Marzolayde Medina presenta "Mujeres Zahir" en el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #75

Transcripción del podcast #75

(Música)

Ya es súper fuerte todo lo que decreta

[Música] 

 

Jeremías Martorell: ¡bienvenidos a otras Podcast! aquí en los estudios de Martorell Media y hoy nos acompaña una persona muy especial, ella esa emprendedora, es también conferencista escritora y una empresaria muy importante, con muchísimos años de experiencia, así que les voy a pedir a todos aquí en el estudio, que por favor le demos una gran bienvenida a Marzolayde

[bulla y aplausos] 

 

Jeremías Martorell: Marzolayde bienvenida 

 

Marzolayde Medina: gracias, muchísimas gracias, estoy feliz de estar aquí, muchísimas gracias por la invitación

 

Jeremías Martorell: Marzolayde Medina

 

Marzolayde Medina: sí

 

Jeremías Martorell: bienvenida a nuestro podcast, de verdad que estuvimos conversando fuera de cámaras, me parece una mujer muy interesante, creo que tiene mucho tema de qué hablar, vi que eres escritora también

 

Marzolayde Medina: sí

 

Jeremías Martorell:  cuéntame un poquito, cómo es esto de la escritura, qué escribiste, cuando se te ocurrió, hacerlo de escribir un libro, si me puedes contar un poquito de esto

 

Marzolayde Medina: por supuesto, fíjate que yo, cuando decidí ser conferencista, lo decidí porque antes me dedicaba a la actuación, al teatro sobre todo y yo creo que uno tiene que buscar la forma de monetizar los talentos, porque de todas maneras el universo como que de alguna manera no te perdona que tengas un talento y no puedas vivir de él, o sea, creo que no es justo ni con el universo, ni contigo, así que en determinado momento dije “bueno, esto no me está dando dinero y yo quiero hacer algo con este talento porque realmente me apasiona estar en el escenario, entonces qué puedo hacer para esto” así que dije, “voy a usar toda mi experiencia como emprendedora, como empresaria y voy a llevarlo al servicio de los demás, a través de los escenarios”, así que decidí ser speaker, cuando decidí ser speaker y yo soy medio maniática y obsesiva con las cosas y si digo “quiero ser” me meto a todo lo que me tenga que meter para lograr lo que quiero lograr, así que descubrí o leí por ahí en algún lado, que decía, que si quería ser speaker, la mejor manera de yo posicionar una marca, que tuviera credibilidad, sería escribiendo un libro y yo dije “ahh no se diga más, hay que escribir, hay que escribir” así que, así que me puse a escribir un libro, sobre ventas, porque es lo que tengo más experiencia, soy vendedora hace más de 30 años, no es botox, ni nada de eso, sino que me inicien las ventas a los 8 años de edad 

 

Jeremías Martorell: cuéntanos un poquito de eso, vi  que comenzaste tu carrera del emprendimiento a los 8 años de edad

 

Marzolayde Medina: si, bueno quieres que termine de contarte lo del libro 

 

Jeremías Martorell: si, si, vale perfecto

 

Marzolayde Medina: y luego te cuento luego,  porque son dos historias muy largas, así que, dije “bueno voy a escribir un libro sobre ventas porque es lo que mejor sé hacer” y empecé a escribir el libro sobre ventas, a investigar, a leer muchísimo, porque escribir es fácil, la parte más difícil de escribir es informarse, es leer, tienes que leer muchísimo para después poder escribir, sin importar la experiencia que tengas, siempre hay que ir y leer muchísimo muchas fuentes, entonces empecé a leer mucho sobre las neurociencias aplicadas a las ventas, porque en ese momento estaba muy, como muy de moda, muy en tendencia y descubrí por ahí, que esa ciencia se podía aplicar también a los mejores estados emocionales de las personas, ya estaba a punto de terminar el libro, me faltaban como unas diez páginas, pero dije “no, es que la gente no necesita vender más, la gente lo que necesita es aprender a ser feliz, porque la gente si vive amargada, que cosas tan tenaz” y entonces deje el libro tirado a un lado y empecé a escribir un libro sobre felicidad, de cómo la neurociencia se pueden aplicar una felicidad y termine estudiando un libro que se llama “y si el éxito es ser feliz” este libro estuvo en el mercado por tres años aproximadamente, pero llegó un momento en el que, no sé, algo me dijo que no que no vendiera más el libro y lo saque del mercado, lo saque del mercado porque encontraba como un poco incoherente, desde mi esencia por supuesto, cobrarle a las personas por enseñarles a ser feliz, entonces saqué el libro del mercado, deje de hablar de estos temas y regresé a lo mío, que definitivamente es comercial, yo necesito vender, yo cuando hablaba de felicidad, a mi me daba pena cobrarle a la gente y yo de verdad que llevo las ventas como en las,  yo decía “yo necesito vender algo” es  como una droga “yo necesito vender algo, que vendo” pero no quiero venderle bienestar a las personas, yo quiero escucharle a alguien un problema y no tenerle que cobrar después, si lo que quiero es darle un consejo de corazón quizás o una asesoría, pero no vivir de eso, no quería vivir de los problemas de los demás, saqué el libro del mercado buscando como la coherencia conmigo misma y lo dejé así y me dediqué a escribir otra vez sobre ventas, después escribí un libro que se llama éxito y, ese es !el éxito es ser feliz” el otro se llamaba “el éxito y felicidad en el mismo cerebro”

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: y ahí ya habló un poco más de todo el tema de negocios, combinado con felicidad y los siguientes dos libros son de ventas, netamente de ventas, ventas, técnicas de ventas y otro es de expresión corporal para vender más 

 

Jeremías Martorell: ok, perfecto 

 

Marzolayde Medina: pero después de sacar mi libro, de mi primer libro de felicidad del mercado, recibí muchos testimoniales de personas a las que realmente le había ayudado mucho mi libro y me decía, “Marzolayde no lo deberias sacar, el hecho de que para ti, no tenga quizá mucho sentido, te parezca muy normal, créeme que las personas de verdad lo necesitan, a mí me hizo muchísimo bien, quiero comprarte libros para regalarle a otras personas” y yo dije “uhh”,pero me lo han dicho varias personas, entonces dije, bueno esto puede ser también, yo soy sin ser religiosa, porque más bien considero que soy una persona espiritual, dije “yo creo que es dios hablándome a través de las personas” y en este momento estoy editando ese libro, para volverla a sacar al mercado 

 

Jeremías Martorell: para volverlo a sacar de nuevo,

 

Marzolayde Medina: sí

 

Jeremías Martorell: buenísimo y entonces, qué es para para ti la felicidad, si haces un resumen de todos estos libros en tres palabras, cómo podrías expresarle a las personas que nos están viendo y te hacen esa pregunta en la calle 

 

Marzolayde Medina: si yo le dijese a alguien que buscará la felicidad suya, yo le diría “enfóquese en el presente, busque lo que tiene alrededor para agradecer y vívalo desde su propio ser, identifique lo que tiene a su alrededor para sentirse agradecido”

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Marzolayde Medina: y ahí seguramente va a encontrar la felicidad, porque todos tenemos millones de cosas para sentirnos agradecido, no importa qué tan difícil sea la situación que estamos pasando, siempre hay algo bueno, nada puede ser malo 

 

Jeremías Martorell: así es, a mí cuando me hacen esa pregunta yo digo que también es disfrutar el momento ¿no?, hay personas que se preocupan por lo que va a pasar mañana o no están contentos porque saben que dentro de cinco meses va a pasar algo o qué va a pasar el 30 y el último, disfrutar el momento y también tu felicidad no es la misma mía 

 

Marzolayde Medina: exacto 

 

Jeremías Martorell: también hay que aprender a respetar eso, muchas personas se acercan a uno y te dicen, “para ser feliz tienes que levantarte y dar, correr 5 millas y comer de una manera o de la otra, o tienes que estudiarte 50 libros semanales”, yo creo que cada quien tiene su tipo de felicidad y tal vez si te pones a buscar, eso el es estar copiando a otro para ser feliz, 

 

Marzolayde Medina: cada vez vas a ser más infeliz

 

Jeremías Martorell: no va a funcionar, correcto, cada vez vas a ser más infeliz, ahora cuéntame, cómo comenzaste desde los 8 años hacer negocios 

 

Marzolayde Medina: bueno imagínate que cuando yo tenía 8 años, yo me di cuenta que era pobre, un día, económicamente hablando, porque siempre creo que hay dos tipos de pobreza, la pobreza material y la pobreza mental o espiritual, yo era económicamente pobre en términos materiales y me di cuenta un 25 de diciembre cuando el niño dios en vez de traerme el balón de baloncesto que yo le había pedido, me trajo unos zapatos para ir a la escuela en enero y yo le pregunté a mi mamá pues si es que, es el niño dios que era bruto o que se yo, pues es muy difícil confundir un balón con unos zapatos y ella lo que me explicó era que, pues que  el niño dios que iba a mi casa era pobre, yo no entendí por qué y pues como yo desde niña siempre he sido muy curiosa, he cuestionado mucho todo, bueno como así que es pobre, acaso no es del mismo niño dios que viene como por todo el bloque, o sea el que vino esta casa es pobre, pero el que fue a la casa del lado no, mi mamá me dijo que, si que el niño dios que había ido a mi casa era pobre y yo no entendía tampoco que era pobre, porque cuando uno es niño, no sabe si tiene o si no tiene, uno simplemente disfruta cada cosa, cada instante, cada experiencia, sin juzgar nada, pero yo dije, “mami no sé, no entiendo que es ser pobre, yo simplemente quiero mi balón” y ella me explico, que ser pobre era que uno no podía tener todo lo que uno quería en la vida, si no nada más lo que podía, a mí eso no me gustó, yo era un poco inconforme desde niña, así que dije, “bueno no, yo quiero tener otras cosas y algo habrá que hacer, porque hay otras personas que yo creo que tiene lo que quieren” las niñas del barrio en el que yo vivía, que era una comuna en la ciudad de medellín, todas tenían sus patines, sus bicicletas y su todo y yo no, entonces yo decía, “si alguien más puede tener las cosas que yo quiero, es porque hay una forma de conseguirlas” y en ese momento, decidí buscar esa forma de adquirir ese dinero, en aquel entonces, mi mamá tenía un novio que tenía, como su emprendimiento, su negocio por llamarlo así, porque vendía algodones de azúcar, él tenía la máquina y los vendedores iban recogían el palo con los algodones, luego en las noches llegaban a liquidarle el dinero y yo dije “bueno, yo también puedo ir y vender mis algodones de azúcar” ahí empezó mi todo todo mi tema, porque dije “soy buena convenciendo” porque finalmente teniendo 8 años de edad los convencí, tanto a mi mamá como al señor de que me dejaran trabajar y me fui a trabajar afuera de las iglesias los fines de semana vendiendo los algodones, reuniendo mi dinero, ahí me fue bien, me hice un dinerito, me compré mis muñecas, mi balón y me di cuenta que realmente había una forma y yo creo que ese ha sido quizá, la negociación más importante que he hecho en mi vida, porque fue descubrir que si había una manera y digamos que no son tan importantes negociaciones en las que me ganado miles de dólares, más que esta, porque yo creo que la primera por pequeña que parezca, es la que te da como la visión de decir si es posible 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Marzolayde Medina: en ese momento descubrí que si era posible y ya a los 12 años, entramos en un plan de gobierno de mejora de vivienda, porque vivíamos en zona bastante complicadita y nos mudamos a otro lugar, mi mamá terminó con su novio, yo me quedé desempleada, por primera vez supe lo que era ser desempleada, nunca más quise volver a sentir eso, así que nunca más volví a ser empleada

 

Jeremías Martorell:  es fuerte, yo todavía a veces sueño, yo fui empleado un tiempo, hace muchísimos años y no sé si te pasa a ti, pero yo he soñado que me están botando 

 

Marzolayde Medina: eso no es soñar, eso es tener pesadillas 

 

Jeremías Martorell: te lo juro, te lo juro, que me he levantado, actualmente, hace poco, hace 2 o 3 semanas, estaba creo que era en México, no se donde estaba y de verdad que estaba, yo estaba escuchando que estaban arreglando algo para botarme

 

Marzolayde Medina: ay no, que horrible

 

Jeremías Martorell:  o sea es algo, increíble, sí pero son son sueños que se tienen y también, en un momento tomé la decisión y  dije “mas nunca y comenzamos”; y  so, estás en la comuna y viene el cambio de vivienda 

 

Marzolayde Medina: exacto, pero no es cierto que después nunca volví a trabajar, si tuve un par de empleos después, 

 

Jeremías Martorell: si claro

 

Marzolayde Medina: pero en términos generales, casi que podría decir que no he sido empleada, pero sí empleada como dos veces,

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: de hecho cuando me mudé a este país, fui empleado un tiempo, en una corporación con unos americanos, a los que les pedí que me dieran trabajo así no me pagaran, porque quería aprender inglés con americanos, no quería la escuela solamente, quería aprender inglés del bueno pues y ahí fui empleada, aunque me pagaban muy poco en realidad, en un principio después me terminaron pagando bastante bien, logré muchas cosas, pero no era no era como mi propósito estar ahí, si, mi objetivo allí era aprender inglés, fue lo que llegué ahí y cuando una vez lo logré, dije “bueno gracias, pico y chao” pero bueno, regresando a la historia, me mudo a este otro lugar, me quedó desempleada, tenía yo en aquel entonces 12 años, tengo cinco hermanos en ese entonces con mi mamá, madre soltera, cinco, seis niños en total, llegamos a este otro lugar, mi mamá trabaja todo el tiempo, nosotros nos cuidamos entre nosotros mismos, mis dos hermanos mayores y yo cuidamos de los tres menores y a los, cómo dos años de estar ahí, en la época del narcotráfico y toda la guerra de Pablo Escobar en Medellín, mi hermano es víctima de toda esa violencia, recibe un disparo en la cabeza, queda paralizado medio cuerpo, nosotros todavía con muy bajos recursos viviendo en un mejor barrio, que tampoco era gran cosa, pero mejor que en el que vivíamos pues

 

Jeremías Martorell: claro

 

Marzolayde Medina: pero con muy bajos recursos todavía, mi mamá trabajaba todo el tiempo para poder pagar terapias, ir al hospital y todo lo demás, ya decidí emplearme nuevamente, no porque quisiera cositas, jugueticos o cositas, sino porque realmente necesitábamos más dinero en mi casa, para poder suplir y cumplir con todos estos requerimientos médicos que tenía mi hermano, ahí empecé a trabajar, si definitivamente de manera formal y nunca más pare, ahí empecé a vender lotería

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: y ahí me inicié y a los 15 años ya ha manejaba una oficina de chance, que se llamaba pues aquel entonces, a los 17 años emprendí mi primer negocio por primera vez y esto es una historia, no sé si es chistosa o es muy triste, porque fue una sala de videojuegos, tenía como 17 años creo y monte todos televisores, consolas, sabes, todo, todo, todo, todo, todo, todo, perfecto, listo y mañana arrancamos, cuando llegue al otro día abrir y abrí, todo estaba vacío, me habían robado todos los equipos 

 

Jeremías Martorell: que increíble

 

Marzolayde Medina: eso fue, te digo que no se, si da risa o llorar

 

Jeremías Martorell: si reirte o llorar, correcto, que aprendiste de eso 

 

Marzolayde Medina: Aprendí que no importa cuántos obstáculos tienes, si realmente tú quieres hacer algo, tienes que buscar la forma 

 

Jeremías Martorell: y te hace mas fuerte 

 

Marzolayde Medina: sí, y bueno termine montando otro,  me tocó conseguir el dinero para montar otro

 

Jeremías Martorell: no te diste por vencida

 

Marzolayde Medina: no porque yo quería realmente, desde muy, desde muy chica siempre quise tener negocio

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Marzolayde Medina: siempre, siempre, siempre 

 

Jeremías Martorell: y pudiste abrir el otro centro de juego

 

Marzolayde Medina: bueno, si abri el otro, si lo tuve hasta hace unos, yo creo que antecito de venirme para acá,  hasta hace unos diez años

 

Jeremías Martorell: ah ok que bueno

 

Marzolayde Medina: todavía tenía una sala de videojuegos, se llamaba “game over”

 

Jeremías Martorell:  que bueno, en Medellin también

 

Marzolayde Medina: si en Medellín 

 

Jeremías Martorell: buenísimo, en Medellín, admiro mucho al alcalde, de Medellín, que está ahora, que está haciendo mucho

 

Marzolayde Medina: ¿a Fajardo? o será que ya no es ese, no se

 

Jeremías Martorell: no se, pero es un señor joven, se  que ha hecho muchos cambios, algo que me llama la atención de él, que tiene las famosas tiendas que no son operadas por nadie, la gente va y se se vende y tú mismo pagas

 

Marzolayde Medina: ¿autoservicio?

 

Jeremías Martorell: correcto y ahí hay también buses que sé que son así 

 

Marzolayde Medina: ¿en Medellín? 

 

Jeremías Martorell: en Medellín, correcto, 

 

Marzolayde Medina: bueno hace rato que no voy

 

Jeremías Martorell: que no te cobran, sino que la gente al bajarse pagan por una de las puertas y eso lo, o sea todo lo que él muestra en las redes sociales de los cambios que han hecho, hay unos trenes también bellísimos, o sea yo desde Miami, he comenzado a conocer en Medellín, gracias a ese alcalde

 

Marzolayde Medina: en serio, que bueno

 

Jeremías Martorell: si, si, si, buenisimo, te voy a presentar aquí a mis seguidores, hoy estamos con, se pronuncia Marzolaydela, no se Mazolayde,  Marzolayde nos acompaña el día de hoy, nos vas a hablar también de un evento, que ya vamos a decir el nombre y nos va a explicar dónde va a ser este evento y voy a ver si hay alguna pregunta para ti, hay personas que están saludando desde a Colombia, otras que te estan saludando desde Ecuador también y ¡wow! hay muchísima gente metida, vamos a ver si podemos llegar hasta el final y poder, saludos a Alex también, a Cristian también saludos, Ariana te manda saludos también, Alexa, vamos a ver por acá, ¿has sido modelo alguna vez?

 

Marzolayde Medina: ¿si quien pregunta? 

 

Jeremías Martorell: si, angel01, bueno responde 

 [Risas]

 

Marzolayde Medina: este es mi pasado oscuro

 

Jeremías Martorell: ¿si fuiste?

 

Marzolayde Medina: si

 

Jeremías Martorell: o puede ser que te conozcan por eso lo están preguntando

 

Marzolayde Medina: si fui modelo, fui reina de belleza, fui presentadora de televisión, mira pregunta por lo que no vea 

 

Jeremías Martorell: correcto, ¿fuiste presentadora de televisión en donde?

 

Marzolayde Medina: en Colombia 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Marzolayde Medina: en Colombia fui presentador de televisión, fui presentadora de noticias, siempre me gustaron mucho, yo siempre busqué como los programas serios

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: si quería hacer presentadora, no quería presentar farándula,  yo que quería presentar noticias, cosas asi todas formales

 

Jeremías Martorell: Lady Hernández te dice, “nada en la vida es imposible, muchas felicidades por todos tus logros, 

 

Marzolayde Medina: gracias

 

Jeremías Martorell: siempre hay que pasar por lo peor para conseguir lo mejor, 

 

Marzolayde Medina: así es

 

Jeremías Martorell: saludos, muy buena la historia de la invitada, José Francisco también saludos, José Cherrez, Miami activo, José Cherrez te queremos, alguien como que adivinaron la edad, te dice “38 años y muy bien puestos”

 

Marzolayde Medina: ayyyy

 

Jeremías Martorell: ya están tirando piropos y todo por ahí

 

Marzolayde Medina:  ¿38? 

 

Jeremías Martorell: te dijeron

 

Marzolayde Medina: el botox, pero mira tiene muy buen ojo, 39

 

Jeremías Martorell: 39, perfecto,  yo cumplo 39, el 5 de diciembre,  así que somos, yo soy del 80, ¿tu eres del ochenta también?

 

Marzolayde Medina:  si también, pero de mayo

 

Jeremías Martorell: ah Mayo, perfecto, pensé que iba a decir de Marzo

 

Marzolayde Medina: no 

 

Jeremías Martorell: tenias que haber sido Marzo

 

Marzolayde Medina: lo del nombre todo el mundo cree que porque nací en marzo

 

Jeremías Martorell:  y que, es un nombre compuesto 

 

Marzolayde Medina: bueno mira,  hay dos historias del nombre, ¿quieres la de verdad o la de mentiras?,

 

Jeremías Martorell: dale, las dos

 

Marzolayde Medina: contemos las dos,  mira, cuando yo de conferencias así por el mundo que son audiencias así muy, sabes muy high in,  y me dicen “ay ¿por que Marzolayde?” yo le digo bueno lo que pasa es que yo soy de familia turca “ay si, ¿como así?”, yo le digo, “bueno si mi papá es turco y así se llama una tía y todo eso”  “ay wow” todo el mundo queda asi “¡ohh wooow!”, pero la historia de verdad, es que mi papá fue tremendo turco, me hizo y se desapareció, Ud. sabes que los turcos son así tramposos para los negocios

 

Jeremías Martorell: ah ok, llegan, hacen negocios y se desaparecen

 

Marzolayde Medina:  se pierden, así como los chinos hoy día, ¿no?, si va y compra un contenedor, no encuentra otra vez 

 

Jeremías Martorell: mira que José es turco

 

Marzolayde Medina: ay perdón

 

Jeremías Martorell: lo ofendiste

 

Marzolayde Medina: perdón, pero es que así era mi papá 

 

Jeremías Martorell: ya vas a ver que José en unos minutos se desaparece 

 

Marzolayde Medina: ay que miedo

 

Jeremías Martorell: es por eso mismo

 

Marzolayde Medina: wow, pero fíjate yo siempre digo, entonces la gente me dice “ay no, con razón tan buena para los negocios, porque sangre turca, más paisa, que miedo”

 

Jeremías Martorell: claro, así es 

 

Marzolayde Medina:  “ay si, ténganme miedo”

 

Jeremías Martorell: así es, así es 

 

Marzolayde Medina: o sea esa es la historia del nombre pero la verdad del nombre, es que, así se llamaba tía mía, según cuenta la historia, según cuenta la historia, que así se llama una hermana de mi papá que no conocí, a mi papá tampoco

 

Jeremías Martorell: ok, bueno

 

Marzolayde Medina: para a mí me encanta mi nombre, me encanta 

 

Jeremías Martorell: si, si, si, y es totalmente original, de verdad que, de verdad que si, Marzolayde,  Marzolayde Medina, mira vi que te gusta Tony Robbins, fuiste ahorita a Tony Robbins en el American Airlines

 

Marzolayde Medina: no, no fui, yo no soy muy amiga los eventos masivos, me gusta mucho sacar el máximo provecho de los mentores

 

Jeremías Martorell: perfecto

 

Marzolayde Medina: pero no me gustan mucho los eventos masivos, porque siento que no los puedo como explorar tanto

 

Jeremías Martorell: al máximo

 

Marzolayde Medina: como cuando son eventos más pequeños, que uno tiene la posibilidad de preguntar 

 

Jeremías Martorell: buen punto de vista 

 

Marzolayde Medina: de personalizar mucho, como lo que quiere realmente aprender, porque también siento que en los eventos masivos pues como el contenido más general y no todos necesitamos lo mismo

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Marzolayde Medina:  entonces ahí como digamos un porcentaje alto de lo que realmente a mí no me interesa escuchar 

 

Jeremías Martorell: eres bastante exigente ¿no?

 

Marzolayde Medina: sí, sí, sí, creo que sí, soy sobre todo muy cuidadosa con mi tiempo, no sé, si voy a estudiar quiero estudiar lo que realmente necesito aprender, no quiero aprender lo que ya me sé,  

 

Jeremías Martorell: así es 

 

Marzolayde Medina: ¿sí? entonces prefiero explorar bastante para aprender algo que no sé, soy entrenada por él como coach, aunque no me dedico al life coaching para nada, pero soy entrenada por el equipo de, por él y su equipo, como life coach 

 

Jeremías Martorell: buenísimo, ayer yo venía de Orlando y escuché unos, yo soy mucho de audio 

 

Marzolayde Medina: yo también soy super aditivo

 

Jeremías Martorell: ayer escuché uno tres podcast de el, uno con Dana White  el de último fight y LC y después tuvo otro con una chica que fue campeona en soccer, de aquí de los Estados Unidos, donde ella explicaba cómo su ex esposo aceptó que ella se divorciara de él y ella se casara con otra mujer y los hijos, como ella le explicaba lo que lo que había pasado, súper interesante los podcast de Tony Robbins, yo me desayuno todas las mañanas con Joel Osteen primero, Tony Robbins y después me voy con Garyvee, no se si conoce a Gary

 

Marzolayde Medina: si, a todos 

 

Jeremías Martorell:  perfecto, esos son los tres, cuáles serían tus desayunos, si quieres desayunarte con algo 

 

Marzolayde Medina: mira 

 

Jeremías Martorell: o como sales a la calle, que lees, que escuchas 

 

Marzolayde Medina: eso ponte es muy variado, pero sí, digamos que si me levanto y me meto a la ducha rapidito, lo que escucho es una meditación, que me ayuda a enfocarme muchísimo en los planes del día, pero es meditación, lo que pasa es que no me, no cierro los ojos y me planto meditar, sino que la pongo y me meto a la ducha, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: para mi la ducha es mi momento creativo más importante, es donde me salen los nombres de los libros, los nombres de las conferencias, los nombres de mis negocios, los títulos de las revistas, todos, o sea, todo, todo, todo, se me ocurre en la ducha, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: es como que en la puerta de mi baño puedes decir tranquilamente, por favor no interrumpir, mente creativa trabajando

 

Jeremías Martorell: Yes

 

Marzolayde Medina: si, en la ducha se me pueden ocurrir mil cosas y tengo alguna situación difícil por resolver, me meto a la ducha, yo creo que, eso se lo escuché una vez una amiga, que fue mi directora cuando hacía teatro, se llama Adela Romero y ella me decía que su mamá siempre decía “mi hija, con un bañito eso se le quita” 

 

Jeremías Martorell: si 

 

Marzolayde Medina: y yo me quedé como “ay sí es verdad” cada vez que yo tengo alguna situación difícil por resolver, me meto a la ducha y ahí algo me sale, porque yo creo que es un momento muy importante porque no puedes usar el celular, no puedes hablar con nadie, no puedes hacer nada más que estar en la ducha, entonces la mente, está por fin en un momento muy, digamos con la posibilidad de crear, así que, en las mañanas si me levanto directo a la ducha, pongo esta meditación, me ayuda a enfocarme muchísimo en el día, pero si me levanto y voy a ir a hacer ejercicio, yo no sé ustedes, pero yo no me baño para ir a hacer ejercicio, es algo que aprendí desde muy chica, alguien alguna vez me dijo que si me bañaba me estaba quitando mucha energía para entrenar y yo me quedé con eso, pero desde chica, como desde los 12 o 13 años que yo hago ejercicio, nunca me he bañado para ir a entrenar, mi sobrina que si es atleta, ha sido atleta profesional, si me dice “Ay no tía” bueno pero esa soy yo, a mí me funciona 

 

Jeremías Martorell: claro cada quien con su estilo 

 

Marzolayde Medina: exacto, entonces, sí voy a salir, no escucho esta meditación, pero puedo escuchar cualquier otra cosa, puede ser música y escucho mucho en las mañanas una canción de Roxana que se llama “sin miedo”

 

Jeremías Martorell: ok  

 

Marzolayde Medina: me eleva la energía y me deja como mensaje chévere y me deja así como toda empoderada y si estoy así muy académica, el mío es Grant Cardone 

 

Jeremías Martorell: Grant Cardone también 

 

Marzolayde Medina: si yo soy

 

Jeremías Martorell: 10 x, 10 x 

 

Marzolayde Medina: es que yo soy muy de su estilo

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: soy muy de la acción 

 

Jeremías Martorell: ¿fuiste al 10X aquí en Miami? 

 

Marzolayde Medina: tampoco por que  es que no me gusta los eventos masivos

 

Jeremías Martorell: no te gustan, correcto, ahora viene el 10X en febrero en las Vegas 

 

Marzolayde Medina: el tiene un workshop muy chévere que es para vendedores, que es como entre 500,  600 personas

 

Jeremías Martorell: lo  he escuchado

 

Marzolayde Medina:  es más pequeño y tiene el contenido mucho más especializado, los eventos masivos son chéveres, pero es que venden mucho producto y se pierde mucho tiempo en eso

 

Jeremías Martorell:  tú sabes la razón científica de por qué cuando nos bañamos se vienen las buenas ideas 

 

Marzolayde Medina: No se

 

Jeremías Martorell: porque cuando está recibiendo el agua, el agua viene cargada de iones negativos, estos iones negativos son las que te abren estas ideas, hay una razón científica por la cual esto pasa

 

Marzolayde Medina: Ay que bueno saberlo

 

Jeremías Martorell:  hay cosas que te causan otro efecto, por ejemplo, nos explicó nuestro amigo Joaquín Machado, que los aires acondicionados que van, has vistosos lugares, esos aires viejos que van en un hueco,o  van arriba o abajo que usualmente están en estos hoteles viejos, estos están cargados de iones positivos los cuales te causan sueño, te ponen como que, la gente dice “nada más sabroso que dormir con un aire prendido” y es porque están cargados de iones positivos y los positivos te causan un efecto contrario, el agua, a diferencia, viene cargado con iones negativos y esto te abre y te trae todas esas ideas, o sea que es algo muy muy real

 

Marzolayde Medina: ah mira

 

Jeremías Martorell:  si ves a los, a  sharktank hay un chico, Marck Cuban, donde dice también, que cuando él tiene que tomar una decisión se mete en el shower su media hora para que estos iones negativos le entren y así poder tomar una buena decisión

 

Marzolayde Medina: ah bueno pues fíjate, ahora me voy a bañar como tres veces al día

 

Jeremías Martorell: ohh yes, claro que si, Cardone, Cardone tenemos a un gran amigo nuestro, César, que es muy seguidor de Grant Cardone y siempre va a los eventos de el

 

Marzolayde Medina: bueno fíjate yo, yo soy muy seguidora de su estilo, porque siento que es muy mi estilo también, sin embargo yo todo lo cuestiono y a todo el mundo lo cuestiono, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: o sea yo no le tragó cuento entero a nadie, creo que, que realmente eso lo que puede hacer que uno saque el mayor provecho de todo y de todos, porque no podemos tragar entero de nadie, o sea no porque lo diga Grant Cardone es verdad, no porque lo diga Tony Robbins es verdad, no porque lo diga John Maxwell es verdad,

 

Jeremías Martorell: claro

 

Marzolayde Medina:  siempre cuestiónate y cuestiónate si a  ti te funciona así

 

Jeremías Martorell: alguna vez has visto a Grant Cardone callado, en una entrevista

 

Marzolayde Medina: no

 

Jeremías Martorell: bueno busca en  youtube, Grant Cardone y Garyvee

 

Marzolayde Medina: ah bueno, está bien 

 

Jeremías Martorell: para que veas como Garyvee no lo deja ni hablar

 

Marzolayde Medina: no pero ese que Garyvee tampoco se calla 

 

Jeremías Martorell: y Grant Cardone se queda como loco y lo analiza y lo ve, y dice como que “¡wow!” y Garyvee esta hable, hable, hable, hable 

 

Marzolayde Medina: pero es que ese otro que no se calla

 

Jeremías Martorell: y Grant Cardone le dice “no, es mi show no es el tuyo” y Garyvee “ah ok, i know” y sigue tacatacataca, es algo increíble. ¿Quieres más café?

 

Marzolayde Medina: No

 

Jeremías Martorell: ¿segura?

 

Marzolayde Medina: bueno, no, gracias

 

Jeremías Martorell: Jose, Can you bring more coffee? please, para eso está, el podcast es totalmente orgánico, esa es la diferencia de podcast  y de televisión 

 

Marzolayde Medina: es la tendencia, ahora todo es orgánico

 

Jeremías Martorell: claro,   ahora todo el mundo es orgánico 

 

Marzolayde Medina: todo debe ser orgánico

 

Jeremías Martorell: todo es orgánico, vi algo acerca de empresarios sin corbatas

 

Marzolayde Medina: si

 

Jeremías Martorell:  ¿que es estos cuéntanos?

 

Marzolayde Medina: empresarios sin corbata es mi revista de emprendimiento fresco, moderno y con conciencia social, fue un proyecto que nació a raíz de que yo quería tener una revista y esta idea que en realidad este nombre no fue mío, se vino de un compañero mío de la universidad, que una vez en una conversación hablando así de emprendimiento, me dijo “ no chicas es que nosotros somos como empresarios pero sin corbata” y yo dije “ay que chévere ese nombre” y me dijo “sí, está buenísimo, úsalo para lo que quieras que yo sé que tú todo lo materializa” si yo le dije “ah ok, buenísimo” se llama Andrés Castañeda mi compañero y bueno eso se quedó así, yo como 3, 4 meses dije “quiero mi revista” empresario sin corbata ese fue el nombre, hice mi registro de marca, todo y después le hablé y le dije “Andrés mira te muestro” y me dice “What?, pero cómo así” yo le dije “bueno tú me dijiste que lo usará para lo que yo quisiera y si bueno yo lo usé y me dice “no, pero yo quería hacer, no sé que” yo dije “bueno dime si lo vas a usar para entregártelo porque pues yo ya he hecho mi cierto proceso acá, pero no importa, yo nombres para crear nombre estoy sola” y me dijo “no pues, bueno igual déjalo” yo me lo quedé y con su autorización obviamente, pero siempre le doy créditos en la revista, en todas las ediciones está el ahí pautado, porque en realidad fue el que se creó ese nombre y la revista la creamos, bueno la creé yo sola, porque lo que quería era entregar contenido para el empresario fresco, moderno, con conciencia social, muy de todos estos emprendedores jóvenes que están haciendo dinero en pijama desde su casa, que son la nueva tendencia, que están buscando el bienestar del planeta, de los otros seres vivos, 

 

Jeremías Martorell: los grandes empresarios del mundo ahora no tienen corbata 

 

Marzolayde Medina: exacto

 

Jeremías Martorell: si buscas los 'top ten' billionaires, esta Zuckerberg, Larry page no tienen corbata, ni van a tener nunca,

 

Marzolayde Medina: no, no, yo creo que no, entonces fue muy hacia esa tendencia ¿no?

 

Jeremías Martorell: no, Cardone se la pone a veces por el es sesentoso

 

Marzolayde Medina: bueno pero es que el ya tiene sus añitos, no

 

Jeremías Martorell: si, correcto, muy admirable, muy admirable y empresarias en tacones 

 

Marzolayde Medina: empresarias en tacones fue un emprendimiento que yo inicié de, era un movimiento femenino, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Marzolayde Medina: sin embargo, este año decidí en enero, tenía muchos proyectos andando y dije “voy a eliminar algunos porque me están restando tiempo y no me están dando realmente los resultados que quiero” así que descarte empresarias en tacones, era proyecto que está trabajando sola y realmente creo que, no tengo tanta energía femenina como para yo sola trabajar un movimiento femenino, o sea no soy tan la muñequita, tan princesa, tan de amigas forever, yo creo que a mí me pesa más, tu sabes que todos tenemos dos energías, masculina y femenina, pero siempre algunas es como más fuerte que otra, en mi caso particular por mi experiencia de vida, por lo mismo que me ha tocado, pues mi energía masculina es más elevada porque si no hubiese sido así, no hubiera podido sobrevivir al ambiente en el que me tocó crecer y a todas las situaciones personales que tuve, entonces decidí no no seguir con empresarias en tacones, sin embargo nunca descarté esta posibilidad porque creo que las mujeres si necesitamos un empoderamiento, pero un empoderamiento muy real, sabes, un empoderamiento en el que realmente tengan las herramientas para crear, no un empoderamiento del “sí yo puedo”, “ me mandó”, pero ahora necesito que mi marido me pague el carro

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Marzolayde Medina: entonces ahora yo veo mucho eso, que las mujeres están muy empoderadas pero todavía dependen económicamente de los esposos, si todavía uno les invitó a un evento pero si el esposo no la deja ir no puede, pero claro, no puede porque no la puede llevar o no le puede pagar el über, entonces, precisamente por eso, después, ahorita hace como dos o tres meses, junto con la socia, tenemos como los mismos, digamos como la misma visión al respecto

 

Jeremías Martorell:  ¿Rosiris toro?

 

Marzolayde Medina:  sí con Rosiris toro, hemos creado mujeres Zahir, y mujeres Zahir es realmente lo que quiere hacer es eso, es que la mujer pueda potenciar ese brillo que tiene, brillar con luz propia, Zahir significa brillo y es eso, que cada mujer pueda brillar con luz propia desde su propia capacidad, desde su propia esencia, con sus propias herramientas, eso no quiere decir que no necesitamos de nadie, pero quiere decir que tú estás con alguien porque quieres todo con esa persona, no porque lo necesitas, yo creo que cuando estamos con alguien porque lo necesitamos, en vez de que porque queremos, en realidad lo estamos usando

 

Jeremías Martorell: así es, así es, es algo súper, súper, súper real, todo lo que acabas de decir, yo siempre le digo a todas las mujeres que están en casa, que tienen algo muy valioso, cuando cocinan a los hijos o arreglan la casa, les queda tiempo, ella tiene algo muy muy importante que a todos nosotros nos hace falta, y es el tiempo, esa mujer amas de casa, que tal vez entrena y hace su comida y espera a los niños, que aproveche ese tiempo para educarse y para educarse tampoco hay que ir a Harvard o hay que ir a una universidad especial, lo puedes hacer desde tu casa, hoy en día con la tecnología que tenemos, todas estas mujeres se pueden educar, así como lo hacemos nosotros y escuchamos nuestros audiobooks, nuestros podcast,  hay muchísima información que todas las mujeres pueden recibir a través de las redes sociales y youtube es una herramienta súper importante, muy importante, donde todas las mujeres pueden buscar cómo emprender, qué puedo hacer desde la casa, que puedo vender en internet, que puedo hacer flipping, incluso para vender internet, tampoco tienes que comprar en la calle, puedes comprar por internet y al mismo tiempo desde tu casa hacerlo, yo cuando voy a Suramérica a dar también mis conferencias les explico, que en los EE.UU tenemos tiendas como Rose como Marshall, donde hay piezas muy económicas, que tú lees pues flip, sin ningún sin ningún problema, muchas me dicen “bueno, pero ya todas saben que ya eso se compra ahí” pero tal vez lo saben las chicas o mujeres que viven acá en los EE.UU, pero los EE.UU hay solamente 300 millones de habitantes, en el resto del mundo hay 7 billones, muchas de esas personas están dispuestos a pagar 7, 6 veces más el precio de un precio regular que pueden comprar en estas tiendas, un emprendimiento que pueden hacer desde la casa, para que dejen de ir dependiendo poco a poco de esa persona y empiezan a estar con él, por quererlo y no por necesitarlo 

 

Marzolayde Medina: exacto, mira Jeremías que acaba de tocar un tema importante y es que, todos tenemos acceso a la a los medios de información, ¿no?, lo que pasa es que a veces creemos que para, yo por ejemplo siempre digo, emprender puede ser gratis ¿sí? que sea gratis, no quiere decir que no tengas que pagar un precio, el precio que vas a pagar es el tiempo que le vas a dedicar a aprender a hacer cada una de estas cosas, pero tú puedes aprender a crear sola tu página web, tú puedes tranquilamente crear tus posts y crear una marca personal, digamos no será la marca de Garyvee, pero puedes crear una marca personal, chévere, que venda, en redes sociales, sola, lo que pasa es que si no le dedicas tiempo porque te la pasas viendo en youtube o en redes sociales a la celebridad que está más gordita, que se casó, que se separó, que si el chiste, que si los youtubers que hacen bromas, toda la jodedera, que si está chévere que uno se ría 5-10 minutos al día con eso, pero ellos están, su negocio es ese hacerte reír a ti, que tú invierta su tiempo ahí con ellos, a raíz de eso, es que ellos facturan y que ellos cobran, con tu tiempo, entonces yo siempre le digo sobretodo a las personas jóvenes, a las mujeres muy joven y les digo “mira, deja de estarle potenciando la marca a alguien más y dedica ese tiempo a crear la tuya” siempre tú puedes crear algún negocio sin dinero, sobre todo, yo doy entrenamiento de e-commerce y de dropshipping y lo he hecho por muchísimos años, yo desde que llegué a este país he vendido cosas por E-bay, cosas que traía vestido de baño de Colombia, vendía aquí, los compraba allá como a 10-15 dólares, aquí los vendía 60-80, compro aveces unos vestidos,  todavía, fíjate, yo paso por una tienda y veo unos vestidos de marca que cuestan en la tienda 600- 800 dólares y que los consigo baratos, ¡ay! eso yo lo vendo y le montó la foto y me quita 10 minutos y me gano 400- 500 dólares en uno de esos vestidos, entonces es saber utilizar las herramientas que tiene esa disposición, si te soy honesta, hoy día no es ni siquiera necesario ir a Harvard y puedes incluso hacer más dinero, lo que pasa es que si quieres tener un puesto en una corporación, un cargo ejecutivo, pues sí ahí sí va a ser muy importante los títulos universitarios, pero para hacer dinero y crear negocios realmente no tienes que hacerlo,

 

Jeremías Martorell:  Así es, veo también que participaste en un evento llamado “mujeres 2.0” ¿no?

 

Marzolayde Medina: si 

 

Jeremías Martorell: cuéntame un poquito acerca de este, ¿ya te trajeron tu café?

 

Marzolayde Medina: ya me lo tomé completo

 

Jeremías Martorell: ¿si?, ¿el nuevo?

 

Marzolayde Medina: si

 

Jeremías Martorell: no puede ser 

 

Marzolayde Medina: si, 

 

Jeremías Martorell: ¿si? nahhhhh

 

Marzolayde Medina: si, tomo mucho café 

 

Jeremías Martorell: ¡wow!, bueno ahí tienes un tercero

 

Marzolayde Medina: ¿en serio?

 

Jeremías Martorell: claro, pásame ese para acá

 

Marzolayde Medina: ah yo creo que ese es mío, si

 

Jeremías Martorell: si,   mujeres 2.0, vamos a darle este a Yerson para que José nos traiga otro

 

Marzolayde Medina: mujeres 2.0 fue un movimiento femenino al que me invitaron a participar en el 2018, fue un evento muy lindo, creo que cumplió su labor, nos conectamos como 16 mujeres para llevar a cabo ese movimiento, fue muy loco

 

Jeremías Martorell: en dónde fue 

 

Marzolayde Medina: se inició en Colombia y el impacto fue muy Internacional, pero la base siempre fue Colombia, estuvimos un evento de Medellín, otro en Bogotá, fue muy impresionante, porque tú te imaginas 16 mujeres trabajando en función de un mismo objetivo, eso es casi que irreal,

 

Jeremías Martorell: yes

 

Marzolayde Medina: entonces fue un reto interesante, conocí personas absolutamente maravillosas y fueron como el comienzo a lo que es hoy día mujeres Zahir, fue una experiencia supremamente linda, poder impactar la vida de tantas mujeres, descubrir que realmente había una necesidad importante ahí

 

Jeremías Martorell: buenísimo, hablamos ya de cómo comenzaste tu emprendimiento en Colombia, pero quiero que vuelvas a destacar como has sido emprendedora los EE.UU, ya me comentaste un poquito que has vendido en e-bay, pero quisiera que recetaras un poco más para esas mujeres que están escuchando, que pueden haber dos perfiles, unas que ya están en EE.UU. y que quieren comenzar a emprender, y hay otras que ya tienen en sus planes venir hacia los EE.UU, cuál sería tu recomendación para estas mujeres, que comenzar a hacer, aquí en los EE.UU como emprendedora

 

Marzolayde Medina: bueno mira, la tendencia yo creo que definitivamente va hacia todo lo que son las ventas por internet, cada vez la tendencia es a aumentar, eso no va a ir para atrás pero nunca en la vida, yo hace día me estaba acordando que cuando estaba en la universidad, había las clases de negocios internacionales, yo soy negociadora internacional de carrera y en la clase que se llamaba “negocios internacionales” nos hablaban de globalización y entonces la gente va a poder importar de China, directo y eso uno le sonaba como irreal, pues hace 20 años ¿no? y hoy día yo,  es esta semana venía diciendo “oye, pareciera irreal pero es una realidad”

 

Jeremías Martorell: es una realidad 

 

Marzolayde Medina: y eso mismo, es lo que va a ocurrir en 5, 10 o 15 años con las ventas por internet, ahorita puede que suena irreal, el hecho de decir que los centros comerciales más grandes del mundo están en internet, pero créanme que no estamos lejos de la realidad, cada vez la tendencia va hacia eso, todos, todos sin excepción, pueden hacer la cantidad de dinero que quieran a través del e-commerce  

 

Jeremías Martorell: así es y que los centros comerciales van a ir desapareciendo, las tiendas por departamentos que van a ser reemplazadas por restaurantes, por cines, por todo aquello que no se puede vender por internet, 

 

Marzolayde Medina: de hecho se han ido convirtiendo como en un espacio de entretenimientos, más que de compras 

 

Jeremías Martorell: y así tiene que, esa va a ser la tendencia porque incluso, nosotros manejamos varios centros comerciales, que trabajamos con ellos porque, porque aquellos clientes que nos buscan de otros países y vienen a consultarnos a nosotros de cómo comenzar un negocio aquí en los EE.UU, los guiamos con los centros comerciales y los centros comerciales lo primero que nos dicen, es que no sean tiendas por departamentos, lo que están aceptando son restaurantes, bars o pueden ser también cines y todo aquello que no se pueda vender por internet, 

 

Marzolayde Medina: exacto

 

Jeremías Martorell: no sé si te has dado cuenta el Sawgrass, ya hay un ala del Sawgrass que está totalmente desierta, dónde está la parte de brandsmart 

 

Marzolayde Medina: hace mucho que no voy

 

Jeremías Martorell: bueno cuando vayas, yo incluso hice un vídeo hace poco y da tristeza esa parte, es más, hasta apagan las luces de esa zona

 

Marzolayde Medina: para que se vea más deprimente

 

Jeremías Martorell: para que la gente no pase  por ahí, coño está  increíblemente solo, lo único que hay es Brandsmart, Brandsmart también imagínate, con Amazon encima, tal vez tienen los los días contados 

 

Marzolayde Medina: pero fíjate eso también nos da una lección muy muy importante en temas de reinvención, porque ver grandes cadenas como toys R Us, como target, bueno target sigue

 

Jeremías Martorell: target sigue todavía, pero paro el crecimiento el crecimiento

 

Marzolayde Medina: exacto 

 

Jeremías Martorell: te acuerdas de Kmart 

 

Marzolayde Medina: todas estas tiendas, ver marcas tan potentes

 

Jeremías Martorell: poderosas

 

Marzolayde Medina: tan grandes para la economía 

 

Jeremías Martorell: Blockbuster

 

Marzolayde Medina: verlas caer, es un llamado a todos, no importa qué tan grande seas, puedes caer si no te reinventas, si no te mantienes en la tendencia, entonces esto es un tema muy complejo, por ejemplo, cuando hablamos de temas de nutrición, y yo les digo es que la tendencia va hacia todo lo que es saludable, a lo que es 

 

Jeremías Martorell: vegano

 

Marzolayde Medina: exacto, vegano, cruelty free, todo este tema y me dicen, pero qué pasa con la industria del alimento, si de ahí vive un montón de gente, bueno si no se reinventa 

 

Jeremías Martorell: se va a reinventar, correcto

 

Marzolayde Medina: porque es que no importa si la industria nació, si tu negocio nació allí, tienes que irte renovando, reinventando con la tendencia, porque si no, la tendencia tuya, va hacerte desaparecer del mercado, entonces yo qué les aconsejaría, que entren todo lo que más puedan en temas de e-commerce, de ventas por internet, de dropshipping, online stores, todo esto, porque es una manera muy buena hacer dinero desde tu casa, compartir el tiempo con tus hijos en tu tiempo libre, no es así como venden las redes sociales, que es uno ahi en la playa con el computador, no, no es así parecido, yo cada vez que creó una tienda online, tengo como 10 tienda más o menos, cada vez que creo una, me tiró buenas trasnochadas trabajando la tienda, en las épocas de temporadas como black friday, christmas y fechas especiales, me tiro muy buenas trasnochadas también, no es cómo se venden redes sociales, pero de verdad que es, vale la pena, vale la pena y sobre todo para las mujeres que son amas de casa, yo creo que es buenísimo, porque pueden tener tiempo de calidad con sus hijos, mientras que puede estar generando su propio dinero 

 

Jeremías Martorell: en tus talleres, las mujeres aprenden a hacer esto también, tienes algún taller dedicado solamente a esto a enseñarle a las mujeres cómo emprender desde casa 

 

Marzolayde Medina: si yo tengo un taller especial que es de cómo crear tu tienda online desde cero y sin dinero

 

Jeremías Martorell: ok, buenísimo, buen nombre, desde cero y sin dinero dinero 

 

Marzolayde Medina: exacto, pero si necesita dinero para pagarme a mí el curso

 

Jeremías Martorell: en dos meses me aparezco aquí con un curso,  como le hiciste a tu amigo 

 

Marzolayde Medina: ay si, mira como tú si materializas,  pero el mío si esta allá

 

Jeremías Martorell: pero no, suena buenísimo, estas personas me estaba comentando Cachita que están preguntando tus redes sociales, ella me está monitoreando mi instagram y hay personas que están pidiendo tus redes sociales 

 

Marzolayde Medina: @marzolayde

 

Jeremías Martorell: @marzolayde así la van a poder encontrar, si entran a mis historias, yo la mencioné a ella hace unos momentos, gente que quiere nuestro café

 

Marzolayde Medina: ay esto esta delicioso,  ya me tomado tres y eso que ha esta hora, yo no sé si voy a poder dormir

 

Jeremías Martorell: otro que te dicen eres hermosa

 

Marzolayde Medina: ay gracias

 

Jeremías Martorell:  muchas, muchas personas, fíjate que yo puse la cámara cinco minutos para mí, me dice que voltea para alla, saludos desde España, España están despiertos deben ser las 3, 4 de la mañana en España, hoy recibimos a una gran amiga de Barcelona, debe estar llegando a Ciudad de México, desde Brasil también nos están enviando saludos

 

Marzolayde Medina: eu falo pouquiño portugués

 

Jeremías Martorell: voce fala portugues

 

Marzolayde Medina: un poquiño

 

Jeremías Martorell: un poquiño, te están pidiendo que consejos me darías y una buena idea para comenzar, Brenda.zara, ella quiere empezar a emprender en EE.UU, como lo que veníamos hablando ahora, no se le quiere decir algo en especial a ella, pero este, yo siempre digo “hay que tomar acción”, muchas personas también me incluyo, porque no somos perfectos, a veces decimos, hablamos de 20-30 emprendimientos a diario y comenzamos solamente cinco o seis 

 

Marzolayde Medina: o ninguno 

 

Jeremías Martorell: por lo menos comenzamos, si, o ninguno a veces, pero yo siempre doy y también doy este consejo, no sé si lo has escuchado antes, hay personas que quieren comenzar a emprender o comenzar su propio negocio y nunca han sido empleados, aunque parezca que estoy llevando la contraria, pero yo recomiendo que se empleen, que se emplean en una empresa mediana o pequeña, porque cuando tú te empleas en una empresa mediana o pequeña estás muy cerca del líder o de la persona que toma las decisiones, de esa manera vas a aprender el proceso, si estás en una empresa pequeña, no hay ningún problema ve a una empresa pequeña, empléate, porque no, hay personas están preocupadas tienen 20 años, 30 años todavía te queda muchísimo juego, de este, yo llamo la vida como un partido de fútbol de 90 minutos

 

Marzolayde Medina: yo lo llamo un marathon

 

Jeremías Martorell: oh sí,  marathon ,  a mi también me gusta hacer más marathon, que  hacer el corto corto

 

Marzolayde Medina: si, bueno no, yo si soy del corto

 

Jeremías Martorell: ¿si?

 

Marzolayde Medina: yo prefiero sufrir así rapidito

 

Jeremías Martorell: de una

 

Marzolayde Medina:  pero yo digo, yo se que  son 25 minutos is gone, 

 

Jeremías Martorell: y le das duro

 

Marzolayde Medina: pero aun así yo hago maratón,  

 

Jeremías Martorell: También

 

Marzolayde Medina: porque me gusta sufrir

 

Jeremías Martorell: ahora viene uno en febrero

 

Marzolayde Medina: si, bueno lo voy a hacer, me gusta sufrir y le recomiendo a todo el mundo que quiera emprender, que haga algo que no le guste, porque y que te hagas bueno en eso que no te guste, mira yo toda la vida odie correr, no sabes todo lo que yo corrí, llegue a ser atleta élite de competencia de carreras con obstáculos y de carrera de the fight case

 

Jeremías Martorell: wow 

 

Marzolayde Medina: sobre todo, porque me gustaba, ahí si para correr rápido, cortico, ¿no? pero lo odiaba muchísimo, pero no era que no me gustara, era que lo odiaba de verdad y me contrate un coach y entrenaba todos los días, dos veces al día y vivía para correr, porque eso te enseña hacer la excelencia hasta en lo que no te gusta, porque en los negocios vas a tener que muchas veces, en la vida en general, vas a tener que hacer muchas veces algo que no te gusta y la única forma de marcar la diferencia es hacerlo bien, porque hacer hacerlo bien solo lo que te gusta, eso lo puede hacer cualquiera 

 

Jeremías Martorell: correcto, yo sí toda mi vida quise ser piloto, a veces hay gente que yo escucho, a veces en la radio o motivadores por ahí, “en la vida tienes que hacer lo que tú quieres ser” papi a veces no, o un 90% no, a veces nos toca hacer lo que tenemos que hacer y ser lo mejor en lo que nos toca hacer en ese momento

 

Marzolayde Medina: así es 

 

Jeremías Martorell: porque si, yo quise ser piloto, quise ir para, quería  ser Army,  ahora quiero ser mas Navy porque ya José me enseñó que Navy es mejor Army pero 

 

Marzolayde Medina: yo quise ser cantante pero a mi eso si no se me dio pero ni cinco, lo más cercano era actriz

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Marzolayde Medina: pero sí, pero a veces canto en las conferencias después me toca ofrecer disculpas 

 

Jeremías Martorell: ah sí

 

Marzolayde Medina: si

 

Jeremías Martorell: se rompen los vidrios o la gente se va

 

Marzolayde Medina: no es que canto muy feo, pero yo tengo cinco gatos y hay una de mis gatas que le gusta, ama locamente que yo le canté, ella se retuerce así y mi socia Rosiris de mujeres Zahir 

 

Jeremías Martorell: tenemos que traerlas para que hablen, bueno Zahir es mañana ¿no? 

 

Marzolayde Medina: si el lanzamiento oficial es mañana, y mi gata se retuerce y mi socia Rosiris me dice “lo que pasa es que la pobre gata se retuerce de lo feo que tu cantas”

 

Jeremías Martorell: ay que mala, que mala ella

 

Marzolayde Medina: ay ahí está Rosiris 

 

Jeremías Martorell: ¡si! ahí esta Rosiris, Rosiris saludos, veamos cómo has aprovechado las plataformas digitales, nos quedan unos 11 minutos, pero de las plataformas digitales que actualmente tenemos, cuál te parece que es más fuerte, cual dominas mejor, cual recomiendas tu trabajar más

 

Marzolayde Medina: ah mira, no le dimos la respuesta a Brenda 

 

Jeremías Martorell: aja 

 

Marzolayde Medina: bueno voy a dar la respuesta a Brenda

 

Jeremías Martorell: adelante

 

Marzolayde Medina: y ahí procedo a lo de las redes sociales 

 

Jeremías Martorell: perfecto 

 

Marzolayde Medina: porque va como ligado, me hiciste acordar 

 

Jeremías Martorell: dale

 

Marzolayde Medina: porque como vamos a dejar a Brenda sin la idea, mira la la mejor manera crear una idea de negocio es hacer una lista de las cosas para las que tú eres bueno, es muy difícil, que tú puedas realmente generar una idea de algo que desconoce, si yo te digo en ese momento, mira una idea súper buenas, que tú crees productos veganos, tu no sabes si en el vegano tú no conoces de ese mercado, no sabes cómo se mueve, no sabes qué tan delicado puede ser el consumidor vegano, y esa idea a ti no te va a funcionar, porque para eso tú debes conocer muy bien esa industria, entonces si algo, en lo que sea que tú eres muy buena, porque todos somos buenos para algo, hay gente que es bueno por ejemplo para joder, José mismo levantó la mano, pero todos somos buenos realmente para algo, de niña tuviste clase de algo, de ballet, de música o de natación, de cualquier cosa o si tuviste algún trabajo de secretaria, eres buena para escribir, para crear, para diseñar, para cualquiera de esas cosas, haz esa lista, saca esas cosas para las que realmente tú eres buena y si no se te ocurre crear un producto, que cumpla como con esas condiciones de lo que tú realmente sabes hacer, busca crear un servicio, que servicio puede ser, puedes dar clases, de repente tú dices “bueno, yo jugaba tenis de niñas y sé jugar tenis, no soy pues la dura del tenis, pero sé jugar tenis” tú puedes dar clases de tenis, ahora no le vas a dar clases de tenis a un profesional, ahí tienes que identificar tu mercado, pero de repente un niño que se esté iniciando puede pagarte las clases de tenis, porque realmente tienes algo para enseñarle a ese niño, entonces es, siempre todos tenemos algún talento, siempre todos somos buenos en algo, identifica que eso en lo que tú eres bueno y que el producto o servicio puedes crear de eso y lo que sí tienes que hacer a partir de ahí, es identificar muy bien cuál va a ser tu cliente, ahora no puedes crear por ejemplo, yo no puedo crear mi entrenamiento de ventas y luego pretender ir y qué Grant Cardone sea mi cliente, ¿si?, yo creo que es donde fallamos mucho, sí yo creo mi entrenamiento de ventas, yo tengo, de hecho yo tengo como tres niveles, como básico, intermedio y avanzado, porque yo no puedo ir a enseñarle a todos lo mismo, sí, porque todos están en diferentes niveles, pero a partir de ahí es que te va a surgir una idea realmente buena para ti, porque para todos la idea puede ser buena o mala, dependiendo de cómo tú la ejecutes y te puedes apoyar muy bien en las redes sociales y aquí respondiendo a tu pregunta de cuál la plataforma que yo más uso, yo creo que hay que estar en todas las plataformas, pero debes identificar muy bien en cuál de esas plataformas es que está tu cliente, el cliente de Marzolayde específicamente está más en facebook, porque, pues no sé, somos como ya los más millennials pasaditos y nosotros nos quedamos muy en facebook y ahí es donde está como el 90% de mi cliente, sin embargo yo tengo mucha presencia en instagram, porque yo espero en algún momento cuando la audiencia de instagram ya llegue más o menos a mi edad, pueda ser mi cliente, entonces yo voy construyendo ahí en esas redes, voy, voy construyendo con esa audiencia, para que en algunos años, cuando esa audiencia ya esté dentro de mi target que es entre 25 o 35, yo le pueda vender algo, sí, entonces es como, fíjate yo me estoy proyectando a como cinco años, pero si tú espera dentro de cinco años para llegar a instagram, no te va a ver nadie, nadie porque cada vez es más difícil crear comunidad en redes sociales 

 

Jeremías Martorell: y si te quiere proyectar a 10-15 años, tik tok 

 

Marzolayde Medina:  exacto. sí entonces hay que estar snapchat, hay que estar en youtube, hay que estar en todas partes

 

Jeremías Martorell:  en todos 

 

Marzolayde Medina: tu tienes que estar por todos lados, entre más te vea la gente, más posibilidades vas a tener de que en algún momento esa persona te pueda comprar algo

 

Jeremías Martorell: así es, así es, buenísimo, de verdad que, un placer de tenerte aquí, fíjate que cuando uno la está pasando bien el tiempo pasa volando, apenas quedan siete minutos para cumplir la hora, imagínate,  el tiempo pasó, volando, volando. Qué opinas antes de despedirnos acerca del audio, yo opino que el audio es algo muy importante, anoche estaba con mi hija en su cuarto y ella dice “Alexa play music, alexa bowling down, alexa wake me up tomorrow 7:00 am” y yo le hablo alexa, alexa no me responde, ella le habla alexa, alexa si le responde, voice recognition es demasiado espectacular, es algo que también debemos estar ahí, los podcast son muy importantes, todo lo que podamos hacer en audio es muy importante, con Gary también aprendimos algo, que ya lo estamos haciendo con nuestro director, es que ya tenemos nuestro propio logo auditivo, ya que para estos temas de audios, ya tú quieres saber cuándo suene tal, es un logo auditivo, ya es algo que te relaciona con tu marca personal, pero las tendencias en voice son increíbles, tú ya no ves a los teenager, ni a los niños de buscando en google, ellos nada más dicen “siry chinese food, near me o lo que sea, ya es algo súper importante todo lo que es voice

 

Marzolayde Medina: sí, sin embargo yo creo que todos los seres humanos también nos movemos como de diferentes maneras, hay unos que somos muy auditivos, yo tranquilamente podemos apagar aquí y repetir todo lo que tú dijiste, por suerte tengo una capacidad auditiva impresionante, no tengo esta misma capacidad visual 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Marzolayde Medina: entonces, hay que tener claro que no todos aprendemos de la misma manera, yo pueda a veces estoy trabajando y tengo aquí en este oído un audífono con una meditación para concentrarme y por este tengo un audio libro y aquí en la pantalla de computador trabajando con los speakers, tengo un vídeo aquí y tengo tres audios al mismo tiempo y si me preguntas por cualquiera de los tres, te puedo dar respuesta 

 

Jeremías Martorell: los puedes identificar, claro

 

Marzolayde Medina: sí, pero en si estuviera por ejemplo, escuchando un audio y leyendo, no podría darte tanta respuesta a lo que estoy leyendo, pero aún así trató de leerme un libro a la semana, 

 

Jeremías Martorell: claro

 

Marzolayde Medina:  sí porque también uno puede entrenarse para eso, no podemos perder tampoco la habilidad de leer, porque esa oportunidad de leer, es la que nos hace que tengamos una buena capacidad para escribir, que es absolutamente indispensable hoy día para redes sociales, ya las redes sociales no se van a basar en la foto chévere y con buena luz y con ropa bonita, tienes que tener un buen copy y  insolite detrás de todo eso, detrás de toda esa foto y la forma es escribiendo

 

Jeremías Martorell: así es 

 

Marzolayde Medina:  y la mejor forma de mejorar la escritura, es leyendo 

 

Jeremías Martorell: así es, cómo serán los próximos 10 años de Marzolayde

 

Marzolayde Medina: ah yo no se, yo espero dentro de 5 ya retirarme 

 

Jeremías Martorell: 5 retirarte

 

Marzolayde Medina: si 

 

Jeremías Martorell: tu crees que una mujer como tu, emprendedora, trabajadora, se va a retirar 

 

Marzolayde Medina: pues si, quiero retirarme

 

Jeremías Martorell: que vas hacer cuando te retires

 

Marzolayde Medina:  pues seguir trabajando pero por placer

 

Jeremías Martorell: seguir trabajando

 

Marzolayde Medina: si, o sea quiero, dentro de 5 años por lo menos, es ya a decir “ok, sólo hago lo que me provoca” y seguro que voy a estar haciendo muchas cosas, pero yo te va ser honesta. si yo no necesitara dinero para nada en la vida, yo creo que yo me levantaría, entrenaría, llegaría, comería, prepararía mi casa, comería rico, jugaría con mis gatos, volvería a entrenar, yo creo que hacer ejercicio serían las pocas cosas que yo haría todo el día, sin necesidad que me paguen

 

Jeremías Martorell: buenísimo, personas que te quieran escribir, algún correo electrónico tienes

 

Marzolayde Medina: Hola@marzolayde.com 

 

Jeremías Martorell: hola@marzolaide.com , redes sociales @marzolayde, igual le vamos a pedir a nuestro director, que no los coloque aquí cuando hagamos nuestro vídeo resumen, así te van a poder contactar, para despedirnos, tenemos unas preguntas que nos, te pedimos que la puedas responder rápidamente, ¿película favorita?

 

Marzolayde Medina: oh my god ¿rápidamente?

 

Jeremías Martorell: si

 

Marzolayde Medina: ay no se

 

Jeremías Martorell: para que nos demuestres que tan paisa eres

 

Marzolayde Medina: no, no se

 

Jeremías Martorell: dime una, que te viene cuando te digo película, que es lo primero te viene a la mente

 

Marzolayde Medina:  una película, que no se, en busca de la felicidad 

 

Jeremías Martorell: en busca de la felicidad, ok, libro favorito

 

Marzolayde Medina: vamos a suponer que esto es un reinado, el alquimista, en realidad es “Verónica decide morir”  ah no “watchers”

 

Jeremías Martorell: ok, música que te inspira para trabajar 

 

Marzolayde Medina: depende del estado de ánimo, pero me gustan mucho los vallenatos 

 

Jeremías Martorell: vallenatos 

 

Marzolayde Medina: y las rancheras 

 

Jeremías Martorell: perfecto, ¿cuál es tu mejor recuerdo de infancia?

 

Marzolayde Medina: en desarmar las muñecas y cantarles “ni tienen el cuerpo, ni tiene corazón”

 

Jeremías Martorell: con quién te gusta celebrar una buena noticia 

 

Marzolayde Medina: con mi esposo, con mis gatos, con mi mamá 

 

Jeremías Martorell: genial, ¿cuál es tu destino ideal para pasar vacaciones?

 

Marzolayde Medina:  cualquiera que no conozca 

 

Jeremías Martorell: ok, todo lo nuevo te encanta 

 

Marzolayde Medina: si, pero que tenga mucha naturaleza, ojalá 

 

Jeremías Martorell: ok, perfecto, ¿a qué personalidad actual o personaje de la historia te gustaría entrevistar algún día?

 

Marzolayde Medina: entrevistar, entrevistar, me encantaría a la miss España, que fue la última de ésta, la transexual 

 

Jeremías Martorell: ok, perfecto 

 

Marzolayde Medina: me encantan las personas que pueden cambiar la historia 

 

Jeremías Martorell: genial; estás preparado para esta, 

 

Marzolayde Medina: ah, no se, dale

 

Jeremías Martorell: si un genio te concediera tres deseos, ¿cuáles serían?

 

Marzolayde Medina:  ay salud dinero y amor 

 

Jeremías Martorell: ¡wow! nos mato con esa,  gracias, por acompañarnos el dia de hoy

 

Marzolayde Medina: gracias, gracias a ustedes

 

Jeremías Martorell: thank you, thank you, thank you very much

 

Marzolayde Medina: de verdad que super rico este tiempo

 

Jeremías Martorell: y te vamos a hacer otra invitación, para otro podcast, donde lo quiero dedicar solamente a la parte de ventas y de marketing, quiero hacer otros podcast más donde le vamos a decir, yo les puedo decir 10 y tú 10 emprendimientos a todas esas mujeres que no están escuchando alrededor del mundo, así que en ese podcast le podemos regalar 20 emprendimientos y nos dedicamos a también responder preguntas que nos puedan hacer en vivo y todo voy hacer una tercera invitación y es para un evento que vamos a tener en marzo, esto es algo que se me ocurrió, porque veo que todos los eventos del mundo, muchos los eventos son relacionados con el hombre, el mundial del fútbol, el superbowl, la fórmula 1, pero no existe un evento que convoque a líderes de eventos como lo de mujeres Zahir, tengo otras mujeres alrededor del mundo, que las voy a convocar a todas y a ver si nos podemos reunir en la semana del 8 de marzo

 

Marzolayde Medina: de Marzolayde

 

Jeremías Martorell: aquí en la ciudad de Miami, de Marzolayde, es correcto

 

Marzolayde Medina:  buenísimo, estoy lista

 

Jeremías Martorell: ah perfecto, sabes que la ciudad de Miami fue fundada por una mujer 

 

Marzolayde Medina: si

 

Jeremías Martorell: y eso lo vamos a explicar también en el evento 

 

Marzolayde Medina: ok

 

Jeremías Martorell: quisiera que nos acompañes como speaker también 

 

Marzolayde Medina: ah gracias

 

Jeremías Martorell: que puedas hacer tus talleres, así que después te vamos a ir explicando un poquito, cuando se acabe esto, se llama “Women in the city”

 

Marzolayde Medina: ahhh buenísimo

 

Jeremías Martorell: después te muestro el logo y todo lo que estamos haciendo

 

Marzolayde Medina: no es  sex in the city, no se confunda,  women in the city

 

Jeremías Martorell:  así es, así que vamos a despedirnos

 

Marzolayde Medina: ahí ya se desconecto por que se nos acabó el tiempo

 

Jeremías Martorell: si, correcto,  vamos a despedirnos por esta cámara, como siempre nos despedimos y gracias a nuestro director Yerson Rivas, gracias a Alejandra Romero que es nuestra Jefa Comunicaciones y nos envió todo el tema de Marzolayde y hace toda la producción también, le vamos a dar gracias a José que nos ayudó muchísimo y cachita que es la encargada y la manager de las cosas importantes aquí en los EE.UU. nos despedimos por la cámara principal ¿no? Yerson, “trabaja mientras los demás duermen”

 

(Música)

sé que me están viendo pero suscríbase al canal

[Música]

(Fin de la transcripción)


Si desean conocer más sobre los temas tratados en este podcast o si quieren comunicarse con Marzolayde Medina y Jeremías Martorell, les dejamos sus contactos directos:

MARZOLAYDE MEDINA

Instagram: @Marzolayde

https://www.instagram.com/marzolayde/

Facebook: https://www.facebook.com/marzolaydem/

Twitter: https://twitter.com/marzolayde

YouTube: https://bit.ly/2QdCnG8

Página web: www.marzolayde.com

LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/marzolayde

Correo electrónico: hola@marzolayde.com

Su página web https://jeremiasmartorell.com/

Jeremías Martorell

Especialista de Negocios en los Estados Unidos

@jeremiasmartorell

Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/

www.jeremiasmartorell.com

WhatsApp +17865867927

Email: jeremias@martorelloffice.com

21011 Johnson Street

Suite 110

Pembroke Pines, Florida 33029

Anterior
Anterior

Mario Guerrero, artista del tatuaje, en el podcast de Jeremías Martorell en vivo - #76

Siguiente
Siguiente

Ángeles Wolder, psicosocióloga y escritora, visita el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #74