Verónica Ruiz del Vizo ofrece un recorrido de su vida en el podcast de Jeremías Martorell - #95

Transcripción del podcast #95

(intro)

Jeremías: van a ser realidad, es súper fuerte todo lo que decretas 

[Música] 

 

Jeremías Martorell: ¡Bienvenidos a otro podcast!, aquí en los estudios de Martorell Media,  en este momento estamos en el podcast número 95, ya nos estamos acercando, a este gran podcast número 100, son las 11 y 29, aquí en la ciudad de Miami y como siempre estamos trabajando, mientras lo demás duermen. Hoy tenemos una invitada, súper, súper recontra especial e incluso este podcast tuvo una particularidad, que se tardó un poco, ya que ellos tuvimos una conversación super larga, fuera de cámara,  hablamos muchísimo de negocios y ella es una mujer de negocios, estratega digital, creativa, emprendedora, fundadora de la agencia digital Mashup, así que quiero que le demos un gran aplauso y una gran bienvenida, a Verónica Ruiz del Viso

(bulla y aplausos)

 

Voz de fondo: vívelo mi gente

 

Jeremías Martorell: ¡Bienvenida Verónica! 

 

Verónica Ruiz del Vizo: gracias

 

Jeremías Martorell: ¿Qué te parece?

 

Verónica Ruiz del Vizo: no lo vi venir, yo me lo imaginaba todo polite, y que 

 

Jeremías Martorell: no se lo imaginaba, ella se asusto, hasta yo, me hicieron dudar a mí oíste, porque yo tengo rato,  diciendo y  que, “los instrumentos, los instrumentos” y yo veo Alfredo está ahí paradito firme,  y yo “que paso”. ¡Bienvenida Verónica! 

 

Verónica Ruiz del Vizo: gracias 

 

Jeremías Martorell: bienvenida, bienvenida, gracias por estar con nosotros, aquí en nuestros estudios, a cuéntame, ¿cómo estás?

 

Verónica Ruiz del Vizo: bien, chévere, aquí también, contenta de estar aquí en los estudios con ustedes y poder hablar hoy de emprendimientos, redes, tendencias para el año que viene

 

Jeremías Martorell: eso 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y bueno aunque sean las 11 y 32 de la noche, en un miércoles antes del día de acción de gracias, aquí en los Estados Unidos

 

Jeremías Martorell: es correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: nosotros, digo todos los que estamos acá, incluidos mis amigos aquí en el estudio, emm nada, yo creo que cuando uno le gusta lo que hace, nunca es un sacrificio

 

Jeremías Martorell: nunca, nunca

 

Verónica Ruiz del Vizo: este estoy muy contenta y me encanta tener aquí a 110 personas también conectadas con nosotros

 

Jeremías Martorell: buenísimo, también te presento a mis seguidores que están por acá

 

Verónica Ruiz del Vizo: saludos

 

Jeremías Martorell:  nos están viendo en este momento Vero, nuestro sistema, hemos logrado que nos puedan ver, al mismo tiempo, simultáneamente estamos en linkedin, estamos en facebook, también estamos en youtube y estamos en diferentes plataformas, también, en instagram y haciendo contenido Vero, 

 

Veronica Ruiz del Vizo: buenísimo

 

Jeremías Martorell: como, como sabemos que tenemos que hacerlo, siempre tenemos que estar haciendo, content, content, content, content, es algo, súper, súper importante. Vero, antes de comenzar, nuestro, nuestro podcast, o de entrar en materia, de lo que tú haces día a día, me gustaría que nos cuentes bien de ¿dónde viene verónica?, ¿cuáles son?, ¿dónde, dónde naciste?, ¿cuáles fueron tus primeros pasos?, ¿cómo decidiste ser la emprendedora que eres actualmente?, que nos cuente un poquito de esa historia de Vero

 

Veronica Ruiz del Vizo: me da risa, por que yo estoy haciendo esta cámara men, de aquí.

 

Jeremías Martorell: si

 

Veronica Ruiz del Vizo: Bueno, yo soy venezolana

 

Jeremías Martorell: ok

 

Veronica Ruiz del Vizo:  nací en la ciudad de Caracas, soy hija mayor, tengo un hermano menor, mi mamá, es parte importantísima de mi vida y la gente que, mi comunidad y la gente chévere que me acompañan mis redes sabe que, que marcó un hito importante en mi historia, porque mi mamá, fallece cuando yo estaba,  bueno comienza a enfermarse cuando tenía 17 y bueno lamentablemente nos deja a mi hermano y a mí, yo vivía en Caracas con mi mamá y por eso decido emprender tan temprano y todo como que comenzó a moverse muy temprano en mi vida, a los 10, de los 17 años, comencé mi primer emprendimiento, fundé una revista, en ese momento, que era una revista que se distribuía en las universidades y estaba dirigida al sector juvenil, se llama revista “ojo” y revista ojo, buscaba hacer como una vitrina del talento joven del país, en ese momento, yo me acuerdo, que yo pensaba, bueno cuando tú, en la revista impresa y además en súper buen nivel, era papel glacé, muy linda diseñada, ganamos varios premios de diseño y eso llamó mucho la atención, como movimiento, porque unía distintas universidades,  sabes que al igual que aquí en los EE.UU,  cada universidad es un mundo, o sea una universidad no se parece a la otra, los distintos tipos de personas que a una universidad a otra y nosotros logramos unificar en un movimiento cultural, a las universidades y hacíamos distintos eventos, conciertos o actividades, desde actividades de finanzas personales para estudiantes, hasta conciertos de rock, hicimos una actividad que fue buenísima, que hicimos con la gente de Pepsi, que se llamo “días retro” y bueno justamente Pepsi le llamó mucho la atención, lo que la revista lograba, en movilización, o sea que lograba como conectar, con el segmento juvenil y ellos como marca, querían también hacer lo mismo y tuve la fortuna, de que estos gerentes que llevaban la marca en ese momento, en una de las empresas más importantes de Venezuela, que se llama “Empresas Polar”, tienen la marca Pepsi dentro de Pepsico, ellos deciden buscar aliados para crear estrategias para llegarle a ese a ese nicho, que llamaban los famosos millennials, que no sabían cómo se comportaban y que tenían el boom de facebook en ese momento, y cuando me invitan a una reunión por primera vez en Pepsi, es porque, uno los gerente había hecho una investigación en las universidades, para ver qué movimientos o qué actividades culturales, habían en estos entornos y se dieron cuenta que, la revista era mencionada en distintas universidades y me invitan a mí, cuando yo voy a esta reunión, yo, yo estoy esperando, que compren publicidad en la revista, en verdad esa, yo pensé que era el fin de la reunión y cuando llegó a la reunión, me di cuenta que quieren es, como asesoría en el tema de los millennials en ese momento y ellos me lo dicen en la reunión, me dice “mira es que tú eres millennials” yo no sabía si ofenderme, porque no tenía ni idea que era la palabra millennials, entonces, y que no “es que tú eres millennials” y yo ¡ok! sabes, cómo, ahora espero que sea algo bueno, si soy millennials,  estaba muy reciente, todo el tema de empezar con facebook y ellos me dicen, “quisiéramos ver, qué campañas y cosas podríamos hacer” y si, y muy rápidamente, porque todo fue escalando muy rápido, nos convertimos en agencia de Pepsi, dirigida a este sector juvenil y después de eso, nos convertimos en sus creadores de contenidos y de estrategia en social media, porque, cuando ellos quieren ver, cómo nosotros conectamos con las audiencias que en la revista conectábamos, nosotros les dijimos que “era a través de las redes sociales” y ellos y que “ok, bueno somos una marca nueva, cómo podemos nosotros también estar ahí”, entonces, mi inicio vamos a decir, que fueron una serie de eventos, que son una bendición, pero que vinieron de un momento muy doloroso, que fue perder a mi mamá y tener que empezar a trabajar, este bueno, para poder vivir básicamente

 

Jeremias Martorell: para poder vivir, correcto

 

Veronica Ruiz del Vizo: pero yo no quería trabajar en algo, que no me generara curiosidad, pasión, porque bueno a veces por necesidad terminas haciendo cosas que no te gustan tanto y tuve la fortuna de ocuparme, en hacer real mis ideas en ese momento y primero la revista y luego decir será que fundó una agencia y fundar la agencia para poder trabajar con esta marca y poder ir de alguna manera, formalizando mi capacidad productiva, que era la capacidad de proponer ideas a los clientes

 

Jeremías Martorell: ok, esto pasa cuando, cuando eres adolescente, en tus 17, 18, 

 

Verónica Ruiz del Vizo: 19 años 

 

Jeremías Martorell: 19 años, en ese, en ese tiempo, te veías como te ves hoy en día

 

Verónica Ruiz del Vizo: no para nada, yo sentía que cada año, estaba como inventando un proyecto nuevo y me concentraba, a mí me gusta algo mucho de esa época, el que yo no tenía, muchas, o sea yo no tenía expectativas, de lo que iba a pasar, era como que si yo dejara, que ocuparme y trabajar me sorprendieran los resultados y yo siempre digo, “que un buen trabajo, trae más trabajo” entonces, si hacíamos un buen trabajo con Pepsi y luego nos llamó, Gatorade y nos dijo, “ok, nosotros tenemos algo que se llama la Gatorade Caracas Rock” que es una, una, una carrera que va más de miles de personas qué cosas podemos hacer, para promoverla y luego se acercó Diagio y luego se acercó Nestlé y luego la agencia no se convirtió en un tema de Verónica, sino de cientos de personas trabajando, tanto como proveedores, como empleados, en la compañía, fuimos trabajando con distintos talentos, con imagínate con este tipo de marcas, trabajábamos con deportistas, con músicos, propusimos un montón de cosas, hicimos algo que se llamó Pepsi Streams, que hacíamos transmisiones en vivo con, con bandas y eso luego un canal de televisión lo quiso transmitir

 

Jeremías Martorell: ok

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces era,  algo que era como un live de instagram, un canal de televisión dijo, “yo quiero transmitir eso en un canal en televisión” y bueno, luego el país también a su vez, lo ponía, era un reto muy grande, porque Venezuela iba viviendo un conflicto político y social muy fuerte, 

 

Jeremias Martorell: muy fuerte 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y estaba yo, con un montón de compañeros de trabajo que conformaban el equipo de la agencia, queriendo generar ideas y queriendo generar nuevas cosas, este, a la, y propuesta de entretenimiento y de emprendimiento y de cosas que no parecían hacer clic con el momento político y inflación y el desgaste

 

Jeremías Martorell: y la tecnología agarrando, agarrando un peak tremendo 

 

Veronica Ruiz del Vizo: nosotros retrocediendo en velocidad de internet y acceso

 

Jeremías Martorell: en todo 

 

Verónica Ruiz del Vizo: mientras que el resto del mundo en otras cosas y trabajamos con, nuevas tendencias, instagram no salió cuando yo empecé la compañía, en ese momento era facebook, instagram luego aparece en el entorno de redes y no, yo me acuerdo la primera reunión presentándosela una de estas compañías transnacionales que trabajan con nosotros, diciendoles  “mira tenemos que estar en instagram” y  ellos como que “no sé, por qué todavía no sabemos cuánta es la penetración real de esta plataforma, entonces como yo” claro es una pregunta inválida, si tu eres un gerente de marca y vas a hacer una inversión, quiere saber cuánto es la penetración y nosotros decíamos “bueno, pero es que ni siquiera instagram ha abierto públicamente la penetración en Latinoamérica” para lo que sí te puedo decir es que si tú vas a una reunión familiar y todos están metidos en su celular viendo instagram, como que,

 

Jeremías Martorell: algún impacto está teniendo 

 

Veronica Ruiz del Vizo: algún impacto estás teniendo y tú estás perdiendo una oportunidad de ser pionero en esa red social y me acuerdo que está gerente marca, me decía todo el tiempo, esté, “bueno sí, pero no no vuelvan a traer el tema de instagram a las reuniones, vamos a  concentrarnos con lo que estamos haciendo en facebook, eso me lo decía tanto, que yo lo empecé, en Harry Potter, hay un personaje que es el que no debe ser nombrado, que es Voldemort, que nadie dice Voldemort, para no mencionar el nombre de Voldemort, entonces, está gerente, de marca, le caía tan pesado, que cada reunión que teníamos, yo le decía “instagram va a ser una plataforma importante, creo que deberíamos prestarle atención”, que me pidió explícitamente por favor no volvamos a hablar de esto en la reuniones, entonces yo llegaba a la otra reuniones y le decía “mire, la plataforma que no debe ser nombrada, voldemort, está siguiendo creciendo” ella me decía “pero ya hablamos de esto, que no es el momento para invertir”, “no, tú me dijiste que no te mencionara más instagram, entonces yo le voy a decir lo que no debe ser nombrado” porque quería insistir y creo que, me gusta tanto el tema digital,  y a mi equipo de trabajo también, que cuando nosotros vamos a estar, a estas reuniones, con los clientes, y ellos ven que nos preocupa tanto el resultado, o sea que no estamos ahí para complacer al cliente, que eso pasa mucho con el tema de servicio, que es como, tú sientes que para poder obtener, no sé, tú retainer fee mensual o el pago mensual que te da el cliente o para no perder ese cliente, tú debes desvivir por complacértelo 

Jeremías Martorell: correcto

Verónica Ruiz del Vizo: pero cuando a tu te contratan, porque tú tienes una experticia o porque tú te estás dedicando tú any, twenty four/seven, 24/7 a algo, que ellos no tienen tiempo dedicarse y por eso te estamos contratando a ti, como como aliado estratégico, como proveedor, tú no puedes colocar a un lado tu conocimiento y limitarte a lo que te pide el cliente, porque cuando en, la estrategia no de resultados, porque el cliente no le dedica al mismo tiempo que tu a desarrollar esa experticia, tú vas a salir como proveedor, porque los resultados son tuyos, entonces, te van a decir, “bueno, buenísimo, pero mira mi marca no es relevante ya en redes sociales porque mi competencia está en instagram” pero tu vas a decir “pero te lo dije en la primera reunión” y  esos clientes te lo digo ya después años de experiencias con manejando clientes y no cualquiera, transnacional enormes, te dicen “sí pero no insististe, no me demostraste, no trajiste los argumentos” entonces al final, nosotros aprendimos que, primero son muy apasionados de esto y nos duele en los resultados y en ese momento que yo no podía seguir insistiéndole más, a esta cliente supuestamente porque ya me lo pidió explícitamente, “no me traigas más, en ninguna propuesta” 

 

Jeremias Martorell: el tema de instagram

 

Verónica Ruiz del Vizo: el tema de instagram, en todas las propuestas les llevaba lo que ella quería, más el tema instagram,  yo dije “bueno, vamos a hacer una cosa, yo te voy a mandar un correo en el que yo voy a decir por escrito que yo te lo propuse, por qué y si en unos meses

 

Jeremías Martorell: con fecha, días y hora

 

Verónica Ruiz del Vizo: esto explota, ese será tu resultado, no lo vamos, no lo vamos a compartir, esa pérdida delante de la competencia y ahí me hizo caso y me dijo “ ok, que déjame hablar con la región”, porque era una empresa transnacional, cotiza en la bolsa y todo, entonces, cualquier error, yo entiendo, un gerente de marca está, sobre todo, que es parte del colaborador de una corporación, tienen miedo, algunos no todos, no fue el caso por ejemplo los gerentes de Pepsi, cuando me contrataron que se arriesgaron, porque yo era una niña 

 

Jeremías Martorell: si correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: básicamente este otro gerente, estaba era cuidando también su trabajo su trabajo, como voy a quedar con mi jefe, etcétera, pero hay maneras de minimizar el riesgo y uno es obviamente, no poniendo toda la inversión en un solo espacio, otra es buscando los argumentos correctos, hablando también con los heads que toman decisiones o las posiciones de decisión dentro de la empresa y decirle que “vamos a tomar entonces una decisión de riesgo en conjunto” pero cuál puede ser el riesgo de abrir una cuenta de instagram, entonces, evaluar, bueno, qué es lo que te asusta, te asusta que tengas un manejo de crisis no lo sepas tratar, te asusta que llegue gente menor de edad y entonces, en general todos los escenarios para saber tratar esos miedos que tiene el cliente y algo que para nosotros, éste, fue fundamental luego, fue que tuvimos una reunión de feedback con este cliente y nos dijo “siento que tengo un socio comercial, siento que tengo un aliado comercial, no un proveedor”

 

Jeremías Martorell: no un, no un adviser en el tema de marketing sino más bien un socio

 

Verónica Ruiz del Vizo: y nosotros no éramos un tema que íbamos a ganar menos o más, es que estamos, en mercado estás compitiendo por atención, y tienes marcas que son tu competencia directa y entonces, esta persona sintió, que nosotros hasta estábamos cuidando su posición de trabajo, porque si al final, habíamos tomado una buena decisión y pudimos competir bien

 

Jeremías Martorell: él iba a brillar más 

 

Verónica Ruiz del Vizo: esa persona iba a brillar más

 

Jeremías Martorell: por supuesto

 

Verónica Ruiz del Vizo: y yo tengo la fortuna de poder decir, que en equipo, en Mashup en la agencia, hemos logrado mantener relaciones comerciales de más de 6 años, 12 años, 10 años, con muchos de los clientes que nosotros tenemos

 

Jeremías Martorell. Genial, estábamos viendo una de las tomas, que estaba haciendo nuestro director, creo que estábamos viendo algo de Gatorade, ¿no? 

 

Verónica Ruiz del Vizo: imagínate, ¿esa imagen de cuando es? 

 

Jeremías Martorell: wow 

 

Verónica Ruiz del Vizo: del 2000 algo ya, eso es vieja 

 

Jeremías Martorell: eso de debe ser que

 

Verónica Ruiz del Vizo: ahí deben ver la fecha

 

Jeremías Martorell: 2012, 13 ahí esta, 2012

 

Verónica Ruiz del Vizo:  desde el 2012 trabajando con la marca, estamos en 2019, sigue siendo una marca que trabaja con nosotros

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: o sea tener, mira tener clientes es importantes, pero retener a tus clientes es más importante 

 

Jeremías Martorell: es mas importante todavia y mas complicado 

 

Verónica Ruiz del Vizo: es más complicado y sobre todo imagínate en el entorno digital, cuando hay tanta innovación 

 

Jeremías Martorell: tanta competencia 

 

Verónica Ruiz del Vizo: pero, sobre todo porque las cosas cambian todo el tiempo,

 

Jeremías Martorell: es correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo:  mantenerte a ti como la opción más trendy, como el que está de punta en el mercado, por tantos años en un entorno tan dinámico, es un reto para nosotros, hoy en día,

 

Jeremías Martorell: así es

 

Verónica Ruiz del Vizo: hoy en día nos toca pensar ok, cómo transformamos la compañía, como estamos haciendo el tema de data science, como estamos haciendo el tema de manejo de base de datos, cómo estamos haciendo el tema para social listening y como estamos haciendo social selling, o sea, que todo el tiempo empiezan a salir cosas nuevas, cuando tu compañía, sobre todo si trabajas con contenidos digitales, termina de entender, cómo se hace algo, digital cambia,

 

Jeremías Martorell: cambia, correcto cambio

 

Verónica Ruiz del Vizo: cuando finalmente logra establecer un proceso y que toda la gente, en la oficina diga “ok, esto se hace así

 

Jeremías Martorell: de repente te das cuenta que cambió hace tres meses

 

Verónica Ruiz del Vizo: que cambió hace tres meses 

 

Jeremías Martorell: si, si, correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces

 

Jeremías Martorell: o salió un a una una nueva red social, salió

 

Verónica Ruiz del Vizo: es difícil, pero este, si tú tienes un ecosistema dispuesto al cambio, que mira, yo puedo decir algo, la agencia, hay distintos tipos de perfiles de personalidad, ninguna oficina todo el mundo tiene la personalidad y hay personalidades que tienen más tendencia a aceptar el cambio y hay otras que no, por ejemplo, yo tengo, mi socio en Mashup es muy estructurado, organizado, su disposición al cambio, él está súper dispuesto al cambio porque por lo que trabajamos, pero es menor que la mía, mi disposición es cambios mucho mayor, entonces yo tengo que estar todo el tiempo argumentando, porque he hecho empezar a invertir en esto, que pareciera no tener sentido, pero al año, éramos unos estúpidos, si no los hicimos

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo:  pero no a los seis años, al año, a los meses eso cambia, entonces si nosotros queremos retener, esta cartera de clientes que nos costó muchísimo hacer, o sea que nosotros podamos decir, “mira, trabajamos con Universal Estudio”, que de hecho trabajamos o “trabajamos con el Banco Interamericano de Desarrollo y un proyecto, o trabajamos con una embotelladora en Ecuador, que son algunos nuestros clientes, ahora es, cómo nosotros vamos a garantizar los resultados permanente en el tiempo, cómo vamos a garantizar ser los más innovadores, cómo vamos a garantizar que si hay que sumar talento, porque hay cosas que no sabemos hacer y se necesitan hacer, las vamos a hacer, ese es como, como el gran reto que hemos sostenido, desde que, desde esa verónica que inició, hasta ahora mis 33 

 

Jeremías Martorell: y que no, y que no escuchen de boca de otras personas, que algo está trending, o sea si yo tengo a Vero o tengo a  Mashup, para que sean mis advisers en temas de marketing, y no me gustaría escucharlo por boca de otro

 

Verónica Ruiz del Vizo: claro y eso pasa todo el tiempo

 

Jeremías Martorell: quiero que sea Vero la que me diga a mi, “mira sabes que ahora tienes que ponerte” twitch, es el último

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, bueno o pasa por ejemplo

 

Jeremías Martorell: o tik tok, o whatever

 

Verónica Ruiz del Vizo:  exacto, pasa con los clientes, como bueno está en tendencia ahorita en twitter tal cosa y la agencia no me ha dicho, o sea porque además no es un tema, de solamente que cuál es la plataforma nueva, sino, “mira está él ice boca challenge' yo ya lo vimos y salió y nadie nadie me lo propuso, no he hecho nada” o sea, yo siempre digo, uno pareciera que cuando gana una licitación, que vas, propones a un cliente y ganas ese cliente, tú sientes como bueno, he logrado algo, yo que, haz logrado empezar,

 

Jeremías Martorell: empezar

 

Verónica Ruiz del Vizo: una relación y ahora el reto, es mantenerla 

 

Jeremías Martorell: ahora viene lo bueno 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y ahora viene lo bueno y cómo crecen en conjunto y sí , y nuevamente buen trabajo, trae más trabajo, qué es lo que te permite escalar, a través del trabajo, este, y ahí lamentablemente voy a hacer un paréntesis con el tema de ser venezolana, yo, nosotros, mi generación de empresarios jóvenes en el país, porque bueno como Mashup, surgieron otros emprendimientos valiosísimos, mi generación empresarios vio muchos negocios extraños hacerse en el país o vinculados al gobierno,  o la gente buscaba de alguna manera tener acceso al dinero fácil,

 

Jeremías Martorell: easy money 

 

Verónica Ruiz del Vizo: exactamente y no necesariamente trabajar ese crecimiento, yo siempre le digo a la gente que está en la compañía, porque se comparaban a veces con otras empresas, que de repente tenían un crecimiento que escala, de una manera extraña y que bueno, quien invirtió esa cantidad de dinero,  como esto está pasando en este entorno, que tampoco y exagerar con cuestionarselo todo, porque entonces después piensan, que cualquiera que le va bien,

 

Jeremías Martorell: cualquiera va bien, es por que tiene 

 

Veronica Ruiz del Vizo: es por que se enchufo o lo que sea, en el caso de nosotros, yo le decía mucho en las reuniones a mi equipo, les decía,  “miren yo puedo decirles que el proyecto trajo las sillas que están en la sala de espera, yo puedo decirles qué proyectos nos permitió finalmente, poner el logo rotulado 

 

Jeremías Martorell: correcto, uno a uno

 

Veronica Ruiz del Vizo: en eso, yo te puedo decir qué proyectos permitió que las salas de reuniones, lo pusiéramos, las ilustraramos

 

Jeremías Martorell: fíjate, hoy Alfredo con un proyecto aparte, que el trajo y contacto, trajeron los detalles de navidad, hay cositas mínimas que uno le puede sumar una empresa y no necesariamente tiene que estar haciendo cosas raras, o cosas 

 

Veronica Ruiz del Vizo: exactamente, si, yo creo que cuando tú, con trabajo vas construyendo todo eso, sientes, o sea sientes emoción por trabajar, porque tú dices “wow, si yo hago algo bien y hago, tengo buenos resultados, de repente se empiezan a aparecer oportunidades” 

 

Jeremías Martorell: ujum, así es

 

Verónica Ruiz del Vizo: y es lo más difícil de sostener el tiempo, porque cuando vas creciendo, ya quienes toman decisiones son cargos, ya no tienes control de absolutamente todo, que eso también es como otro tema como,

 

Jeremías Martorell:  por qué tienes que delegarlo

 

Verónica Ruiz del Vizo: vas delegando en otra generaciones, luego como aseguras que todo el que colabore con tu emprendimiento,

 

Jeremías Martorell: está tomando la decisión correcta 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y que le duela y que tenga un sentido de urgencia y que sepa que si falla, le está fallando no solamente a un cliente, sino todo un equipo y que si alguien hace algo que no está bien con un presupuesto un cliente o lo que sea, trae unas consecuencias de incluso deteriorar relaciones, que las construyeron otras generaciones de equipo, desde hace seis años, siete años 

 

Jeremías Martorell: y que puede venir tu a dañarlas 

 

Verónica Ruiz del Vizo: exactamente y ahorita que la agencia ha crecido hacia otras ciudades, que podemos decir que tenemos presencia en Ecuador, que tenemos presencia en Lima, que tenemos, que hemos trabajado con distintos mercados, el mercado mexicano, el mercado argentino, son millones de campañas que nos enseñan mucho sobre la región, cuando tú piensas, que ese crecimiento venido por recomendaciones sobre todo, tú dices, ¡wow! qué bueno, ha sido muy mucho trabajo y días que ha sido para sentarse a llorar y tu dices, ¿para que emprendí? y no me no me metí en una empresa y ya, y me metí en esta responsabilidad, dice, ¡wow! que tus propios clientes te recomienden, te da una paz, con tus resultados importantes, y tu dices, mi crecimiento ha sido, o sea el crecimiento de todos en el equipo, es producto, de las cosas que hacemos bien, que importante asegurar que hagamos las cosas bien, para poder seguir creciendo

 

Jeremías Martorell: ¿Has sentido a veces que quiere ser empleada?, a mí me ha pasado a veces, que uno tiene tantos líos y tienes tantos fuegos por apagar, uno se convierte como en un, como en un bombero, tiene que estar apagando fuegos a diario, pues ese es el trabajo de nosotros, de los CEO, de los CMO, que a veces tú dices, uno a veces se tranca y dice, “coño me gustaría tener un trabajo a veces que yo salga a las 4 la tarde y pueda llegar a la casa y apagar ese switch”, el switch de nosotros nunca se puede apagar,

 

Verónica Ruiz del Vizo: no

 

Jeremías Martorell: los teléfonos constantemente están 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y bueno normalmente los líderes de empresa, se convierten mucho en el bombero de la compañía,

 

Jeremías Martorell: el apaga fuego, a diario 

 

Verónica Ruiz del Vizo: te llaman cuando, cuando algo está incendiado. Mira yo creo que ningún perfil es mejor que otro, o sea alguien que forma parte de una organización, puede llegar a construir una carrera bellísima y puede tener el mismo sentido de urgencia que sus propios dueños, yo he visto muchos colaboradores de empresas, que forman parte de las organizaciones, que pareciera que les dolieran más el negocios que el propio dueño, o sea, que seas dueño de negocio, que emprendas, no garantiza que seas el doliente máximo o el que más le pone, al del día a día, o sea, muchas veces en los equipos, muchos equipos le ponen más que sus propios, los quienes comenzaron el negocio, porque se logran enamorar de lo que hacen, saben que lo que agregan valor, genera crecimiento, todos, mira yo siempre digo,yo esto lo digo muchísimo, de hecho, en mi canal de telegram una vez creo que me mande un voice note,  sobre esto, yo tengo una una filosofía, que es la mesa de los ganadores, esta filosofía de la mesa a los ganadores, es que a todo el mundo le gusta sentarse en una mesa de ganadores,

 

Jeremías Martorell: claro

 

Verónica Ruiz del Vizo: o sea de velo como si fueran los caballeros, tú quieres sentar en la mesa de los que, ganan batallas, los que son reconocidos, los que sus horas invertidas haciendo algo son valiosas, que todo el mundo quiere trabajar en las, ahorita, tú le preguntas a cualquier persona de 20 años y te dicen, dónde quieres trabajar, en facebook, google,

 

Jeremías Martorell: google

 

Verónica Ruiz del Vizo: en amazon, tesla,

 

Jeremías Martorell: twitter

 

Verónica Ruiz del Vizo: en en las compañías que parecen ser las ganadoras,

 

Jeremías Martorell: así es, 

 

Verónica Ruiz del Vizo: este y 

 

Jeremías Martorell: se quiere sentar en esa mesa 

 

Verónica Ruiz del Vizo: se quieren sentar en esa mesa, pero cuando ven que están haciendo los que están sentados en esa mesa, para mantenerse sentados ahí, dicen, “¡wow! eso es mucho trabajo”, 

 

Jeremías Martorell: como por ejemplo trabajando a las 11:50 de la noche

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, como cónchale, trabajar en google es tener que dar un montón de resultados,

 

Jeremías Martorell: ujum, así es

 

Verónica Ruiz del Vizo:  es que, trabajar en amazon es que me exijan un montón, trabajar en facebook, es que tengo que tener un currículum de una cierta manera y garantizar un número de ventas, no es, solamente subir el post en facebook y decir “hoy obtuve el trabajo”, ese es el principio de algo, sostenerse en la mesa los ganadores, requiere de un equipo dispuesto a tener sentido urgencia, a tener este

 

Jeremías Martorell: you will need the will to be able to pay the price  

 

Verónica Ruiz del Vizo: de estar ahí hay sentado

 

Jeremías Martorell: hay que pagar el precio

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, hay que pagar el precio de poder estar ahí sentado

 

Jeremías Martorell: eso es como querer estar fitness, leyendo un libro de fitness,

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, es como querer estar fitness

 

Jeremías Martorell: tienes que salir a las 8:00 de la mañana a entrenar y todo esta cuestión y pagar el precio 

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces yo digo, qué pasa cuando un líder, deja que en esa mesa los ganadores, se siente a alguien, que no está al nivel o con la disposición de trabajar como los ganadores que están sentados ahí, tu mesa se empieza a estropear, primero porque tienes una posición que está ocupando a alguien, que podías tener un ganador ahí y tienes a una persona no dispuesta a dar, lo que un ganador da y cuando el que es ganador está sentado en tu mesa de ganadores y ve que tú como líder dejaste sentarse ahí, a alguien que no da mucho, el ganador empieza a decir, “será que no tengo que dar mucho yo tampoco, porque a mí si me exigen, la exigencia es igual para todos” y hay otro ganador, que ve a esa otra persona sentada en esa mesa y dice, “sabes que, ya está mesa no es de ganadores solamente, será que empiezo a ver si en la otra mesa, que se ve buenísima ganadores, voy a aprender más, porque es que mira dejaron que se sentara esta persona aquí, que no está en nuestro nivel, entonces ya estoy dejando de aprender de este grupo” 

 

Jeremías Martorell: así es

 

Verónica Ruiz del Vizo:  entonces, hay un reto muy grande, para el que forma parte de una empresa o con el que es líder de empresa, que el líder de empresa tiene que garantizar armar una mesa de ganadores, que vaya a batallas, que el, que les haga, que su tiempo en esa mesa sea honorable, y ese es el reto del líder, mientras que todos los que forman ahí, tienen que garantizar ser el equipo ganador, porque si no, yo miro hacia los lados y quiero irme a otros equipos, entonces tú, quizás dejaste que se sentara un familiar en esa mesa y ese familiar no es tan bueno, o dejaste que se sentará, una pareja y esa pareja no era la persona para que llevara la contabilidad, porque es tu pareja, pero no es buen contador

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: o no, como líder no tienes, te da temor, decir y decir, decirte tengo también responsabilidad permitir que esta persona esté sentada aquí, tenemos que llegar a un acuerdo, a una solución 

 

Jeremías Martorell: quiere decir que también como líder te arresta, porque los otros ganadores se están dando cuenta

 

Verónica Ruiz del Vizo: los otros ganadores empiezan a mirar a los lados

 

Jeremías Martorell: correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces es cuando yo digo mira, nosotros hace unos meses, nos pasó que, es muy raro que nosotros en la agencia perdamos cuentas y vivimos ahorita una etapa difícil en la agencia, donde perdimos, este, una cuenta que había sido una cuenta es súper importante, que haga yo ganado hace uno, hace ya más de unos años y una de las razones por qué, una persona del grupo, cometió un error una primera vez, cuando le preguntamos por qué cometió el error, “no, bueno porque es que, sabes, estaba como en ese momento me equivoqué, estaba distraída, entonces compartí un contenido que no tenían que haber compartido, etc y bueno, qué lástima que el cliente lo vio primero que yo” típicas cosas que pueden pasar en el social media, nosotros con una empresa de tanto, de más de 10 años, sabemos que esas cosas pasan y bueno perfecto, hablamos con esta persona, “mira, que no vuelve a pasar y tal” pasó el fin de semana siguiente, otra vez,

 

Jeremias Martorell: otra vez 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y esta persona, “cónchale bueno es que, es que como era fin de semana, tal, entonces bueno, me equivoqué y tal” okey, segunda vez que pasa y en ese momento, yo hablo con una de las personas que llevaba el equipo y le digo, “mira ya segunda vez que pasa, creo que le está afectando todo el grupo” porque hay un diseñador, que diseña esa pieza, hay un creativo, que la revisa, o sea pasa por todo un proceso, donde involucra de un departamento de project management, hasta, hasta, la persona final que es la que tiene que publicar

 

Jeremías Martorell: el que postea, correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: exactamente,  y bueno se equivoca esa persona, pero se lleva a todo el mundo en este proceso,

 

Jeremías Martorell: así es

 

Verónica Ruiz del Vizo: qué medidas vamos a tomar, “bueno es que un error lo comete cualquiera” porque esta persona, que no es mala persona, le daba, no se, sentía que tener empatía es eso, o sea que ser un buen líder es decir, “vamos a darle una otra oportunidad” bueno pasa, le damos otra oportunidad,

 

Jeremías Martorell: la segunda ya va

 

Verónica Ruiz del Vizo: en esa oportunidad, esta marca, que además era una marca transnacional, confunde, o sea publica un post con una persona celebrity y coloca el nombre de otro celebrity, en el, en el mention

 

Jeremías Martorell: wow

 

Verónica Ruiz del Vizo: porque él confunde celebrity con otra celebrity y resulta que en la historia de la farándula, esas dos celebrities se odian, además,

 

Jeremías Martorell: oh my god, oh my god

 

Verónica Ruiz del Vizo: o sea había una, una escena en la farándula que se habían caído a golpes y no sé qué; más entonces confunda estas dos celebrities y por supuesto, la reacción del cliente era, como les pasa esto después de tener dos semanas de problema y como líder, en qué mesa me siento yo sentada, en la de los ganadores no es,

 

Jeremías Martorell: no, para nada 

 

Verónica Ruiz del Vizo: para nada, porque eso no le pasa a alguien que es pro, alguien que es profesional,

 

Jeremías Martorell: claro que no

 

Verónica Ruiz del Vizo:  y la verdad es que todo ese equipo, era un buen equipo, un buen diseñador, un buen creativo, unos buenos líderes, pero está una persona, de la que estaba sentada en la mesa de los ganadores, y vuelvo a hablar con la persona que toma la decisión y le digo, “ok, osea ¿que vamos a hacer al respecto?, es que un error lo comete cualquiera, el cliente, no se que”

 

Jeremías Martorell: no, no , ya enough, enough

 

Verónica Ruiz del Vizo: enough, entonces que,

 

Jeremías Martorell: enough pero también muy tarde

 

Verónica Ruiz del Vizo: también muy tarde, por qué pasó, el cliente dijo, “mira too late”

 

Jeremías Martorell: ya, too late

 

Verónica Ruiz del Vizo: no le interesa seguir trabajando con nosotros, qué pasa con la persona que tuvo el error, esa persona renuncia y se emplean otra empresa, a nosotros como líderes, cuánto fue el costo, en conseguir el cliente, en mantenerlo durante todo ese tiempo, osea la empresa se queda sin nada, porque se queda, sin la persona que estaba, porque final no es valioso, no lo podemos seguir manteniendo aquí y se queda sin él cliente,

 

Jeremías Martorell: sin el cliente también

 

Verónica Ruiz del Vizo: por no tomar ninguna decisión 

 

Jeremías Martorell: y también te estás quedando, sin los amigos o sin las otras marcas que ese cliente tenía, porque resulta que por ese cliente, como lo estamos hablando fuera cámara Vero, gracias a un cliente, también viene otro cliente y uno te refiere al otro, así que también en el en el network o en él o en el contorno de ese otro cliente que se fue, también va estar ese comentario, bueno 

 

Verónica Ruiz del Vizo: bueno, exacto, no es un costo de una persona 

 

Jeremías Martorell: no es el costo de una persona 

 

Verónica Ruiz del Vizo: es un costo reputación 

 

Jeremías Martorell: de reputación, de muchísimas cosas

 

Verónica Ruiz del Vizo: es un costo de un monto de cosas, entonces qué pasa, bueno nada, eso hizo incluso un quiebre con la persona que no tomó la decisión,

 

Jeremías Martorell: ok

 

Verónica Ruiz del Vizo:  por lo menos de  mi lado, yo decía,  “ya no me interesa trabajar más con esta persona, porque esto no está colocando, en donde yo no me quiero sentar, yo no me quiero sentar en una empresa así” y lamentablemente, en ese momento, de quién es la empresa, mía, 

 

Jeremías Martorell: claro

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces tengo que tomar una decisión y decidir algo que hacer, y son decisiones que no son fáciles de tomar, son muy difíciles, pasas por procesos en los que te sientes mala persona, bueno un montón de cosas, entonces y volviendo a la pregunta, entre él, la versión de colaborador de una organización o empleado como normalmente se dice o del líder de una organización, mira, yo siento que no todo el mundo, osea que que emplearse no necesariamente, es trabajar hasta las 4 de la tarde, eso es mentira, eso depende del tipo de profesional que tú quieras ser y qué crecimiento quieres tener dentro de esa compañía, yo he visto gerentes de marca, que no son los dueños de Nestle y trabajan hasta las 11 de la noche, porque quieren que su carrera corporativa, sea brillante y admirable

 

Jeremías Martorell: impecable 

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces el que quiere y no necesariamente trabajar hasta las 11 es ser lo más pro tampoco, mira yo me acuerdo que me contaron, en Australia, que una venezolana que emigró, estaba trabajando en una compañía en Australia, y ella se quedaba todos los días, hasta las no se tantas 

 

Jeremías Martorell: 1500

 

Verónica Ruiz del Vizo: de la noche y decía que, “cuando me evalúen, de mí, después mi primer trabajo como inmigrante, yo voy a estar por encima de todos los australianos que están aquí en esta oficina, porque yo como latina estoy dispuesto a quedarme hasta las 11 la noche” y resulta que la llama recurso humano y le dice, “mira estamos muy preocupados, porque no sabemos si eres el perfil para la compañía” y entonces ella dice “pero como, si yo doy demás, o sea normalmente todo el mundo da de aquí acá, y yo doy extra, me quedo hasta las 11 de la noche, hasta no sé cuándo” y le dice “es que eso nos dice a nosotros, que tú no tienes las capacidades y las competencias para terminar tu trabajo antes de las 11 de la noche, es decir que tu tienes que quedar más, porque no puedes hacer lo mismo en la cantidad de horas que la hacen los australianos” la persona estaba en shock, porque dice, “no, no, no, no se confunda, era como show enough aquí, yo ahora lo puedo hacer hasta las 9, si quieren”

 

Jeremías Martorell: una vez escuche que en Alemania, decidieron no trabajar 40 horas, sino 30, si no me equivoco y eso, trajo como resultado que la gente era más eficaz, porque ahora tenían que hacer ese trabajo en 30 horas, en vez de hacerlo en 40, eso es algo que también tiene sentido, ahora Vero, volviendo al tema de lo que dijiste de los líderes, entonces esto recalca el tema de que, es más importante saber cuándo eliminar a una persona, que contratarla. Hay muchas personas, no sé si te ha pasado, que una una pregunta muy común es, como con, cómo contratar a la persona correcta

 

Verónica Ruiz del Vizo: me están preguntando,  Erika me esta preguntando

 

Jeremías Martorell: que si te estas cayendo a trago, que si estas tomando vodka

 

Verónica Ruiz del Vizo: no, Erika, Erika, no estoy tomando vino con hielo, ¿sabes qué es esto? agua de coco homeless, que es de este color, lo siento te defraude amiga

 

Jeremías Martorell: Erika parece vodka con cranberry juice

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, Erika que, wow Veronica esta tomando, que divertida, no sigo siendo tu amiga nerd

 

Jeremías Martorell: tenemos que invitarla, tienes una invitación para venir a nuestro podcast  

 

Verónica Ruiz del Vizo: aja, me estabas preguntando

 

Jeremías Martorell: te estaba diciendo que, es súper importante más, para mí es más importante saber cuándo eliminar a una persona, que saber a quién contratas, porque a veces hay personas que se concentran en saber, que te están diciendo ahí 

 

Verónica Ruiz del Vizo: me dice, que no me vengas con eso, que ahora el agua de coco es morada 

 

Jeremías Martorell: y si lo es, y si lo es, si lo es, no la vamos a traer para dejar esa duda ahí 

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, exacto

 

Jeremías Martorell: ahora va estar trendig que está tomando coco 

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto

 

Jeremías Martorell: estaba diciendo que hay muchas personas se concentran, en saber o en preocuparse cómo contratar al empleado ideal, creo que más importante es saber cuándo eliminarlo o ¿no?

 

Verónica Ruiz del Vizo: no sé, o sea yo creo que sin duda, sí yo creo que si hay que concentrarse en quien contrata,

 

Jeremías Martorell: ok

 

Verónica Ruiz del Vizo:  porque es como, empezar una relación, no decir, no, cuando empieza una relación amorosa y no tú no haz registrado todavía bien, qué tipo de pareja quieres, vas a tener que tener muchos tropiezos, para llegar a concluir que pareja quienes, a veces uno piensa que esto un tema en química, no sé qué y resulta que eso no es lo mismo de ser pareja, entonces yo creo

 

Jeremías Martorell: tienes que saber cuando cortarla

 

Verónica Ruiz del Vizo: tienes que saber cuando cortarla

 

Jeremías Martorell: super importante

 

Verónica Ruiz del Vizo: pero tienes que saber que no te puedes juntar con todo el mundo, no puedes ser la pareja de todo el mundo, tienes que decir, por más que tenga unos ojitos verdes, tienes que decir, mira esto no tiene sentido, tu este estilo de vida, no va ir con mi estilo de vida, tus prioridades, no son mis prioridades.

 

Jeremías Martorell: tienes que hacer two diligence , tienes que hacer two diligence 

 

Verónica Ruiz del Vizo: exacto, y decir con quién sí, con quién no, sí creo, que mientras mejor defina el perfil de personas que quieres que conformen tu organización, menos tasa de tener que terminar relaciones laborales vas a tener, porque cuando tú sabes, quiénes pueden sentarse en esa mesa de los ganadores y qué características tienen esos ganadores, vas a saber cuándo poder ofrecerle la silla a alguien en la mesa, entonces sí creo, que lo más importante es el perfil, pero, también, parte del trabajo, parte del vivir, es tener que terminar con relaciones 

 

Jeremías Martorell: y saber cuándo decir enough

 

Verónica Ruiz del Vizo: y de todas, relaciones de amistad, relaciones de parejas y relaciones de trabajo y de saber decirle enough al jefe y saber decirle enough a alguien que está perjudicando al equipo y decirle, “mira, hasta aquí, hasta aquí va a llegar nuestra relación”, porque, no necesariamente es porque la otra persona sea mala en su trabajo, sino, porque sus valores no conviven en ese momento. porque éste, su forma de prestar servicio no es la mejor, porque su inteligencia emocional en ese momento no era la que se necesita, eso no es un tema necesariamente que la persona no sirve o la persona no funciona, es que, lo que se necesita en este para que este proyecto tenga estos resultados, no es lo que tú estás dispuesto a aportar en este momento, entonces, por qué no buscar una mesa, de ganador para ti

 

Jeremías Martorell: de ganadores, correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: en la que hagas mas feed 

 

Jeremías Martorell: feed, correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: si, entonces, ojo eso lo aprendido con el tiempo, yo, aprendí a ser gerente y todavía siento que me falta, a los golpes, porque si emprendí a los 19, imagínate yo, teniendo que hablar con fotógrafos y personas de más edad que yo, lidiar con clientes que me llevaban 20 años, con esto no quiero pintarme como la mujer empresaria que no ha tenido problemas, no no no,  esto lo estoy diciendo desde, desde las cicatrices

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo:  y los errores con personal, yo traje a muchas personas que me encajan muy bien, que me daban muy buen vibe y que luego las puse yo en la posición incorrecta, entonces,

 

Jeremías Martorell: fue tu culpa 

 

Verónica Ruiz del Vizo: la responsabilidad mía, exacto

 

Jeremías Martorell: es tuya, es ese otro tema también importante, para todos estos CEO que no están escuchando o dueños de empresas, muchas veces cometemos el error de decir, “no, eso culpa del empleado, eso culpa del manager que coloque”, la culpa es nuestra, quien lo contrató, quien no lo ha votado, somos nosotros, somos nosotros los líderes que, todavía tenemos una persona que está tomando malas decisiones, en equis o ye o z cargo, eso es que también creo que eso es súper importante, admitir y saber, que para mí, si algo pasa mal, algo mal pasa aquí, en estas 14 oficinas, es mi culpa, no puedo, no puedo decir “ es culpa de Jose, es culta Alfredo”, bueno con una excepción, usualmente es culpa de Yerson, pero quien contrató a Yerson, Martorell, es mi culpa. Por ahí vi en unas notas, que tuviste una revista o formaste una revista, me parece súper extraño haber visto esto de una persona tan digital 

 

Veronica Ruiz del Vizo: por que fue antes

 

Jeremías Martorell: o de repente en un momento pensaste, es correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: el haber trabajado en el mundo editorial, me ayudó mucho a entender el valor del contenido, es decir no hay unas revistas, si no tiene sus artículos adentro hechos, etcétera, entonces qué pasa, en el en el mundo de redes, a veces olvidamos, que un buen artículo es lo que hace, chévere leer una edición en papel, entonces bueno, un buen vídeo, un pensar, sentarse a pensar, en una buena idea es lo que va a hacer brillar a tu cuenta, no solamente tener presencia, la gente piensa, que si dejo de publicar, el mundo se va a ver afectado por eso y yo creo que sí, que hay que tener, que hay que estar presentes, pero que también desarrollar estrategias y saber bien, que quiero comunicar, porque mientras tus contenidos sean, excelentes, en su forma de conectar con otros, va a ser que esa persona siente que ha sido relevante seguirte a ti

 

Jeremías Martorell: ok, antes de seguir con el tema de redes sociales y de comunicación, que sé que te apasiona y es algo que muchos  te preguntan, te voy a preguntar algo, que nose si te lo han preguntado mucho, tienes una foto con el presidente Obama, cuéntame esos segundos que tuviste o esos minutos que tuviste al lado de él, que, como, cómo fue todo esa, hay muchas personas, que queremos y soñamos, con tener una foto con el presidente Obama, cuéntame un poquito, cómo fue esa experiencia,  y en dónde fue

 

Verónica Ruiz del Vizo: mira eso fue, este, en una conferencia que se llama Exma, que la hacen en Colombia, fueron un empresario que se llama Ricardo Leiva y Fernando Anzures, un colombiano, con un mexicano, llevaron esta iniciativa, fue en el Movistar Arena, 7.500 personas y bueno, tuvieron, tuve la fortuna, de ser invitada, como una de las speakers, o las conferencistas, a la tarima principal o al main stage, donde se presentó también el ex presidente, éramos 

 

Jeremias Martorell: ahi estamos viendo

 

Verónica Ruiz del Vizo: 10, 10 speakers en esa tarima principal y bueno, fui una de las invitadas y poder compartir toda la experiencia, en una Arena

 

Jeremías Martorell: en una Arena

 

Verónica Ruiz del Vizo: estaba súper asustar, o sea lo digo y que “bueno esta bien”

 

Jeremías Martorell: ok

 

Verónica Ruiz del Vizo: pero me la estaba, este como decimos los venezolanos, “chorreada” 

 

Jeremías Martorell: súper 

 

Verónica Ruiz del Vizo: este, super asustada porque bueno, me parece 

 

Jeremías Martorell: y en ese mismo stage estuvo el presidente Obama 

 

Verónica Ruiz del Vizo: el presidente Obama, y también estuvieron unos perfiles, o sea la participación de él estuvo súper interesante evidentemente, porque al ser ex presidente de los EE.UU en dos, en dos periodos,

 

Jeremías Martorell: en dos periodos, es correcto  

 

Verónica Ruiz del Vizo: tiene muchas cosas que compartir, pero también estuvo Kent Segall, que fue director creativo de Steve Jobs por muchos, por muchos años, 

 

Jeremías Martorell: wow 

 

Verónica Ruiz del Vizo: que decir eso, o sea yo siempre

 

Jeremías Martorell: se dice fácil pero tremenda posición 

 

Verónica Ruiz del Vizo: si, pero sobre todo, porque parece, pareciera ser y lo que dicen, es que Steve Jobs era muy exigente, entonces que

 

Jeremías Martorell: un caracter super

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces, que a alguien durará, más de diez años trabajando a su lado, es porque esa persona tenía talento, entonces bueno que Kent Segall tuvo en esa tarima, en verdad su conferencia excelente, Exmas se caracteriza mucho por tener excelentes conferencista, entonces yo no solamente aprendí del ex, del ex presidente Barack Obama, sino que aprendí también de Diego Rosarini que es mexicano, de Rodrigo que es de perú, de cantidad de profesionales y bueno espero yo también haber aportado, desde mí desde mi rol, además como mujer conferencista, porque en esa oportunidad no hubo, no hubo tantas mujeres, sólo de los speakers invitados, solamente yo y bueno y Visa que era el sponsor principal y bueno estuvo y Ian Khan que tiene un un programa de televisión en CNN y un documental sobre tecnología en las finanzas y esos segundos que conocí el ex presidente Barack Omaba, porque les fueron literal súper rápido, eran, invitaron a personas muy vip y vinculadas al evento y a la política en Colombia y todo esto y era una fila de personas, estaba todo servicio secreto, y todo lo demás y entonces decían, “no puede sacar el celular, tienen que ser las fotos solamente del fotógrafo que tiene el ex presidente, este, no puedes hacer más de estos comentarios

 

Jeremías Martorell: te revisaron las manos, me imagino

 

Verónica Ruiz del Vizo: no fue tan así, porque ya eso te lo habían revisado antes de entrar a la zona y luego ya cada quien pasaba, se paraba asi al lado del ex presidente y cosas así, detalles, bueno no era, es súper flaquito, éste y como demasiado normal, o sea una persona normal, muy simpático, me saluda, tal, como mucha gente, se pone al lado, foto, cheese, listo, eso fue todo, este, pero lo valioso para mí ese día, fue haber estaba en esa misma tarima,

 

Jeremías Martorell: en esa misma tarima, es correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: o sea que a las horas, a mi me presentaban, y a las horas se presentaba, en el mismo sitio

 

Jeremías Martorell: la foto fue antes y antes del evento 

 

Verónica Ruiz del Vizo: no fue al final

 

Jeremías Martorell: fue al final ok, que cool

 

Verónica Ruiz del Vizo:  fue al final y se presentó un gentido, en verdad asombroso, para mí obviamente un logro en mi carrera haber sido invitada y también un honor y estaré siempre agradecida con los productores de ese evento por haber pensado en mí para estar ese día

 

Jeremías Martorell: también vimos una foto por ahí con con Richard, no, en algún evento, ví a José que estaba como emocionado, arriba Alfredo, creo que ya lo pasaste 

 

Verónica Ruiz del Vizo: si eso fue en el Venezuela Aid Live,  este, bueno un poco también por el tema de ser venezolana, ayudamos en algunas cosas, de la comunicación, crear el equipo de trabajo, habían

 

Jeremías Martorell: ok, ahi esta

 

Verónica Ruiz del Vizo: un equipo bellísimo, Bruno Campo, Ricardo Leiva, todos los empresarios que pudieron hacer posible el Venezuela Aid Live y Vicky  que era la encargada, ahorita es la cabeza de la organización sin fines de lucro, que se encargó de, que se está encargando de trabajar en Colombia con los refugiados y haciendo actividades, con los fondos que se  recolectaron en el Venezuela Aid Live, porque como sabes, la ayuda humanitaria no pudo entrar a Venezuela

 

Jeremías Martorell: no pudo entrar, es correcto

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces, ellos replantearon, trabajar entonces con los caminantes, con los venezolanos en situación vulnerable en proceso migratorio y ellos son son cercanos a Branson, este, estos empresarios y bueno tuve la oportunidad de trabajar con ellos y aprender de ellos, también. A mí me gusta como que contar la historia de la forma más real posible, porque alguien vió una foto en instagram, entonces jura, que es que yo hablé siete horas con Obama, y no fue así

 

Jeremías Martorell: se imaginan, correcto 

 

Verónica Ruiz del Vizo: pero lo que sí fue real, que habían pocas personas invitadas a esa tarima y a mi me invitaron, 

 

Jeremías Martorell: correcto

 

Veronica Ruiz del Vizo: entonces, como poner lo justo y no poner el picante que no es, y en el caso de Venezuela Aid Live, yo estaba ayudando a este equipo, hicimos contenidos como los vídeos, cosas que se hicieron con influenciadores y bueno, agradezco mucho que el equipo productor me haya dado la oportunidad de apoyarlos como venezolana, en estrategias y en cosas para poder comunicar eso y bueno haber estado en ese día, el del Venezuela Aid live, fue muy movido, pero el día siguiente fue muy doloroso, que fue el día en el puente, con el tema de la ayuda humanitaria 

 

Jeremías Martorell: cuando queman los camiones y todo este tema. Vero, ahora, volvemos de nuevo, nos volvemos encarrilar en lo que estabamos hablando, como nace Mashup, esa idea de Mashup agency,  cómo llegas a los Estados Unidos y decides formar esta, este emprendimiento que es Mashup 

 

Verónica Ruiz del Vizo: mira, cuando llegó acá a EE.UU., tuvimos una experiencia previa en Nueva York y fue una experiencia que me enseñó muchísimas cosas, Nueva York fue una ciudad que me preparó para este mercado americano, porque Nueva York es una ciudad, en donde la mayoría de los profesionales tienen un excelente nivel, sabes,  todo el mundo está sentado en una mesa de ganadores, o sea tú vas a un bar y de repente, esto me pasó en Brooklyn, fui con una amiga que es músico, que se llama,  le dicen Nana Cadavieco, fui con nana, estábamos en Brooklyn, fuimos a ver una banda, buenísima, que era como rock con fusión africana, una cosas todas loca ahí

 

Jeremías Martorell: super extraño 

 

Verónica Ruiz del Vizo: y después, nos vamos como un bar al frente, iban algunos músicos ese bar y bueno nada, empiezo hablar con, cosas que pasan en New York, empiezo hablar con este músico y le pregunto “aja y tú qué haces?”, “no, bueno yo, tú sabes quién es Bruno Mars” 

 

Jeremías Martorell: wow

 

Verónica Ruiz del Vizo: entonces yo y que, “bueno, me han dicho”, 

 

Jeremías Martorell: más o menos 

 

Verónica Ruiz del Vizo: déjame, déjame 

 

Jeremías Martorell: si ya estamos, ya se debe estar terminando el live y en cualquier momento vamos a poderlo guardar, para poder arrancar uno nuevo, vamos a ponerlo por aquí, hacemos in out, safe ya estás activa de nuevo,

 

Verónica Ruiz del Vizo: sí, creo que si

 

Jeremías Martorell: ok, déjame hacerle al mío, el share

 

Verónica Ruiz del Vizo:  ya, ya ahí se esta conectando la gente otra vez 

 

Jeremías Martorell: ok perfecto, déjame compartir aquí, podemos arrancar otra vez aquí Alfred, con el 96, de una dale, haz el corte y arrancamos, y hacemos el otro pedacito, si dale, perfecto. 

 

Verónica Ruiz del Vizo: si se cayó, la gente “se cayó”

 

Jeremías Martorell: Vamos a hacer una pausa de cinco minutos y medio

 

Verónica Ruiz del Vizo: ¿5? 

 

Jeremías Martorell: es demasiado,

 

Verónica Ruiz del Vizo: si 5  minuto es demasiado, que hago con la gente aquí conectado

 

Jeremías Martorell: minuto y un cuarto, vamos hacer una pausa y volvemos con Vero 

 

Verónica Ruiz del Vizo: mira la gente dice, 

 

Jeremías Martorell: vamos 

 

Verónica Ruiz del Vizo: aja la gente quiere saber 

 

Jeremías Martorell: Yerson

 

Verónica Ruiz del Vizo: el músico, Bruno Mars

 

Jeremías Martorell: que pasó en Brooklyn, coño buenísimo, se lo vamos a contar, después 

 

Verónica Ruiz del Vizo: nooo

 

Jeremías Martorell: minuto un cuarto que vamos a tener

 

Veronica Ruiz del Vizo:  que minuto, mira, les voy a decir 

 

Jeremías Martorell: déjame poner el mio Vero

 

Verónica Ruiz del Vizo: que paso con el músico eventualmente 

 

Jeremías Martorell: ya arrancaste

 

Verónica Ruiz del Vizo: la gente no, que eso que un minuto esperamos

 

Jeremías Martorell: ah la frase, trabaja mientras los demás duermen

 

Sé que me están viendo pero suscríbase al canal [Música]

(Fin de la transcripción)

Para conocer más sobre los temas tratados en este podcast o si quieren comunicarse con Verónica Ruiz del Vizo y Jeremías Martorell, les dejamos sus contactos directos:

Verónica Ruiz del Vizo

Instagram: @veroruizdelvizo

@mashupagency -

@darlearning

Facebook: @veroruizdelvizo

Twitter: @veroruizdelvizo

YouTube: @veroruizdelvizo

LinkedIN:

https://www.linkedin.com/in/veroruizdelvizo/

Página web:

https://veroruizdelvizo.com/ https://www.mashupia.com/

Su página web https://jeremiasmartorell.com/

Jeremías Martorell

Especialista de Negocios en los Estados Unidos

@jeremiasmartorell

Para citas privadas: https://jeremiasmartorell.youcanbook.me/

www.jeremiasmartorell.com

WhatsApp +17865867927

Email: jeremias@martorelloffice.com

21011 Johnson Street

Suite 110

Pembroke Pines, Florida 33029

Anterior
Anterior

Vero Ruiz del Vizo comparte experiencias de su vida en el podcast en vivo de Jeremías Martorell #96

Siguiente
Siguiente

Moisés Vera y Catalina Giraldo visitan el podcast en vivo de Jeremías Martorell - #94