondón: la NASA lo agarró, lo subió, lo llamó por teléfono “chamos quiere venir a practicar en un simulador en el desierto de Utah”
Jeremías Martorell: wow
María de los Ángeles Rondón: y el traje de la NASA de Gregorio Drayer tenía la bandera de Venezuela
Jeremías Martorell: ¿en traje de NASA?
María de los Ángeles Rondón: en traje de NASA
Jeremías Martorell: si en Arizona y en Utah, hacen los simulacros
María de los Ángeles Rondón: en Utah, el fue a participar en un simulador. Me senté con los profesores y le dije “necesitamos que aprendamos de Marte, de la NASA, del viaje a las estrellas, de esas cosas que yo no sé nada” y mis profesores de física de tercer año pusieron a los alumnos a hacer de examen de lapso, un carrito explorador de la superficie marciana, cuando Gregorio Drayer llegó y vio a aquellos carritos dando vueltas sobre Marte, el tipo decía “pero menos, que es esto” entonces claro cuando Gregorio llegó a hablar con los alumnos desde preescolar, hasta el quinto año de bachillerato, había substancia, los chamos sabían, no fue una conferencia que le vinieron a dar, “Uds., saben que es Marte”, “no”cuando Gregorio llegó y encontró un planetario he hecho por los alumnos
Jeremías Martorell: me encantaría entrevistar a Gregorio
María de los Ángeles Rondón: no consíguelo, es una maravilla
Jeremías Martorell: claro, hay que buscarlo
María de los Ángeles Rondón: un muchacho egresado de la Universidad Simón Bolívar pero que además a un cráneo, búscalo porque él es una maravilla, mi tercer, para mi tercer lapso dije para ver qué más hago, no sé qué más me faltan, las artes, llame a la orquesta sinfónica del estado Anzoátegui, que hacía en ese entonces una cosa espectacular, que era sentar a los niños adentro de la orquesta mientras la orquesta interpretaba las piezas y les digo “ustedes creen que podemos nosotros hacer una cosa como” “como no”, salieron por lo menos 30 niños del colegio a formar parte de la orquesta sinfónica, llegaron incluso a dirigir, porque una cosa es escuchar el concierto de afuera, pero metido entre los instrumentos
Jeremías Martorell: la otra es estar adentro
María de los Ángeles Rondon: las fotos de los chamos así
Jeremías Martorell: claro, impactados
María de los Ángeles Rondón: eso es una maravilla
Jeremías Martorell: genial, cuéntame en un poquito de príncipes y princesas
María de los Ángeles Rondón: !ay¡ príncipes y princesas, nosotros las papas de esta generación, los que tenemos de repente acceso a la información, al internet, a la educación, a los viajes, queremos tener hijos que sean príncipes y que sean princesas, yo sé que una parte es una manera decirlo “mi príncipe” “princesa” el problema es, cuando la educación de nuestros hijos está basado en el hecho que mi hijo no lave platos, que no barra, que no recoja la ropa, porque yo lo quiero príncipe, yo lo quiero princesa, no quiero que pase necesidad, quiero que tenga poder, estatus, dinero y entonces empezamos a educar a nuestros hijos de esa manera de te doy todo, ten acceso,
Jeremías Martorell: qué error ¿no?
María de los Ángeles Rondón: totalmente
Jeremías Martorell: qué error
María de los Ángeles Rondón: nuestro chamos no están aprendiendo a trabajar, hemos destruido la motivación al logro de nuestros hijos, nuestros hijos no saben posponer la gratificación, que es que si yo quiero esto, tengo que ahorrar, tengo que ir poco a poco, nuestros niños quieren ser youtubers, influencer, celebrity
Jeremías Martorell: las tendencias
María de los Ángeles Rondón: tu no lo escuchas a nuestros chamos
Jeremías Martorell: las tendencias
María de los Ángeles Rondón: tu no lo escuchas queriendo ser ingeniero, astronautas, médicos, porque todo la gratificación inmediata que nos ha dado el internet, lo queremos ya
Jeremías Martorell: buenísimo. Maria que es lo que más te apasiona de tu trabajo, de tu día a día
María de los Ángeles Rondón: mira la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, es una cosa maravillosa, mi trabajo es muy duro, yo hay días que llego a mi casa, yo hay días que voy en el carro llama a mi esposo y le digo “cielito compre la botella de vino porque el dia de hoy estuvo heavy”
Jeremías Martorell: y Luis Miguel
Maria de los Ángeles Rondón: y Luis MIguel por favor, que te puedo decir, entonces y mis pacientes saben, las personas que vienen a las conferencias que Luis Miguel y el vinotinto
Jeremías Martorell: Maria, de Luis Miguel tenemos que hacer un podcast aparte, solamente dedicado dedicado a Luis Miguel, invitamos a Ampi
María de los Ángeles Rondón: por favor, Amparo bebe café en una taza de luis miguel
Jeremías Martorell: imagínate, que fuerte
María de los Ángeles Rondón: entonces fíjate, yo te voy a decir lo que es gratificante, ver que una persona cambia, ver que una persona que llega a tu consultorio deseando quitarse la vida, un día te dice “no, me voy a matar”
Jeremías Martorell: qué fuerte
María de los Ángeles Rondón: ver que una persona que de repente ha sido sexualmente abusada durante la infancia, te dice “me curé, ya no tengo tanta rabia, lo he superado, lo dejado atrás” hace que cada día de angustia, yo a veces me despierto a las tres de la mañana pensando las cosas malas que les pasan a mis pacientes, y digo cómo es posible que haya gente que sufra tanto, lo disimule muy bien, le eche pichón y salga adelante y a mí se me caiga el internet y yo me quiera cómo poner a llorar, mi trabajo lastimosamente me ha enseñado muchas cosas, porque sufrimos por frivolidades, cuando hay gente que de verdad, le pasan cosas muy malas, hay niños a los que les han pasado cosas muy malas, cuando la gente me toca la puerta del consultorio, y yo la abro y los ves diferentes, los ves que los han superado, eso no tiene precio,
Jeremías Martorell: claro, no tiene precio
María de los Ángeles Rondón: eso es lo que hace que yo de repente vuelva al día siguiente, aunque muchas veces quiero tirar la toalla
Jeremías Martorell: lamentándolo mucho, estas tragedias con los niños siguen pasando
María de los Ángeles Rondón: ¡uy! el abuso sexual infantil es más frecuente de lo que ustedes se imaginan
Jeremías Martorell: correcto, y usualmente esto se encuentra en los familiares más cercanos, he escuchado
María de los Ángeles Rondón: tú has oído cuántas veces se han metido con la iglesia porque a cuenta de que son pedófilos
Jeremías Martorell: muchísimo
María de los Ángeles Rondón: yo en veinticuatro años de servicio jamás he atendido a la víctima de un cura, tengo víctimas de sus padres biológicos,
Jeremías Martorell: de sus padrastros, de sus abuelos, de sus tíos
Jeremías Martorell: entre los familiares más cercanos
María de los Ángeles Rondón: de la gente que se supone que debió protegerlos
Jeremías Martorell: imagínate, más fuerte todavía, el trabajar con un niño de esa manera, con un adulto que pasó por eso, debe ser fuerte
María de los Ángeles Rondón: tu sabes que es más difícil, trabajar con un adulto que pasó por eso
Jeremías Martorell: un adulto que pasó por eso
María de los Ángeles Rondón: porque el niño no entiende el abuso sexual infantil, eso es algo que entiende en la adultez
Jeremías Martorell: claro
María de los Ángeles Rondón: la rabia que eso te genera, el rencor, no solamente frente a quien te abuso, sino frente a quien no se dio cuenta
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: entonces wow
Jeremías Martorell: ¿ has visto la última película guason?
María de los Ángeles Rondón: la he intentado ir a ver como tres veces, pero entre una cosa y la otra
Jeremías Martorell: bueno cuando la veas toca todos eso temas justamente
María de los Ángeles Rondón: pero tú sabes una cosa
Jeremías Martorell: y te das cuenta de por qué él actúa si
María de los Ángeles Rondón: prefiere a Luis Miguel, sabes por que, porque eso llega todos los días a mi consulta
Jeremías Martorell: ahhh por supuesto, es algo, es un tema más
María de los Ángeles Rondón: no no, pero hay que verla, si la voy a ver
Jeremías Martorell: has desarrollado tres grandes temáticas para sus conferencias, una es “padres esto es un 911” la otra, de esa ya hablamos un poquito, la otra es “entender” y “que decir y que no sobre sexo a los hijos”; háblame un poquito de la de “entender” por qué la entender no hemos
María de los Ángeles Rondón: entender tiene que ver con el desarrollo del cerebro, como te decía antes, no todo es emocional, hay muchas cosas que tienen origen en la manera como el niño interpreta a su entorno y los papás, los adultos, los maestros, los abuelos, todos los que estamos a su alrededor empezamos a poner etiquetas, “no es que se ha sido siempre nervioso” no es nervioso, es inmaduro a nivel táctil y tiene por ejemplo una de estas dos cosas un bajo umbral de tolerancia al dolor, que es el que le duelen cuando le cortan las uñas, sabes, no es que está loco, es que umbral de tolerancia el dolor es muy bajo o el que lo tiene muy alto Jeremías, que es el que se monta en el pico del árbol y se lanza de cabeza, porque como no le duele,
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: entonces tu dice, este que tiene una alta tolerancia al dolor, echa varilla, este se trepa, te saca las canas verde, pues tienes que estar todo el día detrás de él prestándole atención, porque es capaz de hacer unas cosas muy locas, porque nada le duele, entonces entender tiene mucho que ver con eso
Jeremías Martorell: Maria de los Ángeles que te inspira todos los días a levantarte y decir, esas noches cuando llegas que dice “wow” ya de verdad que estoy a punto de tirar la toalla, que te hace levantarte de esa cama y decir “vamos a darle” ¿en qué piensas?, ¿piensa en tus hijos?
María de los Ángeles Rondon: no Jeremías, yo te voy a decir una cosa, yo he tirado la toalla muchas veces, no es que no la he tirado, la he tirado muchas veces, quienes me siguen, yo me cambie de nombre, yo antes me llamaba psico locutora y en un momento de mi vida donde no daba más, necesite reinventarme, necesite decir, mis seguidores saben que yo a veces paso meses y no escribo, esos son momentos de reflexión, en que yo digo “dios mío, ya va, no puedo, mi salud mental también es importante” pero te voy a decir que me levanta, la cara de los niño, o sea, tenemos que defenderlos, tenemos que protegerlos, nuestros niños no se pueden suicidar, nuestro niño no puede ser sexualmente abusados y yo suspendo las conferencias y pasó un año y nadie sabe nada de mí y de golpe digo “dios mío”, pero es que los papás hay que decirles, no se están dando cuenta
Jeremías Martorell: correcto
María de los Ángeles Rondón: las redes sociales son peligrosas, los acosadores están montados encima nuestros niños, Jeremías hay muchachos que me han contado “e intentado suicidarme diez veces” y los papás no lo saben
Jeremías Martorell: los papas no tienen ni idea
María de los Ángeles Rondón: ¡ni idea!
Jeremías Martorell: super fuerte
María de los Ángeles Rondón: ¡ay pero yo no lo veo tan mal!, y cuando le dices, “tiene diez intentos de suicidio encima”, tú sabes lo que es ver llorar a un papá de dolor y de angustia y desesperación porque no puede ayudar a su hijo, porque quisiera tener una máquina del tiempo y retroceder para hacerlo diferente, entonces, yo paso mis cosas, yo he cerrado mi consultorio durante dos años y un día digo “ya, me siento mejor”
Jeremías Martorell: un psicólogo también necesita de otro psicólogo
María de los Ángeles: ¡uy! claro que sí
Jeremías Martorell: muchísimo
María de los Ángeles Rondón: necesita cerrar la consulta también y dedicarse otras cosas
Jeremías Martorell: de vez en cuando
María de los Ángeles Rondón: totalmente
Jeremías Martorell: para poderse liberar de lo fuerte
María de los Ángeles Rondón: la psicología clínica, del área clínica de psicología es muy fuerte
Jeremías Martorell: aparte que debes recibir una presión tremenda a diario al igual que los abogados, los jueces, los pilotos,
María de los Ángeles Rondón: pero yo canto, yo rumbeo, yo boncho, me vengo para Miami, me siento aquí hablar contigo, porque la vida hay que vivirla y hay gente que sufre mucho y tenemos que darles gracias a dios de que a nosotros nos pasen las cosas
Jeremías Martorell: María estamos llegando al final de nuestro podcast, sabes que cuando las cosas están buenas pasan súper, súper rápido
María de los Ángeles Rondón: totalmente
Jeremías Martorell: súper, súper interesante, tienes muchísimo contenido para hablar, aqui tenemos para hablar tres y cuatro horas
María de los Ángeles Rondón: ¿me mudo para Miami?
Jeremías Martorell: claro que si, por que no
María de los Ángeles Rondón: imagínate tu
Jeremías Martorell: mira tu sabes que en una ocasión, cuando tenía muchos clientes sobre todo viniendo viniendo de Venezuela, que venían hacia los EEUU, los hijos no querían salir de las casas, porque venían acostumbrados, niños de 8, 9, 10, 14 años, que tienen 14 años metidos en una jaula en su país y luego llegaban acá y se dan cuenta que sus vecinos iban en bicicleta a la escuela
María de los Ángeles Rondón: ay como no
Jeremías Martorell: o iban caminando a la escuela, entonces, este niño de hijo de venezolano, se quedaba en la casa, el papá “yo te llevo, no sé qué” y el le decía “papá porque ellos van en bicicleta y porque caminan porque yo no lo puedo hacer” y él no entendía ni el hijo, ni el papá, el papá decía “¡wow! verdad que sí, pero que problema, será que aquí te puedo soltar, pero si te pasa algo, mejor no” y el niño “me están haciendo bullying porque yo no me voy caminando con ellos a la escuela o no voy en bicicleta” yo empecé a recomendar a mis clientes, a un psicólogo que estaba acá, a un psicólogo americano, es cubano y él me dice “bueno pero yo nunca he tocado ese tema” pero “bueno papi empiezo a tocarlo, por que aquí ha negocio, porque está pasando, está pasando” hoy en día, cuando yo hablo con él, me dice que ya tiene una sección especial para eso, para niños que vienen, ahora ya lo habla de Suramérica, donde allá están con escoltas y están con las casas enrejadas, que eso no existe acá
María de los Ángeles Rondón: emigrar no es sencillo
Jeremías Martorell: y entonces los niños se encuentran con sus temas que no pueden salir y que resulta que es totalmente normal, que incluso una niña, camine y se vaya de la casa hasta la escuela, y camine, una amiga
María de los Ángeles Rondón: emigrar puede ser muy complicado, no solamente por el país de destino, sino porque te vas a enfrentar a una realidad diferente y los papás tienen muy poca red de apoyo social cuando salen del país, cuando salen de Venezuela, entonces mientras tú construyes esa red de apoyo social que te que te busque el muchacho y te lo deje en la casa que se lo lleve porque tú te enredaste en el tráfico porque estaba cayendo una lluvia, que son de las cosas con las que venimos nosotros en Venezuela y que lo hacen más difícil, los papás no nos sentimos desesperado, nos sentimos agobiados, una cosa que le digo yo mucho a la gente que ver me emigrar, por favor no le digan a sus hijos, que van a emigrar por su bien,
Jeremías Martorell. correcto, estás poniendo ese peso encima
María de los Ángeles Rondón: claro que sí, dígale a los hijos que vamos hacer una prueba
Jeremías Martorell: otra cosa que esto tampoco deberíamos decir es que, “¿papá porque trabajas tanto?” entonces uno no debería responder
María de los Ángeles Rondón: por ti
Jeremías Martorell: por ti, mi amor
María de los Ángeles Rondón: no señor
Jeremías Martorell: para que puedas ir a la escuela, para empezar la escuela aquí es totalmente gratis, para que puedas vestir bien, para que puedas no sé qué cuestión, entonces coño al niño le estás montando “mi papa esta trabajando 16 horas por mi”
María de los Ángeles Rondón: príncipes y princesas, nuestros hijos nos quieren a nosotros, tenemos que trabajar, tenemos que tener calidad de vida
Jeremías Martorell: “¿por que trabajas tanto?, “por que soy un cabeza dura”
María de los Angeles Rondón: bueno hijo, por que tengo que soltar de vez en cuando el teléfono, y dedicarme a jugar palitos chinos contigo, dedicarme a correr, a trepar, a saltar, a brincar, nosotros no podemos montar las responsabilidades del matrimonio, de nuestras frustraciones como adultos, no las podemos montar sobre los hombros de nuestros hijos, no es justo y ellos no tienen la madurez cognitiva para manejarlo
Jeremías Martorell: Te voy a contar algo Maria antes de despedirnos, en una ocasión yo llevé a mis hijas a un parque y se me olvidó, yo anda ahi, tremendo mercedes, tola cuestión, siempre dándole y ese momento, cuando yo llego al parque, ellas me dicen “papá después del parque vamos a comer” y yo me doy cuenta que estoy sin nada, había dejado todo, cartera, toda la cuestión y una de ellas me dice “papá, si vamos a un Mc Donald's, en el Mc Donald's nos dan agua gratis” y yo decía “ajá, y que fun tiene eso”, me dijo “no, nos vamos” y fuimos a payns, 194 aquí mismo al lado y llegamos y pedimos agua gratis, está en el vaso, tú agarras watery me senté con ella como una hora y al final me dijeron “papá ha sido una de las mejores tardes que hemos tenido” no las tuve que llevar a Benihana, no sé qué cuestión, ni a Brickell, nada, estaba sin teléfono, de paso se me quedaron los teléfonos también
María de los Ángeles Rondón: pero que te paso ese día, tenias problemas de atención y concentración
Jeremías Martorell: algo, porque salí sin nada
María de los Ángeles Rondón: los cumpleaños de nuestros hijos son unas obras producidas de broadway
Jeremías Martorell: claro, para los adultos
María de los Ángeles Rondón: pero sí si tú agarras a los chamos y le dice “dele aquí tienen unas bombita de agua y unas mangueras”, trae a tus hijos a tu infancia y vas a ver cómo se divierten
Jeremías Martorell: es verdad, muchísimo, así es. María para despedirnos está vamos a hacer unas preguntas rápidas
María de los Ángeles Rondón: dale si va
Jeremías Martorell: para ver qué rapidez tienes ahí. ¿Cómo te ves en los próximos 10 años?
María de los Ángeles Rondón: retirada de la parte clínica la psicología
Jeremías Martorell: buenísimo, ¿cuál es tu película favorita?
María de los Ángeles Rondón: perfume de mujer
Jeremías Martorell: ¿qué música te inspira para trabajar?
María de los Ángeles Rondón: no puedo escuchar música mientras trabajo porque me distraigo, canto, me quiero cortar las venas con luismi, escucho a Queens y me provoca bailar, entonces no escucho música para trabajar, no puedo
Jeremías Martorell: ¿cuál es tu mejor recuerdo de la infancia?
María de los Ángeles Rondón: mi papá sacándonos a pasear todos los sábados a la tarde
Jeremías Martorell: ¿con quien celebras una buena noticia?
María de los Ángeles Rondón: con mi esposito y con mi hijo
Jeremías Martorell: y Luis Miguel
María de los Ángeles Rondón: no, Luis Miguel es mi despacho realmente
Jeremías Martorell: ¿cual es tu destino ideal para pasar vacaciones?
María de los Ángeles Rondón: acabamos de visitar a Nueva York en Agosto y quedamos enamorados
Jeremías Martorell: Fuiste al concierto de Queen ¿no?
María de los Ángeles Rondón: fuimos a ver a Queen el día del cumpleaños de mi hijo
Jeremías Martorell: o sea si es posible ver a Queen en 2020
María de los Ángeles Rondón: si es posible
Jeremías Martorell: ¿a qué personalidad actual o personaje de la historia te gustaría conocer o entrevistar algún día?
María de los Ángeles Rondón: mi papá fue alumno de un hijo de Albert Einstein en la universidad de Berkeley, en California, me encantaría hablar con ese señor
Jeremías Martorell: ¿sigue vivo?
María de los Ángeles Rondón: no murió
Jeremías Martorell: ¿el hijo? y no dejaron
María de los Ángeles Rondón: fue ingeniero hidráulico, los Einstein dan clases en la universidad de Berkeley
Jeremías Martorell: yo estuve en una empresa en Bélgica, en una ciudad que se llama Amberes en la frontera con Holanda donde Einstein era, barría al piso y el trabajo de limpieza
María de los Ángeles Rondón: ay por favor a esa gente hay que entrevistarla y escucharle la lengua
Jeremías Martorell: última pregunta, si un genio te concediera tres deseos ¿cuáles serían?
María de los Ángeles Rondón: vamos a rescatar a todos los niños del mundo, los niños no merecen sufrir las consecuencias de lo que estamos haciendo mal los adultos
Jeremías Martorell: los niños son nuestro futuro. Thank you very Maria, gracias por acompañarnos el dia de hoy
María de los Ángeles Rondón: te ame Jeremías
Jeremías Martorell: muchísimas gracias, de verdad que tenemos, si no tuviéramos al próximo invitado ya en los camerinos que no está marcando presión
María de los Ángeles Rondón: total
Jeremías Martorell: seguiríamos hablando muchísimo, tenemos muchísimo para hablar
María de los Ángeles Rondón: volveré Jeremías
Jeremías Martorell: claro que si, vamos hacer otros podcast y también te vamos a poner a poner a la orden nuestro canal de Martorell Media, que hoy empezamos a cocinar algo con Alfredo con Yerson por algunas algunas cositas ahi que se representaron y con mucho gusto nos gustaría que seas parte de nuestro canal, puedas utilizar nuestras instalaciones y así poderle dar el contenido gratuito a muchísimas personas alrededor del mundo, que de verdad necesita y sé que una palabra tuya, un consejo tuyo, puede salvar vidas
María de los Angeles Rondón: espero que sí
Jeremías Martorell. Me imagino que has salvado muchísimas vidas, que tu de repente ni te imaginas
María de los Angeles Rondón: hay gente que me dice eso, con mucha frecuencia, a mí me sorprende, créeme
Jeremías Martorell: claro que sí, y vamos a despedirnos por acá, con la cámara que siempre nos despedimos, con lo que siempre decimos, no se si me quieren acompañar, nos despedimos con un eslogan que tenemos que es “trabaja mientras los demás duermen”
María de los Ángeles Rondón: trabaja mientras las demás duermen
Jeremías Martorell: trabaja mientras los demás duermen
María de los Ángeles Rondón: si va, clara que si
sé que me están viendo pero suscríbase al canal
(Fin de la Transcripción)
Si desean conocer más sobre los temas tratados en este podcast o si quieren comunicarse con María de los Ángeles Rondón y Jeremías Martorell, les dejamos sus contactos directos:
MARÍA DE LOS ÁNGELES RONDÓN
Instagram:
@sabeunpsicologo
Facebook:
https://bit.ly/2QlH94e
Twitter: @sabeunpsicologo
YouTube:
https://bit.ly/33QAaEy
Página web:
http://www.mariadelosangelesrondon.com/
Su página web https://jeremiasmartorell.com/
Jeremías Martorell
Especialista de Negocios en los Estados Unidos
@jeremiasmartorell
Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/
www.jeremiasmartorell.com
WhatsApp +17865867927
Email: jeremias@martorelloffice.com
21011 Johnson Street
Suite 110
Pembroke Pines, Florida 33029