Ángeles Wolder, psicosocióloga y escritora, visita el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #74

Transcripción del podcast #74

(Música)

Cosas que dices hoy en día se van a hacer realidad, es súper fuerte todo lo que decretas

[Música] 

 

Jeremías Martorell: ¡Bienvenidos a otros podcast! aquí en los estudios de Martorell Media y hoy tenemos una visita muy interesante, ella acaba de llegar directamente desde Barcelona España y como siempre lo hacemos, le vamos a pedir al equipo que tenemos aquí en nuestro estudio que le dé una fuerte bienvenida a Ángeles Wolder 

(bulla y aplausos)

 

Jeremías Martorell: ¿qué te parece? te hicieron

 

Ángeles Wolder: es la locura, la locura, desde que he entrado aquí 

 

Jeremías Martorell: así es, ¡Ángeles bienvenida! 

 

Ángeles Wolder: Muchas gracias, feliz tarde

 

Jeremías Martorell: te recibieron con charrasca y tambores y de todo un poquito, cuéntame cómo te recibe Miami 

 

Ángeles Wolder: Miami me encanta y de hecho voluntariamente decido venir cada vez que hago un viaje que me acerco para aquí, hoy a la tarde me voy hacia mí México

 

Jeremías Martorell: Ok

 

Ángeles Wolder: y para mí Miami ya es como, hago una parada y luego continúo

 

Jeremías Martorell: así es

 

Ángeles Wolder:  o sea que me encanta venir a este lugar, es estupendo, con gente muy bonita, con muchas ganas de conocer más y más y más, hay que meterse en tema

 

Jeremías Martorell: claro que si, hay personas que te enviaron preguntas, también nuestro equipo de producción preparó algunas también, pero antes de entrar en este tema, vi que tienes un libro ¿no?

 

Ángeles Wolder: tengo dos libros de

 

Jeremías Martorell: dos libros

 

Ángeles Wolder: de codificación biológica 

 

Jeremías Martorell: ok cuéntame de este libro, hay uno que es “el arte de escuchar al cuerpo” ¿este fue el primero?

 

Ángeles Wolder:  el primero que salió en noviembre del 16,

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  que reúne a través de una historia de vida, una persona que muy joven, una mujer joven que tiene un cáncer, empieza a investigar qué es lo que puede hacer para sanarse de una manera más natural y se encuentra con un abordaje en el que le dicen “quizás has vivido algo a nivel emocional que te ha desequilibrado” y que además tiene un tono muy específico, tiene que ver con, no voy a desvelar,

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: es para leer el libro, tiene tiene que ver con una tonalidad muy específica

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  claro cuando tú una persona le dice es algo que “tú has vivido un evento en tal momento, de tal tonalidad o sea es esto lo que te ha pasado” y dices pero “cómo sabes que es esto lo que me pasó” 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: solo lo sé, no porque te conozca, lo sé, porque ese código biológico es el que ha utilizado tu cuerpo para evacuar el estrés de un momento en el que hubo una gran inestabilidad en tu vida 

 

Jeremías Martorell: ok y  eso te ayuda a identificar 

 

Ángeles Wolder: y eso te ayude a identificar y a partir de ahí tienes que escuchar lo que te dice el cuerpo, lo cual significa ha de percibir las sensaciones corporales, dejarte atravesar y ver qué es lo que te está ocurriendo y cambiar tu cabecita, si tú sigues pensando igual, actuando de la misma manera, reaccionando de la misma forma, no pidas otro resultado 

 

Jeremías Martorell: claro 

 

Ángeles Wolder: porque la vida te seguirá avisando, una y otra vez, esto pase exactamente igual en este libro, tome el caso hay una persona que tuviera un síntoma físico, pero luego cuento toda la historia de vida de esta persona, para que se vea la unión que hay, si viviste en un medio familiar de tal manera, si tus padres te concibieron de qué manera, de qué forma, qué impacto tienen tus ancestros en tu vida, o sea que después resume toda la patobiografía sería, toda la problemática y ahí aparecen cosas que no son físicas, sino que son obstáculos en la vida 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Ángeles Wolder: entonces yo creo que eso es lo interesante de la descodificación, de que, tú de alguna forma, ha sido el co-creador de una situación que hoy no quieres vivir, pero que no te das cuenta de que te estás poniendo, o sea es como si sacarás la piedra de atrás la pusiera delante y volvieras “ay otra vez la misma piedra, otra vez me pasa lo mismo” y dices pero “otra vez sin trabajo, otra vez sin dinero, otra vez sin poder tener la pareja que quiero” y por qué tropiezo otra vez más con lo mismo, bueno será que tendrás que mirar cuál es el origen

 

Jeremías Martorell:  interesantísimo

 

Ángeles Wolder: esa es  la descodificación biológica 

 

Jeremías Martorell: suena muy interesante, antes de pasar al otro libro, permíteme presentarte a nuestros seguidores en instagram, estamos en vivo en este momento en instagram, también estamos en facebook, estamos también a través de youtube, de nuestro canal de youtube y al mismo tiempo hacemos también linkedin, no se sabías que linkedin también tiene, o linkedin sería en castellano, también tienen para poder 

 

Ángeles Wolder: transmitir 

 

Jeremías Martorell: transmitir mensajes en vivo 

 

Ángeles Wolder: pues no lo sabia, ,mira eso que me llevo puesto, verdad, nos llevamos todo es algo 

 

Jeremías Martorell: así es, cuéntame esto de kinesióloga y antropología social y cultural, a esto, cuéntame un poco  

 

Ángeles Wolder: cómo es que se te ocurre

 

Jeremías Martorell: si correcto

 

Ángeles Wolder: mezclar cosas así en la vida

 

Jeremías Martorell: cómo se mezcla

 

Ángeles Wolder: como se mezcla la fisioterapia, Physical therapy aquÍ

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: la fisioterapia 

 

Jeremías Martorell: kinesiólogo muy importante en el mundo del fútbol 

 

Ángeles Wolder: claro, por ejemplo 

 

Jeremías Martorell:  del soccer por ejemplo

 

Ángeles Wolder: o yo creo que muchísimo ámbitos

 

Jeremías Martorell: muchísimo deporte,  claro 

 

Ángeles Wolder: la gente tiene una lesión traumática y acudirá, o tiene un problema neurológico, un problema respiratorio, cardíaco o está en terapia intensiva y requerirá de un profesional que esté a su lado, ayudándole a mejorar su vida, o sea eso es lo que hace un fisioterapeuta

 

Jeremías Martorell: se parece al siquiatra

 

Ángeles Wolder: sí, exacto, yo siempre digo, cuando me preguntan “pero dónde se originó” y “bueno se originó, quizás con mis ancestros, con mis padres y con mi biografía temprana”, en un determinado momento decidido con 15 años estudiar kinesiología en Argentina y enseguídita el primer año apruebo con muy buena nota anatomía, yo soy muy de estudiar y me proponen hacer la carrera docente en la universidad, lo cual significa empezar en anatomía, era disecar, hacer todos los preparados y hacer durante un año una formación yo, para poder ser formadora y entonces básicamente me dediqué a enseñar a anatomía

 

Jeremías Martorell: ¡wow! que increíble

 

Ángeles Wolder:  porque estuve 10 años en la facultad de medicina en buenos aires, en la UBA, enseñando anatomía que era para mí la auténtica pasión, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  después ya me mude con 29 me fui a Barcelona, y allá trabajé de fisioterapeuta en un centro de columna vertebral, de ahí derivó que me fuera a Francia estudiar ergonomía, volví y empecé, bueno una carrera hasta el doctorado en ergonomía, simultáneamente allá, la ergonomía va asociada a la psicosociología, que es cómo está la gente en su trabajo, qué valor se le da en una empresa al ambiente laboral, como se tiene en cuenta a cada una de las personas, esto que este señor ha hecho hoy, de presentarme a sus trabajadores, a sus espacios en el lugar, decirme la importancia que tiene que, alguien que está en contabilidad esté en silencio, es porque lo ha detectado, si no lo hubieras detectado no me lo podrías explicar

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: y si me lo explicas a mí que soy foránea, que soy externa de esta casa, quiere decir que a ti te interesan las personas, no te interesa solo lo que hace la persona, no, te interesa el ser humano que hay detrás de ese esa persona que está ocupando un puesto de trabajo tuyo

 

Jeremías Martorell:  ok, nunca lo ha visto desde esa manera, pero esta interesante 

 

Ángeles Wolder: Bueno si seguimos charlando no sabes lo que vas a ver

 

Jeremías Martorell: no, buenísimo, buenísimo

 

Ángeles Wolder: claro y eso es de lo que se encarga la psicosociología y yo he trabajado en empresas, a donde y continuó trabajando en empresas, en las que para mí el valor es el ser humano que está en ese lugar y que quizás me dicen me duele la espalda o tengo un túnel carpiano, pero para mí es, el túnel carpiano o el dolor de espalda, de dónde viene exactamente del puesto de trabajo o de todo lo que tú estás viviendo incluido el puesto de trabajo 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  porque no me creo que de mil personas que están trabajando en un puesto de trabajo de máquina, yo he trabajado para una empresa de confección para hombres, de confección de americanas y no todas las personas ni tenían dolor de brazos, ni de muñecas, ni de cervicales, ni de lumbares y sin embargo, algunas tenían una cosa, otras no tenían nada y cuando hablabas con ellas, te dabas cuenta de un profundo dolor o insatisfacción que podría llegar a haber ahí 

 

Jeremías Martorell: y ese podía ser el causante de estos dolores especiales

 

Ángeles Wolder: y ese podía ser el causante de todo lo que estaba ocurriendo

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder:  y lo mismo me pasa, cuando voy hoy a ver a alguien que está en un lugar y dice “mira es que desde tal momento me duele la cabeza o es por el ordenador que estoy todo el día” y entonces lo mío es, hacer como de interface, entre el trabajo y lo que siente la persona 

 

Jeremías Martorell: y aparte que con tus estudios y lo que has hecho conoces muy bien el cuerpo humano

 

Ángeles Wolder: sí 

 

Jeremías Martorell: tienes que conocerlo muchísimo 

 

Ángeles Wolder: como kinesióloga, si no hubiera conocido, no se como hubiera trabajado 

 

Jeremías Martorell: claro que interesante alguien, un kinesiólogo que conozca todas las partes del cuerpo humano, súper, súper, interesante

 

Ángeles Wolder: y luego con la antropología, fue como eso que te viene de ganas de estudiar cuando tienes 40 años, 

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: que dices, un día, una noche en una reunión, me dijeron “ay es que antropología social y cultural hice así, sólo el nombre” digo “perdón, se puede estudiar aquí en la autónoma en Barcelona, pues ya estoy apuntada” e hice la carrera con compañeros muchísimo más jóvenes que yo, yo era la yaya con 40 y algo, pero la disfruté, porque es como e integrar al ser humano en su totalidad

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder: para mí antropología sería una asignatura que tendría que haber en todos los estudios, en la escuela primaria,

 

Jeremías Martorell:  integrada siempre

 

Ángeles Wolder:  integrada, integrada, que esté ahí, igual que el trabajo emocional y propio, de reconocimiento de lo que me está pasando a mí, que esté integrado en unos estudios, que no tengan que ser, tengo que ir a un curso a que me digan cómo puedo escuchar el cuerpo, no, 

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder:  apréndelo cuando eres un niño pequeño, porque si tus padres lo aprendieron, te lo habrán enseñado

 

Jeremías Martorell: claro

 

Ángeles Wolder: ya no tendrás que ir a ningún lugar a que te digan qué es lo que tienes que hacer

 

Jeremías Martorell: por tus conocimientos, has evitado muchísimo ir a doctores, a ir a, me imagino no

 

Ángeles Wolder: bueno yo no lo evito,  no digas eso aquí 

 

Jeremías Martorell: claro tú evitas 

 

Ángeles Wolder: yo no evito nada de todo esto

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: yo les digo, que pueden hacer todo lo que quieran, pero que además se pueden escuchar a sí mismos

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder: y que además si tienen un problema y lo digo a cámara, si tienen una historia, no lo achaquen al exterior, piensen, este es mi problema, que pudo haber ocurrido en mi vida cuando comenzó evidentemente y antes de que comenzara, que paso muy específico, que hizo que tú te adaptará para no sufrir tanto, mira si te lo explico con una alergia super rápido y después lo trasladais  a cualquier problema existencial, si yo ahora, tú y yo estamos reunidos, no, no es hoy, sino que es un año atrás, estamos haciendo este podcast y de repente suenan las alarmas y alguien viene y nos dice “hay un peligro, salir y tal” y estoy tomando la tónica que maravillosamente Josee, Joseeee

 

Jeremías Martorell: José estuvo pendiente de ti

 

Ángeles Wolder: estuvo pendiente de que yo tuviera tónica aquí y té verde, vale, por ejemplo, yo tengo la tónica aquí y estaba bebiendo, empiezan a gritar, me asusto, un susto de muerte de eso de “ahhhh”

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder:  nos quedamos los dos con el corazón a tope, estamos con la respiración que no podemos volver, temblamos, luego te digo “mira, sabes que, yo me siento porque me estoy cayendo, no puedo más” y nos olvidamos de la película porque, bueno fue una falsa alarma

 

Jeremías Martorell: paso, correcto

 

Ángeles Wolder:  pasó, de aquí un tiempo, da la casualidad que vuelvo a Miami, tú me invitas, vengo aquí, José amorosamente me tiene la tónica que ya me conoce aquí y yo bebo un trago de tónica y mi cerebro arcaico, hace un clic automático con el momento en donde, yo tenía sabor a tónica y vivi una circunstancia que me estreso muchísimo, con una tonalidad muy clara, porque aquí siempre vamos a mirar el conflicto propio, no una historia, ay me puse nerviosa, no, no es el estrés genérico porque ese no mata a nadie, es algo muy muy específico, quizás yo viví en ese instante que me sentía separada de mi seguridad y qué ocurre, que bebo tónica y me da un rash en toda la piel y después diré “mira, Jose me trajo tónica, pero quizás estaba caducada” yo no creo en las caducidades 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: pero bueno si fuera otra y creyera en las caducidades, os diría 

 

Jeremías Martorell: y le echaría a la tónica

 

Ángeles Wolder: le echo la culpa a eso

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: por eso quien tiene una alergia

 

Jeremías Martorell: le echas la culpa al ambiente

 

Ángeles Wolder: al ambiente, la mosqueta

 

Jeremías Martorell: tal vez no limpiaron bien la alfombra, o el perfume que tiene Alfredo 

 

Ángeles Wolder: yo no se, que me salen unos granitos y yo digo tengo un eczema, le achacaré al exterior, por eso antes os dije, no pongáis la mirada en el exterior, poner la mirada en vuestro interior

 

Jeremías Martorell: primero que nada

 

Ángeles Wolder:  que ocurre en vosotros, qué ocurrió en un momento en que tuve muchísimo estrés, ahora, lo mismo para cualquier problema en la vida

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder:  tengo una pareja y me dejé seducir por esa pareja, me vine, emigre,  porque me fui con él cuando llegué aquí se había ido, pero es que la siguiente vez que tengo pareja “oye chato me pasa lo mismo”

 

Jeremías Martorell: claro 

 

Ángeles Wolder: y la tercera otro tanto y a la cuarta, como que no me de yo de bofetadas y es que no voy a aprender 

 

Jeremías Martorell: claro

 

Ángeles Wolder: entonces vamos a mirar qué te pasó, para que tú en una primera vez, hubiera vivido una situación que después le pusiste el título x, quizás le pusiste engaño o me destrozó el corazón, es una etiqueta,

 

Jeremías Martorell: si

 

Ángeles Wolder: y que paso para llegar ahí

 

Jeremías Martorell: y a la segunda

 

Ángeles Wolder: no, no, siempre son iguales

 

Jeremías Martorell: le pones machismo y al otro le pones

 

Ángeles Wolder: sólo cambia el personaje, pero el teatro de tu vida sigue siendo el mismo 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: y vale, cambia el personaje que se pone frente a ti, pero tú no cambia

 

Jeremías Martorell: no has cambiado tu

 

Ángeles Wolder:  entonces habrá que empezar por un lugar 

 

Jeremías Martorell: que hay que identificar

 

Ángeles Wolder: ya sabes cual es, uno mismo

 

Jeremías Martorell: identificar cuál fue ese momento 

 

Ángeles Wolder: el  origen 

 

Jeremías Martorell: ese momento específico que está causando esta alergia, como hiciste esa comparación también tienes estudios en psicología, ¿no? y en 

 

Ángeles Wolder: no en psicología, en psicosociología 

 

Jeremías Martorell: en Psicosociología, I´m sorry

 

Ángeles Wolder: es sobre el ambiente laboral, del trabajo de contacto entre las personas, la manera de comunicarse en un trabajo

 

Jeremías Martorell: perfecto 

 

Ángeles Wolder: que lo hemos trasladado a la totalidad, o sea la comunicación en el trabajo es la misma comunicación que tú tienes en otro lugar, el problema que hay, es que tú vienes al trabajo, te encuentras con José, tienes un problema con él, te deja de gustar y empiezas a asignarle cosas y no te das cuenta de que José te está representando a alguien con quien tú en tu familia has tenido alguna dificultad, 

 

Jeremías Martorell: ya 

 

Ángeles Wolder: y entonces le depositamos sobre otros, nuestras historias de vida, y yo te invito desde la descodificación biológica que las retomes y digas “donde estuvo, quien es, quien me representa, que me faltó o que me sobró con esa persona”, o sea quizás estuvo de más que alguien en tu familia te sobre protegiera y como José tiene la tendencia a cuidar, ¿o no? un poquito 

 

Jeremías Martorell: un poco, bastante 

 

Ángeles Wolder: así cierra los ojos y dices “vale” entonces a ti te han sobreprotegido 

 

Jeremías Martorell: claro

 

Ángeles Wolder: y dices “yo no quiero más mira, me tuve que ir de mi familia, de aquí me fui a vivir

 

Jeremías Martorell: y lo ves reflejado en el 

 

Ángeles Wolder: claro, me fui a vivir Australia y encima de Australia me encuentro con alguien que me representa

 

Jeremías Martorell: con alguien sobreprotector

 

Ángeles Wolder: por eso vuelvo a vivir más de lo mismo 

 

Jeremías Martorell: eso tiene que ver entonces con la con la decodificación del cuerpo, exactamente qué es 

 

Ángeles Wolder: descodificación biológica

 

Jeremías Martorell: descodificación biológica del cuerpo 

 

Ángeles Wolder: mira es un acompañamiento, nosotros acompañamos a la persona, alguien diría es como un coaching, otro diría como una terapia, yo le llamo acompañamiento porque sé que es estar al lado del otro, ponerme a su ritmo, escuchar, hacer silencio, cosa que no hago ahora, lo siento,

 

Jeremías Martorell: no, no, genial, para eso estamos

 

Ángeles Wolder: mira que no hablo mucho, en el ámbito corto no soy de hablar, pero cuando me dan un micro me extiendo

 

Jeremías Martorell: perfecto, ahí estamos

 

Ángeles Wolder: la descodificación lo que hace es encontrar el código biológico, que habla de un instante de estrés, ya nosotros creemos que en el cien por cien de los casos cuando una persona no consigue su objetivo y vive una vida que no quiere o tiene un síntoma físico, físico o un trastorno mental, es porque antes ha vivido una situación que ha sido inesperada, dramática, sin solución, sin expresión y sobre todo que no ha podido desalojar de su cuerpo, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  por eso es el arte escucha del cuerpo 

 

Jeremías Martorell: perfecto, eso es algo súper importante poder identificar ese momento, se podría identificar este momento y entonces alterarlo, borrarlo,

 

Ángeles Wolder: no lo que hacemos es

 

Jeremías Martorell:  que puedes lograr cuando identificas ese momento, cuando identificas esa, que es el agua tónica que te causa esto, que haces

 

Ángeles Wolder:  cuando la persona hace clic, porque une en su cabeza con ese momento, hay una descarga corporal 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Ángeles Wolder: y una conexión emocional, entonces con herramientas le ayudamos a que lo pueda vaciar y el paso siguiente, porque eso ya está, pero el paso siguiente, es ayuda a esa persona a que modifique la manera de mirar

 

Ángeles Wolder:  tú has estado con Margaritas Pasos, encantadora y ella habla del diálogo interno, ese diálogo es, lo que nosotros llamamos la forma de pensar y de sentir, o sea tú piensas así porque has tenido una educación, unos padres, una familia, una manera de encontrarte con la vida y crees que todos miran exactamente igual que tú, pero te olvidas que si uno tiene miopía, el otro puede tener astigmatismo, el otro puede tener estrabismo y vaya a saber cuantas más cosas, ¿no? entonces cada uno mira, cómo puede mirar según su propia historia y lo importante es darse cuenta de que los 7 millones, 7 mil millones, perdón, de habitantes del mundo cada uno mira de su forma y que no tenemos la razón en la vida, que quieres tener razón o ser feliz, si quieres ser feliz empieza a soltar tus propias razones, observa que las cosas pueden ser mucho más plásticas, diferentes, o sea dale nuevas autopistas neuronales a tu cerebro, cómo, generando diferentes ideas,  ideas que no sean lógicas, porque la lógica va a la parte frontal, lo ilógico va a nuestro cerebro arcaico, al inconsciente y lo que se tiene que modificar es el inconsciente y la parte emocional, no me sirve de nada decir todos los días “yo me amo, yo me amo, yo me amo, yo me amo”, y me levanto hoy al trabajo tú me dices “oye, ángeles que he hecho mal esta entrevista y este informe no sé qué y esto no llegó” “ahhh pobrecita yo” 

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: no, no me sirve, no me sirve el yo me amo, me sirve viajar al momento en que me deje de amar, al momento en que me sentí desvalorizada, al momento en que sentí que yo no servía para nada y a partir de ahí, me tengo que sacar esas vestimentas que me puse y ver que puedo ser de cualquier otra forma y que sigo valiendo en el mundo, porque soy un ser único e irrepetible 

 

Jeremías Martorell: buenísimo, genial, genial, buenísimo, Angeles sabes que 

 

Ángeles Wolder: no, no, no, la raqueta está

 

Jeremías Martorell: la rasquita, la rasquita, la charrasca, dale a la charrasca, eso es

 

Ángeles Wolder: eso es pedir

 

Jeremías Martorell: Ángeles sabes que creo mucho en el emprendimiento femenino, en qué momento decides formar tu propio instituto, sé que tienes un instituto, me gustaría que hables un poco del instituto, las personas que se están viendo en más de 27 países actualmente cómo pueden contactarte, cómo pueden recibir esa educación o esa ayuda 

 

Ángeles Wolder: mira es la segunda vez que me preguntan en esta semana por el ámbito ¿no? de cómo lo femenino llega, a esto, claro yo no me di cuenta nunca, de que había una diferencia entre el mundo de lo masculino y lo femenino 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder: por que mi madre trabajó toda la vida, la vi todas sus horas dedicada, emprendedora, haciendo cosas, desde coser a máquinas horas y horas para suplir lo que faltaba en casa 

 

Jeremías Martorell: lo que fuera necesario

 

Ángeles Wolder: y tuviéramos para ir a la escuela, o sea lo que fuera necesario y yo era así desde que era chiquita, cuando tenía 7 años, porque seis años ya, con seis años nos mudamos de casa y mi madre, puso una panadería en una de las habitaciones de adelante, lo que era el comedor, lo transformó en panadería porque no se llegaba hasta final de mes, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  con lo cual, yo con seis, siete, ocho, nueve, diez, atendía en la panadería, 

 

Jeremías Martorell: buenísimo

 

Ángeles Wolder: y era una enana así porque no llegaba al mostrador y repartía el pancito, pesaba, cobraba y esto me encantaba, entonces a con una amiga que también era súper emprendedora, con Gladys, hacíamos a partir de un poquito más, no sé con 9-10 11-12 hacíamos comprábamos alpargatas, cosíamos zapatos con plataforma y sus tías que tenían un negocio, nos las vendían y luego nos daban el dinero

 

Jeremías Martorell: ¡wow! que bueno

 

Ángeles Wolder:  o sea que siempre he sido como 

 

Jeremías Martorell: desde pequeña

 

Ángeles Wolder: culo inquieto, perdón eh 

 

Jeremías Martorell: claro si, si

 

Ángeles Wolder: pero de hacer cosas 

 

Jeremías Martorell: de hacer cosas 

 

Ángeles Wolder: y tengo el recuerdo de un día con ocho años, mi madre llega a casa llorando y les dice a mis abuelos “me ha llegado esta carta que tengo que pagar la construcción de la calle, no sé qué” y dijo “nos vamos a morir de hambre” no lo dijo así con este ánimo eh, lo dijo llorando “nos vamos a morir de hambre” y yo estaba ahí, me fui a mi habitación, cogí la alcancía, la hucha, abrí saqué el dinero, me fui al mercado, no había ni supermercado en ese época, me fui al mercado, vine cargadísima y esto sí que lo tengo de recuerdo, aquello que me pesaba, había comprado papapatas

 

Jeremías Martorell: con esas bolsas que te marcan

 

Ángeles Wolder:  fideos, si las manos marcadas, si tengo el recuerdo de esto, fideos, arroz, o sea fui con mentalidad, aquí la gente tiene que sobrevivir y llegué a mi casa e hice así, puse dos bolsas de comida en la mesa y dije “aquí nadie se muere de hambre” 

 

Jeremías Martorell: claro

 

Ángeles Wolder: y esa ha sido mi vida, o sea toda mi vida he ido haciendo de manera natural, porque todo lo que he hecho puedo decir lo he disfrutado, o sea yo disfruto como una vaca, hablando, dando clase, atendiendo, acompañando, estando con alguien, es que disfruto con todo y además con todo lo que he hecho a lo largo en mi vida, o sea, cuando daba clases de anatomía, yo trabajaba 12 horas en la facultad, porque entraba, me ponía disecar, comía ahí, seguía dando clases, seguía disecando y me iba a las 10 de la noche y había pasado el día entero 

 

Jeremías Martorell: después hacemos un podcast solamente del tema de Anatomía que debe ser interesante

 

Ángeles Wolder: si, no ahí tiene que venir mi marido

 

Jeremías Martorell: ahh ¿si? 

 

Ángeles Wolder: por que cuando él me conoció, imagínate a alguien que tiene unas mesas así de mármol en la cátedra, con preparados, porque para mí, es que son preparados, cualquier persona que trabaje allí lo ve así y yo lo invito porque viene a ver mi trabajo 

 

Jeremías Martorell: dios mío santo

 

Ángeles Wolder: claro y entro, yo no nunca fui, nunca pude asumir antes, el impacto que iba a tener el

 

Jeremías Martorell: el impacto que iba a tener el

 

Ángeles Wolder:  que entrar ahí

 

Jeremías Martorell: claro 

 

Ángeles Wolder: claro, o sea ese programa lo tienes que hacer con mi marido, 

 

Jeremías Martorell. hay que hacerlo con él, claro que si, lo vamos a invitar

 

Ángeles Wolder: que te cuente el 

 

Jeremías Martorell:  recuerdo que en la escuela tenían un tour famoso para un hospital, donde te pasaban por la parte donde disecaban y eso eran de los 400 que había en la escuela, nada más pasaban, por el pasillo pasábamos 30 y se desmayaban 15 

 

Ángeles Wolder: para mí es tal el respeto por el trabajo y por lo que hay allí, ¿no? quise ese ser humano que se ha entregado para que otros puedan conocer

 

Jeremías Martorell: claro, claro 

 

Ángeles Wolder: es una cosa maravillosa, o sea jamás fue para mí, aquí hay un trozo de muerto, nunca, nunca

 

Jeremías Martorell: si, no, no, por supuesto, súper interesante, ahora no me has hablado del Instituto Ángeles wolder 

 

Ángeles Wolder: es verdad, mira cómo he esquivado el tema, por qué habrá sido

 

Jeremías Martorell: si perfecto por tu eres igual que yo, no venimos a un lugar a vender el producto del servicio, sino que nos apasiona más 

 

Ángeles Wolder: me entusiasma  la opinión

 

Jeremías Martorell: y veo que, a mí me pasó lo mismo nos apasiona el proceso de, de llegar a algo, más que lo que pueda recibir, fíjate que tú has hablado muchísimo el proceso, lo que tuviste que vender, lo que tuviste que hacer, cuando viajaste todo,  ese proceso es genial

 

Ángeles Wolder: yo soy de acción

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Ángeles Wolder: entonces siempre pongo la mira y además una hormiguita , o sea si yo te digo mira voy a llegar aquí te aseguro 

 

Jeremías Martorell: que vas a llegar

 

Ángeles Wolder: que hoy, de aquí un año, 5 años

 

Jeremías Martorell: de alguna manera llegas

 

Ángeles Wolder:  cuando hago las metas, no las hago para un año, yo me programo y digo, en un año, en 2, 3, en 5, en 10, o sea objetivos que no son hoy, aquí y ahora, metas a corto medio o largo plazo 

 

Jeremías Martorell: correcto, estaba viendo un programa acerca de las micro metas, que es por ejemplo, decía el chico alguien que iba a entrenar que nunca pudo entrenar, venía hacia él y él le decía “ok, mañana te vas a colocar los tenis de deporte, te los colocas y después de los quita, después el día siguiente te lo vas a colocar y vas a dar un paso” y así esta persona llegó a entrenar 

 

Ángeles Wolder: así hasta entrenar

 

Jeremías Martorell: porque fue paso a paso, porque esta persona se ponía todo el traje de entrenar, salía entrenar y después duraba siete meses sin entrenar” eso micro pasos también son súper, súper, importante

 

Ángeles Wolder: bueno, consulte instituto

 

Jeremías Martorell:  entonces para cerrar el podcast, a otra cosa, sí de punto A a punto B no llegas, llama un Uber

 

Ángeles Wolder: claro

 

Jeremías Martorell: verdad, pero de alguna manera llegas 

 

Ángeles Wolder: si, si, si

 

Jeremías Martorell: nos están informando que nos quedan unos cinco minutos nada más, porque te  tenemos que mandar al aeropuerto literalmente

 

Ángeles Wolder: alguien se tiene que ir al aeropuerto

 

Jeremías Martorell: correcto, háblanos un poquito del instituto 

 

Ángeles Wolder: en el año 2010, junto con un socio empezamos con la escuela de descodificación biológica original, en el 2013 esta persona se retiró del proyecto y yo continué por mi lado, pero ampliando la visión porque le sume mucha más información del ámbito biológico, yo venía de la anatomía, y cuando vi el campo que había en la conflictología que es el trabajo sobre cada uno de los sistemas de nuestro cuerpo, le di un giro diferente y en ese momento además, empezamos en la escuela a generar nuevas actividades y entonces llegamos a la reflexión, de que no podíamos dejarlo solo como una escuela de descodificación biológica, porque estábamos haciendo muchas más cosas que no cabían ahí y ese fue el motivo principal de montar una empresa que fuera instituto Ángeles Wolder y desde ese paraguas se cubren todas las otras cosas,

 

Jeremías Martorell: buenísimo, como 

 

Ángeles Wolder: y a mí, bueno en parte era aquello porque soy como más tímida y humilde, ya digo no se ve aquí, pero es así, no me gustaba utilizar mi nombre, pero siempre me ha dado mucho respeto todo lo que es nuestro origen 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: y en ese y en mi nombre y mi apellido estaba mi origen

 

Jeremías Martorell: tu, ¿el Wolder viene de?

 

Ángeles Wolder:  el Wolder es danés 

 

Jeremías Martorell: danés y el la 

 

Ángeles Wolder: mi abuela Frank Peter Federer Wolder viajó de Dinamarca a Argentina con 19 años, murió con 51, murió muy joven

 

Jeremías Martorell: muy joven

 

Ángeles Wolder: no le conocí yo, mi padre tenía 10 años, eso supuso un gran cambio en la vida de mi padre y después no pudo ser ese padre responsable, porque él tuvo un padre, o ausencia de padre y mi padre era un padre ausente 

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Ángeles Wolder: y el Helink és alemán, es la familia de mi madre 

 

Jeremías Martorell: ¿Helink?

 

Ángeles Wolder: Helink,  que vinieron del sur de Alemania, mi bisabuelo, Wolder es mi abuelo y mi bisabuelo viajó con su familia siendo chiquitito

 

Jeremías Martorell: interesante Ángeles

 

Ángeles Wolder: muy mezclados

 

Jeremías Martorell:  de verdad que, tú eres una de las candidatas para hacer esas podcast que nosotros hacemos, que se tardan hasta dos horas 

 

Ángeles Wolder: si claro

 

Jeremías Martorell: hablamos, hablamos muchísimos temas, de verdad que quedaron bastantes preguntas pendientes también para ti

 

Ángeles Wolder: es para hacer un, testear ¿no?

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Ángeles Wolder: probar

 

Jeremías Martorell: probar

 

Ángeles Wolder: hacer como

 

Jeremías Martorell: este es un appetizer de lo que podemos hacer después, te abrimos la invitación también para marzo, que  vamos a hacer este evento para las mujeres también, nos encantaría que seas una speaker más

 

Ángeles Wolder: mira encantadísima

 

Jeremías Martorell:  y ahí vamos a estar con Margarita también 

 

Ángeles Wolder: claro

 

Jeremías Martorell: antes de despedirnos te queremos hacer unas pregunticas rápidas y mientras más rápido nos puedas contestar mejor, ¿película favorita?

 

Ángeles Wolder:  pon “Mis tardes con Margueritte”

 

Jeremías Martorell:  “mis tardes con 

 

Ángeles Wolder: con Margueritte 

 

Jeremías Martorell: oh con Margueritte,  ok, ¿es francesa?

 

Ángeles Wolder: si es una película francesa con Gérard Depardieu 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Ángeles Wolder: que me encanta, bueno sabrás que mi segundo libro de descodificación, es el reflejo de nuestras emociones 

 

Jeremías Martorell: ok 

 

Ángeles Wolder: la descodificación de los sentimientos a través del cine, hay más de 200 películas relatadas ahí, porque a través de ellas yo explico la descodificación, 

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder: y a través de “mis tardes con Margueritte” la desvalorización, es una película fantástica

 

Jeremías Martorell: buenísimo

 

Ángeles Wolder:  sí la podéis encontrar y verla, luego me contáis 

 

Jeremías Martorell: crees muchísimo entonces el poder de la mente ¿no? 

 

Ángeles Wolder: si 

 

Jeremías Martorell: vi un relato de, te voy contar dos rápidos, un chico que le hacen una broma y lo encierra en un refrigerador que estaba apagado 

 

Ángeles Wolder: ah si

 

Jeremías Martorell: y él muere

 

Ángeles Wolder: se muere congelado

 

Jeremías Martorell: se muere congelado 

 

Ángeles Wolder: con síntomas de hipertermia, hipotermia

 

Jeremías Martorell: de hipotermia, pensando que el refrigerado, que fuerte  la mente, también leí otro sobre una persona que tenía pena de muerte y en vez de colocarle la inyección, permitieron a un profesor con los alumnos, de vendarle los ojos a la persona y hacerle un corte en las venas, supuestamente no lo cortan y colocan al lado, como que como que él está goteando sangre y el muere desangrado 

 

Ángeles Wolder: muere desangrado

 

Jeremías Martorell: qué increíble eso, o sea que el poder de la mente es, único 

 

Ángeles Wolder: lo tenemos que  utilizar para construir

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder:  para construir una vida mejor, la vida que queremos y que sea ecológica, o sea que, no es que yo tengo que ser el gran empresario que me como a todos y que no me voy a gastar todo lo que he ganado en mi vida, sino que puedo ayudar a otras personas o colaborar con otro mundo, para que todo sea un poquito mejor, dejarlo un poquito mejor de como lo hemos encontrado

 

Jeremías Martorell: así es, buenísimos, ¿tus top 3 libros favoritos?

 

Ángeles Wolder:  me gusta “la bodega” de Noah Gordon, “el poder de las emociones” y “tus zonas erróneas”, “tus zonas erróneas” de Wayne Dyer 

 

Jeremías Martorell: ok buenísimo, ¿música que te inspira para trabajar?

 

Ángeles Wolder: me inspira, ya habéis visto Barcelona

 

Jeremías Martorell: Barcelona porque, porque te gusta tanto esta canción de  Barcelona, tiene algo especial 

 

Ángeles Wolder: mira en el año 2003, desde el 2001 al 2003, fui invitada a organizar el congreso mundial de fisioterapia en Barcelona

 

Jeremías Martorell: ok

 

Ángeles Wolder: esto es la World confederation de bueno de fisioterapia, que lleva el congreso cada cuatro años algún lugar, habían pasado dos años y no habían organizado nada y entonces me pidieron, sí en dos años, que era el tiempo que quedaba, asumía el reto de organizar en Barcelona un congreso que es bueno, van miles de personas ¿no? y organice eso, junto con un equipo de voluntarios basadas en Barcelona 92, cogí el libro de voluntarios de Barcelona-92, lo trasladé a voluntarios de este congreso en el 2003, tuve un equipo de voluntarios de 300 personas y la música con la que iniciamos fue Barcelona 

 

Jeremías Martorell: fue Barcelona, que bello. Utilizaste los mismos voluntarios que fueron 

 

Ángeles Wolder: no los mismo, no, el sistema del sistema de trabajo 

 

Jeremías Martorell: el sistema de trabajo, perfecto 

 

Ángeles Wolder: y desde luego la vida de Freddie Mercury para mí es apasionante

 

Jeremías Martorell: si, si, increíble

 

Ángeles Wolder: y siempre he visto

 

Jeremías Martorell:  y ¿la película te gusto?

 

Ángeles Wolder: me encantó, siempre he sentido, además como tomo historias de vida para poder explicar la descodificación, a él siempre lo había, le había pedido permiso para contar su timidez, desde el poder de la canción y de subirse a un escenario, era cuando vencía eso

 

Jeremías Martorell: si y le hicieron bullying al principio, se burlaban de 

 

Ángeles Wolder: se burlaban de todo

 

Jeremías Martorell:  de sus dientes, de su presencia, estamos aquí con Ángeles Wolder, lástima que ya tenemos que irnos, la verdad es que la pasamos súper, súper, chévere, vamos a poner por aquí y ya tenemos que despedirnos, Ángeles porque de verdad que, literalmente tenemos que enviar al aeropuerto 

 

Ángeles Wolder: muchísimas gracias por todo, a vosotros y

 

Jeremías Martorell:  vamos a darle gracias a nuestro director Yerson Rivas 

 

Ángeles Wolder: si

 

Jeremías Martorell: Alfredo Tarkany y también Carla Olivero que nos acompañó el día de hoy, a luis Reig, ¿como se dice de Louis?  José Luis Reig, Germain, German Shepard y también Alejandra Romero, que Alejandra Romero siempre está pendiente y es la encargada, fue la encargada de hacernos estas preguntas en la parte de producción, Angeles necesitas volver para acá con tiempo, por lo menos unas cuatro horas 

 

Ángeles Wolder: en marzo 

 

Jeremías Martorell: en marzo, cuando hagamos lo de las mujeres

 

Ángeles Wolder:  en marzo venimos aquí me dedico

 

Jeremías Martorell:  bueno cuando hagamos lo de las mujeres, Jose te busca, te lleva tu tónica, si quieres, no sé si vas a poder viajar con tu esposo

 

Ángeles Wolder:  no porque justo es el periodo que tiene de clase en Barcelona, el da clases allá y no puede

 

Jeremías Martorell: vamos a ver 

 

Ángeles Wolder: vas a tener que dejar anatomía para otro mes 

 

Jeremías Martorell: si, para otro mes o si no lo lo agarramos uno de mis viajes para allá 

 

Ángeles Wolder: ah claro 

 

Jeremías Martorell: y lo lo agarramos en Barcelona, vamos a despedirnos por acá, como siempre nos despedimos y “trabaja mientras los demás duermen”

 

(Música)

Sé que me están viendo pero suscríbase al canal

[Música]

(Fin de la transcripción)


Si desean conocer más sobre los temas tratados en este podcast o si quieren comunicarse con Ángeles Wolder y Jeremías Martorell, les dejamos sus contactos directos:

ÁNGELES WOLDER

Instagram: @angeleswolder

@institutoangeleswolder

Facebook: www.facebook.com/angeleswolder

Twitter: www.twitter.com/angeleswolder

YouTube: www.youtube.com/angeleswolder

Página web: www.institutoangeleswolder.com

Correo electrónico: prensa@institutoaw.com

Su página web https://jeremiasmartorell.com/

Jeremías Martorell

Especialista de Negocios en los Estados Unidos

@jeremiasmartorell

Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/

www.jeremiasmartorell.com

WhatsApp +17865867927

Email: jeremias@martorelloffice.com

21011 Johnson Street

Suite 110

Pembroke Pines, Florida 33029

Anterior
Anterior

Marzolayde Medina presenta "Mujeres Zahir" en el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #75

Siguiente
Siguiente

Vicente Guasch, del Grupo Atzaró Ibiza, visita el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #73